Empaques y Embalajes.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

EMPAQUE

SY
EMBALAJE

 DAYANA LEÓN MORENO

FICHA:1963366(COMERC
IO INTERNACIONAL)
QUE SON LOS
EMPAQUES?
■ El empaque es el
contenedor de un producto,
diseñado y producido para
protegerlo y/o preservarlo
adecuadamente durante su
transporte, almacenamiento
y entrega al consumidor o
cliente final; pero además,
también es muy útil para
promocionar y diferenciar el
producto o marca,
comunicar la información de
la etiqueta y brindarle un
plus al cliente.
TIPOS DE
EMPAQUES 
 Empaque de vidrio
 Empaque de metal
 Empaque textil
 Empaque de papel
 Empaques de madera
 Empaque plásticos
EMPAQUE
DE VIDRIO 
El envase de vidrio es
inerte, higiénico, no
interfiere en el sabor de
alimentos y bebidas o
en la composición de
perfumes y
medicamentos,
garantizando así la
calidad original de su
contenido.
EMPAQUE
DE METAL
■ Un envase metálico, en
términos generales se define
como un
recipiente rígido para contener
productos líquidos y/o sólidos y
que
además tiene la capacidad de
ser cerrado herméticamente.
Los
envases de metal son
generalmente de hojalata
electrolítica, o de
lamida cromada (TFS) libre de
estaño, especialmente en la
fabricación
de tapas y fondos.
EMPAQUE TEXTIL

Hecho con fibras de origen vegetal.


Generalmente son utilizados para guardar
granos, ya que suelen fabricarse sacos o
bolsas. Este tipo de empaques son muy
económicos y no resultan altamente
contaminantes. Sin embargo es necesario
tomar los recaudos requeridos para evitar
cualquier plaga.
EMPAQUE
DE PAPEL
■ Estos son generalmente
utilizados para recubrir otros
embalajes. Algunos  ejemplos
pueden ser las cajas o las
bolsas de papel madera. Las
ventajas que otorga es que el
producto es mejor conservado
ya que el aire es absorbido y
tanto las partículas de polvo u
hollín y luz no tienen acceso
fácilmente. Además resultan
bueno para la ecología porque
pueden ser reciclados en su
totalidad sin mayores
dificultades.
QUE ES UN
EMBALAJE? 
■ El embalaje es todo aquello
necesario en el proceso
de acondicionar los
productos para protegerlos,
y/o agruparlos de manera
temporal pensando en su
manipulación, transporte y
almacenamiento. Con este
formato preservamos la
calidad de la carga a la vez
que se mantiene a salvo, en
todas aquellas operaciones en
la que se ve envuelta, durante
el trayecto entre el exportador
y el importador.
TIPOS DE
EMBALAJE 
■ Embalaje primario
■ Embalaje secundario
■ Embalaje terciario
■ Embalaje según su
material:
A. Madera
B. Cartón 
C. Plástico
D. Metales
EMBALAJE PRIMARIO

Es aquel envoltorio que está en contacto


con el producto y lo protege de forma
directa. Es muy importante que en los
economice este tipo de empaquetado
resulte atractivo puesto que, será el que
reciba el cliente. Un tipo de embalaje
primario serían los envases de cartón o
plástico, las botellas o bolsas de plástico
que guardan mercancía como en la
siguiente foto.
EMBALAJE
SECUNDARIO

Este tipo de formato está destinado a crear


una unidad de carga que ayude a la reserva y
traslado del producto. Un ejemplo de ello
serían las cajas de carga, para
almacenamiento o transporte. Aunque también
están dentro de este nivel las cajas plegables,
el cartón corrugado, etc.
Generalmente el packaging secundario incluye
al embalaje primario como refuerzo de
protección y contención en la manipulación de
la mercancía. Pero también puede ser utilizado
para ofrecer el producto al público, o a los
clientes, como ocurre en los supermercados o
grandes superficies comerciales.
EMBALAJE
TERCIARIO

Existe otro tipo de envoltura


denominado terciario que
engloba a los anteriores.
Es aquel que agrupa y soportar
los embalajes secundarios para
evitar que se produzcan daños
durante el manejo, depósito y
transporte de la carga.
Es tan sencillo como imaginar una
caja de gran tamaño que
contiene en su interior
paquetes más pequeños con
grandes cantidades de
productos, y que han de
mantenerse agrupados en un
lugar hasta su venta o traslado.
Debido a esta responsabilidad, este
tipo de formato ha de estar
hecho con material resistente
• EMBALAJE SEGÚN SU MATERIAL:
MADERA

El Embalaje de madera puede utilizarse para contener objetos de diferentes tamaños,


formas, espesores y pesos. Cabe destacar que éste puede soportar hasta 500kg.

Ventajas Desventajas

 Material  Material
resistente y voluminoso y
rígido pesado

 Puede ocupar
 Capacidad de
mucho espacio
amortiguación
en el almacén

Reutilizable Material costoso


B. CARTÓN
Este tipo de embalaje es el más utilizado por las diferentes ventajas que
ofrece. Son muchos los sectores que lo utilizan y, más en concreto
el Comercio Electrónico. Con el auge de las tiendas online, las cajas de
cartón se han convertido en un elemento imprescindible para este tipo
de envíos. Puesto que es un material resistente a la vez que práctico.

Ventajas Desventajas

Si el producto que se
quiere enviar es muy
Material seguro y
pesado, el cartón no sería
fuerte lo suficientemente
resistente

Se estropea al
Económico
mojarse

Se adapta fácilmente Reciclable con  poca


a las necesidades del capacidad de
producto (versátil) reutilización
C. PLASTICO 
Este tipo de embalaje está cada vez más en uso, puesto que es un
material resistente a la vez que práctico. Además, puede encontrarse en
diferentes formas y dimensiones, por lo que ofrece muchas posibilidades para
embalar un producto.

Ventajas Desventajas

Versátil (forma y No soporta las altas


dimensiones) temperaturas
Personalización de Absorben olores y
marca sabores
Aunque puede ser
reciclable, su
Facilidad de
fabricación no es
Etiquetado
respetuosa con el
Medio Ambiente.
D. METALES 
Los metales están presentes en el día a día de la sociedad, puesto que pueden
encontrarse hasta en latas de conservas. En el campo del embalaje, los metales
suelen encontrarse en los containers, indicados para los transportes
internacionales.

Ventajas Desventajas

Solidez Pueden oxidarse

No son
Reutilizables
biodegradables
No se aconseja
Resistentes someterlos a altas
temperaturas
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
PARA LOGRAR UN EMBALAJE
ÓPTIMO

1. Cierre de paquetes:

■ Empaque primario: podemos utilizar las cintas adhesivas,


grapado industrial, pegatinas y colas, brizas o
abrazaderas o fleje.

■ Embalaje secundario: en este caso es conveniente el uso


de cintas adhesivas o precintos de colores
reforzados con al menos 5 cm de ancho, dado que un
accesorio de menor resistencia se fracturará con facilidad
como sería en el caso de las grapas o las pegatinas.

■ Embalaje terciario: se hace necesario el uso de film cubre


palets o film estirable con alta resistencia al rasgado y
con capacidad de enrollar estos formatos. Del mismo
modo, es importante el uso de las cantoneras, que evitan
los golpes, o los separadores de cartón que mantienen
más sujeta la carga.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy