Kuelap Chachapoyas
Kuelap Chachapoyas
Kuelap Chachapoyas
ARQUITECTURA KUELAP
Integrantes:
*Amanqui larico Loida Lawrence
* Ramos Quispe Rossizela Yulisa Arquitecto:
* Mamani Turpo Samuel
UBICACION
Los mejores meses del año para que planifiques tu vista es en los meses de Abril o de Octubre, ya que en
estos disminuyen las precipitaciones de lluvias. Algo importante es que debes de saber que en este lugar
siempre llueve, inclusive en época de sequía, recuerda que es una selva, con un clima mas aceptable debido a
que la temperatura media diaria se ubica en unos 15,6 grados centígrados esto es debido a que a pesar de
que estamos en plena selva nos encontramos a una gran altura ya que esta oscila entre los 3.000 m. s. n. m.
haciendo que la temperatura sea mas templada. Pero como selva al fin debes de tomar tus previsiones con
respecto a la vestimenta y siempre tener a la mano ropa para lluvia.
PUEBLOS DE KUELAP
El Pueblo Bajo
El Pueblo Alto:
Conformado por 335 estructuras circulares de
entre las cuales destaca una ubicada en el Constituido por 80 construcciones de piedra. Las más
extremo sur y conocida como "El Tintero". importantes son "El Castillo", compuesto por tres plataformas
Construido en forma de cono invertido, "El superpuestas; y "El Torreón", al norte del Pueblo Alto, de 7
1.El Pueblo
Tintero", esBajo:
un edificio que presumiblemente
metros de altura y de carácter defensivo, que ofrece además
habría cumplido una función ceremonial. Posee
una altura de 5.5 metros y un diámetro de 13.7 una estupenda vista panorámica del lugar.
metros, en su interior se halla una cámara en
forma de botella de más de 5 metros de
profundidad.
DESCUBRIMIENTO
El Torreón
El Castillo
Su diseñada forma rectangular, con tres
plataformas sobrepuestas, lo convierten en una
construcción distinguida e importante dentro de
Kuelap. Se cree que fue el hogar de un jerarca
(alto grado dentro en la iglesia) y altos
mandatarios de la zona.
ANTIGÜEDAD Y ABASTECIMIENTO