Test de Token
Test de Token
Test de Token
TOKEN
REALIZADO POR: NIEVES DE
LA CRUZ ALEXANDRA.
¿PARA QUE SIRVE?
• Permite examinar la comprensión del lenguaje. AUDITIVA
• Es útil para detectar procesos lingüísticos alterados que resultan de
trastornos afásicos.
• Aún cuando la comunicación se mantiene intacta.
• Este test puede identificar pacientes con lesión cerebral
FICHA TÉCNICA
• NOMBRE DEL TEST: Test TOKEN
• AUTOR: De Renzi y Vignolo
• EDAD O NIVEL DE APLICACIÓN: 6 a 11 años y 11 meses.
• OBJETIVO GENERAL: El objetivo de este test es evaluar la
comprensión verbal de órdenes de complejidad creciente.
VENTAJAS. DESVENTAJAS
TOCA LOS
TOCA EL CIRCULO
TOCA UN CIRCULO. CIRCULOS EXCEPTO
GRANDE VERDE.
EL VERDE.
ADMINISTRACION DEL TEST.
• El examinador debe explicar al sujeto
-Voy a pedir que tú hagas distintas actividades con estas fichas
-Escucha bien porque voy a pedir cada actividad una sola vez, ¿estás
listo?
• El protocolo tiene el test del Test Token. El examinador lee la orden
mientras el sujeto trata de cumplirla. Si el sujeto tiene 8 errores en la
primera parte, se suspende el test. De otro modo se administran las 5
partes.
EVALUADOR
EVALUADO
PARTE I: Use solamente cuadros grandes y
círculos grandes (10 fichas)
1. Toque el circulo rojo.
2. Toque el cuadro verde.
3. Toque el cuadro rojo.
4. Toque el circulo amarillo.
5. Toque el circulo azul.
6. Toque el circulo verde.
7. Toque el cuadro amarillo.
8. Toque el circulo blanco.
9. Toque el cuadro azul.
10. Toque el cuadro blanco.
CORRECCIÓN
• El examinador lee la orden mientras el sujeto trata de cumplirla. Si el
sujeto tiene 8 errores en la primera parte, se suspende el
test. De otro modo se administran las 5partes.Todos los ítems reciben
un correcto (+) o incorrecto (-).Hay 62 puntajes posibles. Cualquier
cambio de la respuesta indicada en el texto se considera un error.
Interpretaciones de los puntajes son en términos de dos aspectos:
a) el número de los elementos críticos que el sujeto comprende.
b) los puntajes que el sujeto debe tener según su edad y nivel socio-
económico.
Puntajes por Edad y Nivel socioeconómico
Simbología:
A: Nivel socioeconómico
alto
M: nivel socioeconómico
medio
B: Nivel socioeconómico
Bajo
G: General