Impuesto Sobre La Renta (Isr)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

(ISR)

AMBITO JURIDICO DE LAS CONTRIBUCIONES


¿Qué es y cuál es su tasa de interés?

El ISR es el impuesto que grava los ingresos generados (o


rentas), tanto de las personas físicas como de las morales.
Las primeras se refieren a los sueldos, salarios u honorarios
que perciben los individuos como remuneración por su
trabajo. Las últimas se refieren a empresas que producen y
obtienen ganancias por la venta de productos o servicios
finales o intermedios.
Tasa de los intereses
La tasa del impuesto varía dependiendo del límite inferior
en que se ubique la base, esta puede ir desde el 0% al 35%
para personas físicas y del 30% para todas las personas
morales.
Ley del Impuesto Sobre la Renta
El origen del impuesto sobre la renta (ISR), cuyas raíces las podemos encontrar en la Ley
del centenario del 20 de julio de 1921.
“El 20 de julio de 1921 se publico un decreto promulgatorio de una ley que estableció un
impuesto federal, extraordinario y pagadero por una sola vez, sobre los ingresos o
ganancias particulares…”

Como la economía local debía adecuarse a las actividades más demandadas de la época.
Con esto después de la revolución los presidentes se centraron obtener ingresos para
mejorar lo que en ese tiempo era México. Después se promulgo el 21 de febrero de 1924
“Se promulgo la ley para la recaudación de los impuestos establecidos en la ley de
ingresos vigente sobre sueldos, salarios, emolumentos, honorarios, y utilidades de las
sociedades y empresas. Esta ley no fue de carácter transitorio como fue el centenario…” 
Después llego la ley del 18 de Marzo de 1925, esta ley fue la que por primera vez se
llamo “Ley del Impuesto Sobre la Renta”.
“Rigió dieciséis años durante los cuales sufrió varias modificaciones para adecuarse al
crecimiento económico de México. Definió lo que debía entenderse por ingreso y por
primera vez se le dio consideración al ingreso por crédito
¿En qué casos se paga el ISR?
 Salarios, honorarios,  remuneraciones a miembros de consejos,
administradores, comisarios y gerentes.
 Arrendamiento de inmuebles y muebles.
 Contratos de servicio turístico de tiempo compartido; enajenación
de acciones; arrendamiento financiero; regalías, asistencia técnica
y publicidad; intereses; premios.
 Actividades artísticas, deportivas o espectáculos públicos;
remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos.
 Dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por
personas morales.
 Venta de bienes inmuebles; construcción de obras, instalación,
mantenimiento o montaje en bienes inmuebles, inspección o
supervisión y otros ingresos.
 Ingresos por comercialización o fabricación.
¿Cuándo no hay que pagar el ISR?
El artículo 109 de la LISR establece que no se pagará el impuesto por la obtención de
diversas prestaciones salariales y de previsión social, como son entre otras, las
siguientes:
 Tiempo extraordinario y pagos por días de descanso trabajados.
 Indemnización por riesgos o enfermedad.
 Jubilaciones, pensiones, haberes de retiro y pensiones vitalicias.
 Reembolso de gastos médicos y otros.
 Diversas prestaciones de previsión social:
 Fondos de ahorro.
 Primas de antigüedad.
 Indemnizaciones.
 Gratificaciones.
 Primas vacacionales y dominicales.
 Viáticos, etcétera.
¿Quiénes deben pagar el ISR?
De acuerdo con el Artículo 1 de la Ley de Impuesto Sobre la
Renta (LISR), las personas físicas y morales están obligadas a cumplir
el pago del impuesto en los siguientes casos:

 Residen en México, respecto a todos sus ingresos sin importar


dónde se encuentre la fuente de la que procedan.
 Radican en el extranjero con un establecimiento
permanente en el país, respecto a los ingresos atribuibles a
dicho establecimiento.
 Viven en el extranjero, respecto a fuentes de riqueza ubicadas
en el país, cuando no tengan un establecimiento permanente o
teniéndolo, los ingresos no sean atribuibles a éste.
Procedimiento general de cálculo para personas
físicas
Concepto Resultado

Ingresos acumulados $40,000.-

- Deducciones autorizadas $28,950.-

= Base $11,050.-
- Límite inferior $5.952,85
= Excedente $5,097.15
* Tasa % 06.40 %

= Impuesto $326.22

+ Cuota fija $114,29


= Impuesto causado $440.51
- Pagos anteriores $0
- Retenciones $200
= Impuesto a pagar $240.51

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy