PSST

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO (PSST)

¿Que es el
PSST?
• Es el conjunto de objetivos, acciones y
metodología establecidas para identificar,
prevenir y controlar aquellos procesos
peligrosos presentes en el ambiente de trabajo
y minimizar los riegos de ocurrencia de
incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

OBJETIV
• Establecer
OS
los criterios pautas y procedimientos
fundaméntales para prevenir accidentes laborales y
enfermedades ocupacionales, mediante la
implementación, seguimiento y evaluación del programa.

• Promover la participación activa y protagónica de las


trabajadores y las trabajadoras en las mejores de las
condiciones de trabajo
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

Base Legal
• LOPCYMAT: Artículo 40 numeral 16, Artículo 47 numeral
1, Artículo 48 numeral 1, Artículo 56 numeral 7 y Artículo
61.

•Reglamento Parcial de la LOPCYMAT: Artículos 80, 81 y


82
Referencias
Técnicas
• Norma COVENIN: 2260-88
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

Alcance

• El Programa de Seguridad y Salud en el


Trabajo es aplicable a todas las actividades
operacionales realizadas por PROAMBIENTE o
Contratistas, en todas las instalaciones de la
empresa a nivel nacional y donde se preste
servicio.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

Responsabilida
des
• El Empleador o la Empleadora: Asegurar la elaboración,
puesta en practica y funcionamiento, con la facilidades
técnicas, logísticas y financieras.

• El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Elaboración


de la propuesta, promoción, ejecución, supervisión y
evaluación; someterlo a la revisión y aprobación del comité
SSL, con la participación efectiva de los
Trabajadores y Trabajadoras
PROGRAMA DE SEGURIDA Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

Responsabilida
des
• Los Trabajadores y Trabajadoras: Son responsables de
participar en la elaboración y aplicación.

• Los delegados y delegadas de prevención: Deben


garantizar que los trabajadores y trabajadoras estén
informados y participen activamente.

• El Comité de SSL: Participa en la elaboración, aprobación,


puesta en practica y evaluación.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

Definiciones Básicas:

Proceso Productivo: Conjunto de actividades que transforma objetos de


trabajo e insumos en productos, bienes o servicios.

Proceso de Trabajo: Conjunto de actividades humanas que bajo una


organización de trabajo interactúan con objeto y medios, formando parte del
proceso productivo.

Proceso de Peligroso: Es el que surge durante el proceso de trabajo, ya


sean de los objetos, medios de trabajo, de la interacción entre estos, de la
organización y división del trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como
el entorno y los medios de protección y que pueden afectar la salud de los
trabajadores o trabajadoras.
CONTENIDO PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

I.- Descripción del Proceso Productivo:


1.- Descripción del proceso de trabajo (Producción y Servicios)
1.1.- Identificación, evaluación de los riesgos y procesos peligrosos
existentes ( Diagnósticos colectivo, mapas de riesgos y grupos
homogéneos).

PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

1.2.- Caracterización del proceso de trabajo – Etapas del proceso


( medios de trabajo, organización del trabajo, Objetos de trabajo) :
materia prima, maquinarias equipos, desechos generados, disposición
final de los mismos, sustancias utilizadas, organigramas, puesto de
trabajo etc.)
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

2.- Identificación del proceso de trabajo

2.1.- Identificaran las condiciones asociadas al medio de trabajo que


pueden causar daños al trabajador y trabajadora durante el desarrollo
de las actividades laborales. PARTICIPACION DE LOS
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

2.2.- En función de los procesos peligroso detectados, adoptaran las


medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección, con el
fin de priorizar las acciones a aplicar.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

Salidas Instalaciones
de emergencias Maquinaria
Eléctricas y gas

Equipo contra
Estado de pisos Incendios
Procesos
Estado de paredes Peligrosos Herramientas
Intrínsecos
a los medios
Estado de techos de Trabajo Sanitarios

Estado de escaleras Vestidores

Otras fuentes de
Comedores energía Agua para beber
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

Química Biológicas

Condiciones
Disergonomicas
Procesos Ruido
peligrosos
derivados de
Mecánicos la interacción Vibraciones
entre los
objetos, los
Radiaciones No
Ionizantes medios y la Iluminación
actividad

Radiaciones Ionizantes Temperatura

Ventilación Humedad
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

II.- Planes de trabajo para abordar los diferentes


riesgos y procesos peligrosos
1. Educación e información

Formación periódica y adecuada de los trabajadores y trabajadoras en función de


los riesgos y procesos peligrosos existentes y detectados en la actividad de
trabajo, así como los posibles daños a la salud que estos podrían generar y las
medidas de prevención para evitar accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales.

2. Inducción nuevos ingresos y cambios o modificación de


tareas/ Puestos de trabajo.

2.1 Información verbal y escrita de los procesos peligrosos y sustancias


peligrosas existentes en los centros de trabajo y los asociados a la actividad, que
afecte la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras , así como los
medios y medidas para prevenir cualquier daño a la salud
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

2.2.- Información verbal y escrita de los principios de prevención


de las condiciones inseguras o insalubre existentes en el lugar de
trabajo, procedimiento seguro de trabajo acorde a las actividades a
desarrollar. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO.

3. Procesos de inspección

Realización de inspecciones programadas en los sitios de trabajo con


el propósito de identificar condiciones inseguras e insalubres para
establecer los controles pertinentes del caso. ( Comité SSAT,
trabajadores y trabajadoras): Maquinarias, equipos, herramientas,
transporte, instalaciones, servicios de saneamiento básico, EPP etc.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

4.- Monitoreo y vigilancia epidemiológica de las condiciones y


medio ambiente de trabajo.

Se realizara monitoreo ocupacionales, monitoreos ambientales y


biológico, para determinar el comportamiento de los niveles de
exposición de los contaminantes químicos o físicos presentes en el medio
de trabajo, y mantener actualizado los niveles de peligrosidad de las
condiciones de trabajo, para establecer acciones preventivas y de
control. EVALUACION DE RUIDO, EMISIONES ATMOSFERICAS,
CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE EXPOSICION

5.- Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los


trabajadores y trabajadoras.

Realizar un sistema general de vigilancia de la salud de los trabajadores


y las trabajadoras. Así como también, los datos estadísticos derivados
del registro de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

6.- Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre de


los trabajadores y trabajadoras.

Implementar un sistema que garantice la utilización del tiempo libre de los


trabajadores y trabajadoras como la aplicación de los planes para la
recreación y turismo para fortalecer la calidad de vida de manera
individual: Jornada de trabajo, horas extras laboradas, horas de descanso,
vacaciones, utilización del tiempo libre en turismo social, etc.

7.- Reglas y Normas de Trabajo seguro.

Para promover la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.


CHARLAS, BOLETINES, CURSOS

8.- Dotación de equipos de protección personal y colectiva:

Equipos de EPP de acuerdo al tipo y magnitud de los riesgos.


PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

9.- Atención preventiva en salud ocupacional

Establece un programa de vigilancia medica preventiva

10.-Planes de contingencia y atención de emergencias.

Debe existir un plan de contingencia y atención de emergencias,


teniendo en cuenta las características de los procesos, el tamaño y sus
actividad. PLANES DE EMERGENCIAS, SIMULACROS

11.- Ingeniería y Ergonomía.

12.- Recursos económicos precisos para consecución de los


objetivos propuestos
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

III.- Investigación de accidentes y origen de


enfermedades
Activar la investigación con la finalidad de explicar lo sucedido y
adoptar los correctivos necesarios.

IV.- Compromiso de hacer cumplir los planes


establecidos en el PSST
Por parte del patrono
Por parte de empresas contratistas y cooperativas
Participación protagónica de los trabajadores y trabajadoras.
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

V.- Evaluación del PSST


Comité de Seguridad y Salud laboral

Participación protagónica de los trabajadores y trabajadoras, en


relación a la evaluación periódica, constante de la ejecución y de las
acciones de perfeccionamiento del mismo.

El Servicio de Seguridad y salud en el trabajo

Anteproyecto Norma Técnica para la


Elaboración, Implementación y Evaluación
del Programa de Seguridad y Salud Laboral

http://www.inpsasel.gov.ve
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PSST)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy