SNUS
SNUS
SNUS
No. 26873
•Normas Básicas
Ámbito de Aplicación del
SNUS
Ámbito Niveles
• Sistema
Público de Nacional Niveles de Atención
Salud •1er. Nivel de Atención
Departamental
•2do Nivel de Atención
• Seguro Social
de Corto Plazo •3er. Nivel de Atención
Municipal
• Instituciones Establecimientos
Delegadas
Ámbito Actores
A MS
C Nacional AGEMED
PROGRAMAS
T CEASS
CONCAMYT
O SEDES
Departamental Jefe Regional F.
R Jefes Dptl. de Programas
CEASS Regional
E Municipal Gobierno Municipal
Coordinación de Red
S
Establecimientos FIM Hospitalaria
FIM
Estructura del
SNUS
S.N.U.S
S.N.I.S.
Establecimientos Operativos
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
2do. NIVEL F. I. M. F. I.
2do. NIVEL
FIM
FARMACIA INSTITUCIONAL MUNICIPAL
En comunidades postergadas
Integra la medicina tradicional
Administrada por la comunidad
Ubicación Al interior del
establecimiento
de salud
FARMACIA ESTABLECIMIENTO
FARMACIA
DONACION DE SALUD
ley 475
FARMACIA
VENTA
FARMACIA
PROGRAMAS
F. I. M.
8:00 – 16:00
Identificada
Horario de atención
Implementación
Ubicación dentro del
Est. De salud
F
Instalaciones Señalización
I
Organización
M
SALMI
Organización
Organizar las áreas
F
I Ordenar los
Medicamentos
M
Alfabeto F. Vto.
Instrumentos
FARMACIA ESTABLECIMIENTO
FARMACIA DE SALUD
DONACION ley 1152
F. I. M.
KARDEX, RECETARIO
FARMACIA FARMACIA
RECIBO, CPT, IMM
VENTA PROGRAMAS
FINANCIAMIENTO
MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS
Ley 1152 VENTA PROGRAMAS
USUARIO - PACIENTE
Nombre Genérico
Nombre de Marca
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Útiles
Disponibles
Eficaces
Seguros
Accesibles
Bajo Costo
VENTAJAS DE UTILIZAR MEDICAMENTOS
ESENCIALES
Suministrar:
Los medicamentos e insumos correctos
En las cantidades correctas
En la condición correcta
En el lugar correcto
En el tiempo correcto
Al costo correcto
Ciclo Logístico
SELECCION
SIAL PROGRAMACION
USO Presupuesto
Monitoreo y Supervisión
Y
USO RACIONAL ADQUISICION
Evaluación
ALMACENAMIENTO
Y
DISTRIBUCION
SELECCION
¿QUE ES SELECCION?
Perfil epidemiológico.
Población objetivo.
Niveles de atención.
¿Que instrumentos se utilizan para
realizar la selección?
Grupo etáreo Grupo etáreo Grupo etáreo Grupo etáreo Grupo etáreo Grupo etáreo
No. Diagnostico < 1año 1 a 4 años 5 a 9 años 10 a 20 años 21 a 59 años 60 o mas años
De acuerdo a las patologías registradas en su Perfil Epidemiológico , registre en la Lista de Selección los medicamentos a utilizarse por
patología, tomando en cuenta concentración y forma farmacéutica de acuerdo al Grupo Etareo.
Forma
No. Nombre Genérico del Medicamento Concentración
Farmacéutica
PROGRAMACION
¿QUE ES PROGRAMACION?
Asegurar la disponibilidad
de los medicamentos e
insumos evitando el
desabastecimiento y/o
sobreabastecimiento.
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
Realizar Presupuesto
Consumo histórico
Perfil epidemiológico
Pasos para realizar la programación:
1. Datos Logísticos
2. Estadísticas de Servicio
3. Datos Demográficos
4. Capacidad de Oferta de los
Programas
PROGRAMACIÓN CONSUMO HISTORICO
estimado (CPM+
estimada anual
de Incremento
Cantidad Total
Concentración
Farmacéutica
Consumo
Forma
X 12
%)
Total CPM
%
Medicamento
100 mg
Cotrimoxazol Comp. 252 294 360 480 478 492 500 534 633 680 649 726 6078 507 35 685 8220
+20 mg
Medroxiprogesterona 150
Inyectable 5 8 7 9 5 6 6 5 5 7 3 8 74 7 10 8 96
acetato mg/ml
120 60 50
52
100 48 42
2016
36
80 69
66
60 60
60 59 50
49 43 49
20
35
40 15 21
20 12
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2017
2016
2017
2016
PROGRAMACIÓN PERFIL EPIDEMIOLOGICO
A B C D E F G H I J K
Atenciones anual
Total esperada
Concentración
Farmacéutica
dosificación
Numero de
Población
Población
Población
Promedio
espera Cantidad
Etareo
Forma
Grupo
Total
Menor 1
132 10% 13 10 metronidazol Susp. 125 mg 1 130
año
TOTAL 376
ADQUISICION
Que es Adquisición
Es el proceso administrativo de compra de
medicamentos de acuerdo a normas.
Ley del Medicamento No. 1737 y su Reglamento
D.S. 25235.
SNUS D.S. 26873 Cáp. IV de la Adquisición de
medicamentos.
Resolucion Ministerial No. 0735, Reglamento del
SNUS.
Normas Básicas del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios D.S. 29190.
MODALIDADES DE CONTRATACIÓN Y CUANTÍAS).
Se establecen las siguientes modalidades y cuantías:
Condiciones técnicas
Selección de Proveedores
P
R Calidad del producto
O
V
E Fiabilidad del servicio
E Preselección
D
O Plazos de entrega
R
E Viabilidad financiera
S
Tipo de Financiamiento
Industria
Farmacéutica
IME
CEASS PROSALUD Importadores
Distribuidores
PRECIOS REFERENCIALES
Financiamiento
La adquisición se realizará de acuerdo al tipo de
financiamiento disponible
Área de Administración
Área de Almacenamiento
Área de Dispensación
Pautas de Almacenamiento
Es la entrega de
medicamentos e insumos a la
FIM de los establecimientos
de salud de la red de servicios
Que es la red de distribución
Es la cadena completa de
almacenes y medios de
transporte por los cuales tienen
que pasar los medicamentos e
insumos.
Red de Servicios
Centros de
Salud
2do. Nivel
Puestos
3r. Nivel de
Salud
Tipos de distribución
Asignación
Requerimiento
Distribución por Asignación
Prescriptor
Dispensador
Usuario
Que instrumento se utiliza?
Recetario / Recibo
Documento que resume la
decisión terapéutica del
prescriptor para un usuario
Pasos para una adecuada prescripción
1. Pensar:
Que tiene la persona
Que tan grave es el problema
Cual es el tratamiento apropiado
Que medicamento recetar
2. Actuar:
Escribir la receta
Hablar con la persona y/o sus familiares
Indicar sobre el uso
DISPENSACION
Es el acto de entregar
correctamente el medicamento
al usuario sano o enfermo.
Pasos para una dispensación adecuada
1. Recepción de la receta
2. Interpretación de la receta
3. Localización del medicamento
4. Preparación del o los medicamentos
5. Calcular y preempacar la cantidad del
medicamento prescrito
6. Etiquetado del medicamento
7. Entrega del medicamento al usuario
Sistema de Información para la
Administración Logística
SIAL
SIAL
DATOS
INFORMACION
Cuales son los Datos Esenciales
de la Información Logística
Saldo o existencias disponible
Son las cantidades de existencias
utilizables que están disponibles en todos
los niveles del sistema logístico en un
momento dado en el tiempo.
Consumo
La cantidad de medicamentos e insumos
entregados a los usuarios en un periodo
específico.
Cuales son los Datos Esenciales
de la Información Logística
Ajustes
Existen dos tipos de ajustes: positivos y negativos.
Periodo de reabastecimiento
Es la periodicidad o frecuencia con que un establecimiento o
nivel es reabastecido.
¿Que tipos de registro se utilizan en el SIAL ?
Registro de Existencias
- Kardex (Form. SNUS-01)
Registro de Consumo
- Recetario/Recibo (Form. SNUS-02)
Registro de Movimientos
- Informe de Movimiento Mensual (Form. SNUS-03)
- Consolidado de Pedido Trimestral (Form. SNUS-
04)
Formularios de registro SIAL
SNUS-01 SNUS-02
SNUS-03 SNUS-04
FORMULAS QUE SE UTILIZAN
EN EL CONSOLIDADO
DEL PEDIDO TRIMESTRAL
CPT
CONSUMO PROMEDIO
MENSUAL
CPM
CONSUMO PROMEDIO MENSUAL CPM
CONSUMO
PROMEDIO = Suma del consumo de los últimos “n” meses
MENSUAL “n”
(CPM)
“n” = número de meses
CONSUMO = Medicamentos o insumos entregados a
usuarios en los diferentes niveles de atención de
salud.
Nivel mínimo :
Es el nivel mínimo de existencia, expresado
en número de meses, en que un almacén o
establecimiento de salud deben encontrarse
al momento de recibir una nueva dotación.
Nivel máximo :
Es el nivel máximo de existencia, expresado
en número de meses, al que debe llegar un
almacén o establecimiento de salud después
de recibir una nueva dotación.
Terminología y definiciones
Cantidad mínima :
Es la existencia mínima (en unidades),
en el cual el almacén o establecimiento
deben encontrarse al momento de
recibir una nueva dotación.
Cantidad máxima :
Es la existencia máxima (en unidades),
en el cual el almacén o establecimiento
deben encontrarse al momento de
recibir una nueva dotación.
FORMULAS PARA FIJAR
MÁXIMOS Y MÍNIMOS
Confiable
Oportuna
Completa
¿QUE ACCIONES DEBEMOS TOMAR CUANDO
RECIBIMOS INFORMACIÓN INCOHERENTE?