Expo. Cap. 10

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

Universidad Autónoma de Nayarit

Cálculo de Balances
Unidad Académica de Ciencias
Básicas E Ingenierías con Ayuda de la
Programa Académico de
Ingeniería Química Computadora

Asignatura: Simulación de procesos

Alumnos:
Gloria de Jesús Casas Loera.
Jessy Cruz Najar
Estrella Abigail Contreras.
Janeth Monserrat Docente: Dr. Raúl Delgado Delgado
Brayan Alexis Garcia Chavez
Sergío Ivan Castañeda Soto
Angel Geovany Araiza Gonzalez
Contenido

1. Objetivos de aprendizaje

2. Simulación modular frecuencial

3. Simulación basada en ecuaciones

4. Paquetes comerciales para la simulación


de procesos

5. Consideraciones finales
10.0
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje

• Variables de diseño y estado.

Definir con claridad • Simulación modular en hoja de


flujo.
y en sus principios de • Simulación basada en diagramas
de flujo, basado en sus
diseño ecuaciones,
desgarre,
corriente
bloque
de
de
convergencia y especificación de
diseño.
• Número de grados de libertad.
• Identificar el conjunto de
Descripción de un variables de diseño,
conduzcan a un procedimiento
que

proceso químico eficiente.


• Identificar el ciclo de diagramas
dada la unidad de flujo.
• Dibujar un diagrama secuencial
de bloques.

Elaborar una hoja • Balances de materia y energía


para procesos de unidades única
de calculo y múltiples
La unidad única de proceso

 Balances de materia para


cada especie
El números independiente
de variables  Bances de energía
 Relaciones del equilibrio
de un
químico y de fase
sistema:  Relaciones adicionales
especificadas entre las
variables de proceso
Procesos de unidades
múltiples

• Un proceso que contiene dos o más unidades


interconectadas tiene menos grados de libertad que
la suma de grados de libertad de las unidades
individuales sin conectar.
ejemplo

Variables en exceso

GRADOS DE LIBERTAD LOCALES GRADOS DE LIBERTAD DEL SISTEMA


𝑛𝑑𝑓 = 𝑛𝑣 − 𝑛𝑒
Variables del 18 locales–3 en
A B sistema exceso(Lazos)=15

Ecuaciones del 3 balances para cada


𝑛𝑑𝑓𝐴 = 9 − 3 = 6 𝑛𝑑𝑓𝐵 = 9 − 3 = 6
sistema unidad =6

𝑛𝑑𝑓 = 𝑛𝑑𝑓𝐴 + 𝑛𝑑𝑓𝐵 =6+6=12 𝑛𝑑𝑓 = 15 − 6 = 9


Procedimiento para el análisis de grados
de libertad en un proceso de unidades
múltiples.

1. Dibujar y marcar en su totalidad el diagrama de


flujo.
2. Determinar los grados de libertad locales de
cada unidad de proceso, el punto de mezcla y
el punto de división de corrientes en el proceso.
3. Determinar los grados de libertad del proceso
total.
Solución de ecuaciones
algebraicas

 Una vez especificados los valores de sus


variables de diseño, enfrentara la tarea de
resolver las ecuaciones del sistema para las
variables de estado.

 En procesos muy simples, las técnicas


manuales presentadas en capítulos
anteriores son aplicables y deben emplearse.
Solución de ecuaciones
algebraicas

 Pordesgracia, los procesos químicos rara


vez son tan simples.

 Por ejemplo, la mayoría de los problemas


descritos en este libro podrían reducirse a la
solución de ecuaciones algebraicas
lineales.
Solución de ecuaciones
algebraicas

 Sinembargo, no en todos los casos, al hablar


de las ecuaciones de estado, se encuentran
ecuaciones no lineales. Por ejemplo:
Solución de ecuaciones
algebraicas

 Al
estudiar el equilibrio vapor-liquido se tienen
ecuaciones del tipo:

Y al aplicar la primera ley de la termodinámica


Solución de ecuaciones
algebraicas

Para hacerlo ,
en todos,
Resolver Resolver excepto en
conjuntos de ecuaciones no casos mas
ecuaciones lineales, por otra simples, es
lineales es parte, puede o necesario
tedioso, pero no ser sencillo. aplicar un
directo. procedimiento
de prueba y
error.
Solución de ecuaciones
algebraicas

A continuación damos algunas sugerencias para


resolver n ecuaciones algebraicas con n incógnitas.

2.Para una sola ecuación


1. Resuelva las no lineal compleja, de la
ecuaciones lineales con forma f(x)=0, se pueden
n≤3 o una ecuación no utilizar herramientas como
lineal simple. Solver en hojas de
calculo.

3. Para ecuaciones
lineales con n>3, o
ecuaciones no lineales
con n≥2, aplique un
programa para resolver
ecuaciones.
10.2
Simulación modular
frecuancial
Simulación modular
secuencial

 Haydos métodos para la solución automatizada


de ecuaciones de balance de un sistema de
proceso: el método modular secuencial y el
método basado en ecuaciones.
Simulación modular
secuencial

El objetivo de esta presentación


no es permitir simular procesos
complejos –la información es
demasiado breve y general
para eso-

sino nada más, dar una idea de


la estructura de los programas
de simulación de proceso, de
los cálculos necesarios, y de lo
que pueden hacer tales
programas.
Simulación modular
secuencial

El primer paso para


el proceso para el
método modular
secuencial
Diagrama de
Bloques o módulos

Tipos de bloques y
nombres que se
les podrían dar

SPLIT COMPRESS
MIX
Separa corriente de Eleva la presión de
Mezcla de varias
corrientes de entrada entrada en dos o un gas
“adiabática” más corrientes
Bloques y nombres

DISTILL
PUMP FLASH EXTRACT
Aumenta la
presión de un Convierte una CRYSTAL
líquido corriente de líquido
ABSORB
REACT
Simula los procesos de
separación:
Destilación,
extracción,
cristalización y
absorción.
Simula un reactor
químico
Sistemas cíclicos y el bloque
de convergencia
 1.- asumir valores para
las variables de una
corriente dentro del
ciclo (desgarre del
ciclo). Fig. sistema cíclico

 2.-Resolver las
ecuaciones entorno al
sistema.

 3.-Si los valores Fig. sistema cíclico con desgarre

calculados y asumidos
concuerdan es correcto.
Sistemas cíclicos y el bloque
de convergencia
 “Bloque de
convergencia”

 Contiene el conjunto de
valores asumidos de
Fig. sistema cíclico con bloque de convergencia variables de corriente
(salida) y los valores
calculados en torno al
ciclo (entrada).

 Líneas punteadas por


que el bloque no existe
Ejemplo

 10.2-3 Simulación de un proceso cíclico.

 La deshidrogenación en fase gaseosa del isobutano a


isobuteno.
𝐶4 𝐻10 → 𝐶4 𝐻8 + 𝐻2

En un reactor continuo. Una corriente de isobutano puro se


mezcla en forma adiabática con una corriente de
recirculación que contiene 90 mol % de isobutano y el
balance de isobuteno, pasa por un reactor catalítico.
Atraviesa un proceso de separación. La corriente que
contiene todo el hidrogeno y el 1 % de isobtano se manda a
otra planta y la otra se recircula al reactor. La conversión de
isobutano en el reactor es 3.5%
Flujo de alimentación e isobutano de 100 mol.
Ejemplo

 Hacer análisis de
grados de libertad.

 Elegir una variable


de desgarre.
Fig. Diagrama del proceso con sus variables
 Escribir un programa
de cálculo para
determinar las A : 𝑖 − 𝐶4 𝐻10 𝑔 𝐼𝑠𝑜𝑏𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜
variables del
proceso. B : 𝑖 − 𝐶4 𝐻8 𝑔 𝐼𝑠𝑜𝑏𝑢𝑡𝑒𝑛𝑜

C : 𝐻8 𝑔 Hidrogeno
Ejemplo

Análisis de Grados de Libertad


Separador
Punto de mezcla  8 incógnitas
 4 incógnitas y dos  -4 balances
balances = 1 DF  - 1 relación adicional
(división del isobutano)
 = 3 grados de libertad
locales
Reactor
 7 incógnitas
 -4 balances Proceso local
 - relación adicional (35 %  7 grados de libertad
conv.) local
 1 reacción química
 7 lazos
 = 0 grados de libertad
 = 3 grados de libertad netos.
locales
Ejemplo

Fig. Diagrama de bloques para la simulación.

El programa tomará como alimentación un valor supuesto


para 𝑛ሶ 4 𝐒𝟒𝐀
Ejemplo

1.- valor asumido de


4 𝑛ሶ 4𝑎

2.- valor de 𝑛ሶ 4𝑐
calculado

3.- calculo real.

4 valor final de ∆𝐻

∆𝐻
෡𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
= ෍ 𝑛ሶ 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝐻
1
2
෡𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
− ෍ 𝑛ሶ 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐻
Fig. Hoja de calculo del proceso.
3
Ejemplo

Este calculo se
realiza con facilidad
mediante la
herramienta
goalseek.

La velocidad de
recirculación es de
200,6 mol/s, y la
temperatura de
.
Fig Hoja del calculo del proceso ya resuelta mezcla adiabática
es 64,5 °C.
Especificaciones de
diseño

La dirección del flujo de


información corresponde Objetivo : calcular las
al sentido de flujo de las entradas salidas del
corrientes del proceso proceso o parámetros del
(de alimentación a proceso
productos)

• En ocasiones la salida deseada se especifica y deben de calcularse los


parámetros de entrada o de las unidades de proceso para lograr esta
salida, en cálculos de este tipo se emplea una característica de los
programas de simulación llamada especificación de diseño
Especificaciones de
diseño

 Ejemplo
Considere un evaporador adiabático ultrarrápido
único para el cual se conocen, las velocidades de
flujo , la composición la temperatura y la presión de
la corriente de alimentación.
Especificaciones de diseño

Si se especifica la presión en el
evaporador se utiliza el
subprograma FLASH
(correlaciones equilibrio vapor
–liquido) y proporciona las
velocidades de flujo del
componente en ambas
corrientes .

Se hace una suposición de


nAV = 65mol/ seg y se debe
determinar el valor de P para
lograr la separación deseada
Especificación de diseño

 Consiste en plantear un ciclo artificial, variando


el valor de P( variable manipulada) hasta que la
variable de salida (variable muestreada) este
dentro de una tolerancia especifica respecto al
valor deseado

 Desigualdad para la especificación de diseño


Diagrama de bloques para
la simulación

 Se supone de inicio un valor para la


variable manipulada P y se resuelven
las ecuaciones del bloque para
generar las variable asociadas a la s
corrientes

 Se sustituye el valor de la variable


muestreada en la especificación de
diseño

Si no se cumple la especificación de la variable (P) se repite , hasta encontrar


el valor deseado que cumpla con la especificación
Simulación basada en
ecuaciones

 El método secuencial para la simulación


de procesos incluye las ecuaciones del
sistema en los bloques que corresponden
a las operaciones unitarias

 La mayoría de los programas de


simulación están basados en el método
modular secuencial
10.3
Simulación basada en
ecuaciones
Simulación modular
secuencial

 se define cada modulo por


un sistema de ecuaciones
independientes (modelo
matemático) que deben
resolverse en forma optima.

 Los simuladores secuenciales


se basan en la misma filosofía
que las operaciones unitarias
.
Simulación modular
secuencial

Desventajas : las subrutinas


están diseñadas para operar
solo en un modo de calculo
hacia adelante, es decir
calcular las variables de salida
a partir de las variables de
alimentación y condiciones de
proceso
Categorías de problemas
a Resolver Por un Ingeniero

 Dadas las condiciones del proceso y las variables de las


corrientes, se calculan las corrientes de alimentación

 A partir de las variables de corriente calcular las


condicione del proceso

 Ambos requieren de cálculos iterativos que se resuelven


usando un programa modular secuencial
PROGRAMAS PARA RESOLVER ESTE TIPO DE
ECUACIONES
10.4
PAQUETES COMERCIALES
PARA LA SIMULACIÓN DE
PROCESOS
Programas de Uso
mas Frecuente
Y Compañías que
los Distribuyen

• ASPEN PLUS
(Aspen tech)
• CHEMCAD
(Chemstations)
• HYSYS (Hyprotech)
• DESIGN II
(WinSim)
• PROVISION
(Simulation
Sciences)
Generalidades

 El programa de simulación se escribe de manera


que una subrutina de bloques que requiera de
una propiedad física la obtenga de en una
forma automática de un banco de datos,
además que el usuario puede tener acceso
directo a estos datos.
Generalidades
Generalidades
10.5
CONSIDERACIONES FINALES
Al abordar este capitulo se
debe de tener presente:
i. Los grados de libertad deben ser iguales a cero.
ii. Si un proceso tiene grados de libertad positivos:
elegir variables de diseño, y resolver
ecuaciones de estado para determinar las
variables restantes.
iii. Para procesos de una unidad es deseable
elegir variables de diseño que minimicen el
numero de ecuaciones de estado, de tal
manera que se puedan resolver de manera
simultanea.
Al abordar este capitulo se
debe de tener presente:

iv. Para procesos de unidades múltiples se


recomienda escoger variables de diseño
que minimicen el número de ciclos en el
diagrama de flujo.

v. Al construir por primera vez una simulación,


no crea en ninguno de los resultados iniciales
que obtenga (es necesario comprobar).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy