Resumen del Trabajo colaborativo sobre el cual se habla de la EVOLUCIÓN DE LA IDEA DE DIGNIDAD HUMANA, la Dignidad de la Persona y la Salud, para la cátedra de Epistemología la Médica..
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas
Resumen del Trabajo colaborativo sobre el cual se habla de la EVOLUCIÓN DE LA IDEA DE DIGNIDAD HUMANA, la Dignidad de la Persona y la Salud, para la cátedra de Epistemología la Médica..
Resumen del Trabajo colaborativo sobre el cual se habla de la EVOLUCIÓN DE LA IDEA DE DIGNIDAD HUMANA, la Dignidad de la Persona y la Salud, para la cátedra de Epistemología la Médica..
Resumen del Trabajo colaborativo sobre el cual se habla de la EVOLUCIÓN DE LA IDEA DE DIGNIDAD HUMANA, la Dignidad de la Persona y la Salud, para la cátedra de Epistemología la Médica..
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
EVOLUCIÓN DE LA IDEA DE DIGNIDAD HUMANA
• Como desarrollo de la modernidad y
la posmodernidad se entendió como un deber de respeto de gran importancia social. • Asume el Estado el respetar la dignidad. • Primera Constitución: Constitución de Irlanda de 1937 "La dignidad del hombre es intocable. Respetarla y protegerla es obligación de todo poder estatal". • Paulatinamente las distintas constituciones del mundo han venido incorporando la dignidad humana en sus diversos aspectos en sus articulados. HOMBRE, PERSONA Y SER HUMANO CONCEPTO DE SER HUMANO Antigüedad: visión basada en la idea de armonía, de equilibro. Edad Media: una visión basada en la fe, que concibe al ser humano como criatura creada por Dios libre y con dignidad. Edad Moderna: una visión dualista, entre lo mental o alma y lo material o cuerpo mortal. Edad Contemporánea: una visión del ser humano como problema. CONCEPTO DE HOMBRE Materialistas. • Ser reconocible y determinable Espiritualistas. Existencialistas. • Que puede definirse como hombre no
Naturalistas. sólo biológica, anatómica y
Pragmatistas. fisiológicamente sino también Personalistas. psicológicamente. CONCEPTO DE PERSONA •Alguien corporal •No se puede analizar, descomponer •Va más allá. Ser persona es poder ser más. •Abierta al futuro, abierta a la irrealidad.
Ser humano compuesto de cuerpo, alma y naturaleza racional
Singularidad Autonomía Apertura DIGNIDAD EN LA MEDICINA En el proceso asistencial la dignidad puede estar afectada por el entorno físico, la cultura de la organización, las actitudes de quienes atienden a los pacientes y el modo en que las actividades se llevan a cabo. Cuando la dignidad prevalece: control, seguridad y capacidad de tomar decisiones. Cuando la dignidad está menoscabada: devaluados, inseguros , humillados o avergonzados e incapacitados para tomar decisiones. Responsabilidades para la dignidad del paciente
Las responsabilidades se distribuyen en tres niveles:
Gobierno. Instituciones. Personal Sanitario. 1. Debe presentarse al paciente y familiares y lucir una identificación en su ropa y la presentación es presencial. 2. Debe preguntar al paciente como desea ser tratado, 3. Debe cuidar su lenguaje corporal 4. Mientras se está con el paciente deben evitarse llamadas personales al móvil, así como conversaciones privadas sobre cualquier tema con otros miembros del personal. 5. No debe compartirse información del paciente con personal que no esté directamente involucrado en su atención, ni discutir sus condiciones en un área pública. 6. Se debe respetar y estar atento a las condiciones culturales y religiosas de los pacientes. 7. Respetar su intimidad, avisando antes de entrar en su área o golpeando la puerta si está en una habitación. 8. Se debe pedir permiso para que médicos que no participan de su tratamiento estén presentes durante la visita. 9. Debe tenerse especial cuidado en el pudor de los pacientes retirando solo las ropas necesarias. 10.Si debe ser trasladado el paciente para un examen o consulta o para entrar a quirófano debe ir adecuadamente vestido y no debe estar esperando por tiempo prolongado su traslado. 11.No usar términos vulgares, ni hacer bromas que puedan ser malinterpretadas.