FERNANDO MARTINEZ-edificio Giraldo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FERNANDO MARTINEZ-EDIFICIO

GIRALDO

Valeria Sanabria Martin


Biografía OBRAS DESTACADAS

Fernando Martínez Sanabria nació en Madrid


España el 23 de febrero de 1925 y murió en Refugio infantil de
Bogotá Colombia el 26 de Diciembre de 1991. Sesquilé – Bogotá -
Emigro hacia Colombia junto con sus padres 1960
y su hermano a casusa de la Guerra Civil
Española; invitados por el presidente de
Colombia Eduardo Santos.

Ingresó al Gimnasio Moderno en Bogotá y se Centro Turístico Euro-


graduó como arquitecto en la universidad Kursaal – San Sebastián
Nacional de Colombia, donde sería docente España - 1965
por cuarenta años.

Influenciado por su formación en la


Universidad y por Le Corbusier (Por ser su
asistente).
Edificio Caja Agraria
En 1951 se asocio con Jaime Ponce de León
– Barranquilla - 1961
y Guillermo Avendaño con quienes realizo
gran parte de sus proyectos.
ARQUITETURA Plan Piloto en Bogotá
MODERNA Le Corbusier
A finales del siglo XIX, los arquitectos buscaban
el lenguaje para la era industrial, el gran capital,
el liberalismo racional y la metrópolis. Era un
combate contra el neoclasicismo y demás
historicismos vigentes desde varios siglos atrás.
Tres circunstancias social, técnica y artística,
se empleó estructuras metálicas, con molduras,
y con vidrieras de total transparencia que
integraban interior y exterior. Así mismo se
experimentaba con el concreto reforzado
cemento con gravilla y varillas de hierro que se
podía fundir sobre formaletas diversas. Los
brasileros habrían de llamarlo “la piedra líquida”
por su maleabilidad y fortaleza. En la
intersección de esos tres elementos surgió la
arquitectura moderna, construida con nuevos
materiales: acero, concreto y vidrio.

“A cada tiempo su arte A cada arte su libertad”.


ARQUITECTURA
ORGÁNICA

La arquitectura orgánica es una corriente


dentro de la arquitectura que promueve
utilizar el diseño arquitectónico para
construir espacios en armonía con el
medio natural, brindando al ser humano
espacios amigables, acogedores y
funcionales, en una unidad entre
estructura y entorno, desde la edificación
hasta el mobiliario
Casa Bario Veraguas – Fernando Martínez – 1956 - Bogotá
Obras de Fernando Martínez Sanabria

■ Casas barrio Veraguas, Bogotá 1956.(clásico de la arquitectura)


■ Edificio Giraldo, Bogotá 1958.(Edificio patrimonial, Cultural, arquitectónico)
■ Plaza de Bolívar, Bogotá 1960.
■ Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Bogotá 1960-1970, con Guillermo
Bermúdez.
■ Casas Martínez , Bogotá 1957-1961.
■ Hotel Hilton, Bogotá 1963.
■ Casas El Refugio, Bogotá 1962-1963.
■ Caja Agraria, Barranquilla 1961-1965.
■ Concurso para el Centro Turístico Euro-Kursaal, San Sebastián, España 1965.
■ Edificio Santo Domingo, Bogotá 1969
EDIFICIO GIRALDO
El conjunto Urbano Giraldo (1958),
ubicado en la carrera séptima entre
calles 84 y 85, esta comprendido por
tres edificios que conforman un solo
proyecto de Fernando Martínez Ogliastri
(1958) y Blanca M. Ponce (1958).

El Edificio Giraldo es un ejemplo muy


temprano del brutalismo
sudamericano. Bandas delgadas de
concreto expuesto enmarcan superficies
de ladrillo más grandes. Los elementos
de fachada que se alejan y sobresalen
dividen el frente en dos mitades con
nueve ventanales a la izquierda y
superficies de vidrio más grandes en el
extremo derecho.
Su fachada es una secuencia rítmica
de balcones elaborados en concreto,
sueltos, dilatados y desprendidos que
tienen como propósito crear ritmo en
el edificio y a su vez, desde el
interior, enmarcar el paisaje urbano
próximo. Cabe anotar que este gesto,
evidencia gran parte del eje rector de
la obra de Martínez Sanabria: la
combinación tosca de materiales
como el concreto y el ladrillo y las
reminiscencias históricas, en este
caso, los balcones-cajón de las
casonas del centro histórico de
Bogotá.
Al entrar al edificio, guiados por una
fluida pérgola de concreto,
evidenciamos que la fluidez exterior
se traslada al interior, el cual dota de
movimiento a pesar del limitado
espacio que tiene. La madera se
transforma en protagonista y todas
las áreas comunes del edificio están
impregnadas de ella, incluidas
recepción y escalera.
ESTRUCTURA

En la tipología de dos apartamentos por piso, Martínez decide crear un eje


de servicios oriente-occidente con salida a la fachada para desarrollar en él
la cocina, alacenas y depósitos, partiendo en dos el área. Entre tanto, crea
un eje “húmedo” de norte a sur, ubicando los baños que ventila por un ducto
que viene desde los mismos apartaestudios en la primera planta. En
términos generales, la estrategia de diseño es crear un plano cartesiano
donde permita desarrollar una tipología de 90º grados (4 apartaestudios),
180º grados (2 apartamentos familiares) o un penthouse de 360º en dicho
“plano cartesiano”.
PROGRAMA
ARQUITECTONICO-
Función
Planta 1
Parqueadero visitas
Entrada
Hall
Recepción
Elevador
Terraza
Salón comedor
Alcoba
Cocina
Baño
Planta tipo 2,3,4
Salón comedor
Terraza
Balcón
Deposito
Alcoba
Alcoba servicio
Cocina
Baño
Ascensor
Planta 5 Pent-house
Salón
Comedor
Ascensor
Terraza
Invernadero
Deposito
Alcoba
Alcoba servicio
Alcoba Principal
Cocina
Baño
Sótano 1
Parqueadero
Deposito
Bodega
Hall
Ascensor
Baño
Alcoba
Sótano 2
Deposito
Comedor
Salón
Baño
Cocina
Alcoba servicio
Ropas
Jardín
SOSTENIBILIDAD
■ El Edificio Giraldo ubica sus fachadas frontal y lateral hacia en Oriente
y Occidente de la ciudad, permitiendo así que cuente con iluminación
y sombra creada por el mismo edifico.
■ Los cubículos que conforman los balcones, protegen a las
habitaciones de la luz directa a través de túneles por los que se filtran
los rayos de modo parejo.
■ Gracias a esta filtración los apartamentos se mantienen cálidos y
aislados del ruido de la calle séptima.
■ Los espacios cerrados que se dan en los conjuntos resultan excelentes
refugios para la vegetación domestica.
APORTES

■ Fernando Martínez da un nuevo sentido al habitar un espacio,


haciendo que estos generen sensaciones y en los que sobresalen la
calidad espacial.
■ Denota su clara preferencia por la secuencia y el ritmo. Haciendo que
materiales como el ladrillo y el concreto tomen fluidez.
■ Sus obras creaban armonía y se relacionaban con su entorno
BIBLIOGRAFIA
■ https://
www.archdaily.co/co/872193/una-utopia-de-le-corbusier-llamada-bogota
■ http://
guilletovar.blogspot.com/2012/07/la-huella-de-fernando-martinez-sanabri
a.html
■ http://
portfolios.uniandes.edu.co/gallery/17927851/ARQUITECTURA-MODERNA-S
EM-5-EDIFICIO-GIRALDO
■ http://www.ciudadviva.gov.co/febrero09/magazine/3/index.php
■ https://web.archive.org/web/20100313070446/http://
www.mcarts.com/dd/chuli/index.html
■ https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Fernando_Mart%
C3%ADnez_Sanabria

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy