Los ribosomas son orgánulos sin membrana donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas a través de la traducción de ARN mensajero en proteínas. Están compuestos de ARN ribosómico y proteínas, y existen dos tipos: procariotas de 70S y eucariotas de 80S. Cada ribosoma se divide en una subunidad menor que se une al ARN mensajero y una subunidad mayor donde ocurre la formación de enlaces péptidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas9 páginas
Los ribosomas son orgánulos sin membrana donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas a través de la traducción de ARN mensajero en proteínas. Están compuestos de ARN ribosómico y proteínas, y existen dos tipos: procariotas de 70S y eucariotas de 80S. Cada ribosoma se divide en una subunidad menor que se une al ARN mensajero y una subunidad mayor donde ocurre la formación de enlaces péptidos.
Los ribosomas son orgánulos sin membrana donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas a través de la traducción de ARN mensajero en proteínas. Están compuestos de ARN ribosómico y proteínas, y existen dos tipos: procariotas de 70S y eucariotas de 80S. Cada ribosoma se divide en una subunidad menor que se une al ARN mensajero y una subunidad mayor donde ocurre la formación de enlaces péptidos.
Los ribosomas son orgánulos sin membrana donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas a través de la traducción de ARN mensajero en proteínas. Están compuestos de ARN ribosómico y proteínas, y existen dos tipos: procariotas de 70S y eucariotas de 80S. Cada ribosoma se divide en una subunidad menor que se une al ARN mensajero y una subunidad mayor donde ocurre la formación de enlaces péptidos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
QUE SON LOS RIBOSOMAS
Los ribosomas son orgánulos de las células que carecen de
membrana, en estas se llevan a cabo los últimos pasos de la síntesis de la proteína. Compuestos de RNA y proteinas. CARACTERISTICAS DE LOS RIBOSOMAS
• Estructuralmente mas simple
• No tienen membrana protectora que defina el núcleo, pero si tiene pared celular • Material genético (ADN) disperso en el citoplasma • Son organismos unicelulares, como las bacterias FUNCIONES DE LOS RIBOSOMAS • Son responsables de la síntesis de proteínas, en un proceso conocido como traducción. La información necesaria para esa síntesis se encuentra en el ARN mensajero (ARNm), cuya secuencia de nucleótidos, determina la secuencia de aminoácidos de la proteína. TIPOS DE RIBOSOMAS • RIBOSOMA PROCARIOTA :Tienen una velocidad de sedimentación de 70 Svedberg (S) y su masa molecular alcanza los 2500 kilo / Dalton (Kd). Su composición se divide en un 65% de ARNr y un 35% para las proteínas. Las moléculas formadas por ARN ribosómico están dotadas de grandes cantidades de adenina y guanina, las cuales rodean a las proteínas cual hélice. • RIBOSOMA EUCARIOTA: Estos tienen una medida de 80 S, mientras que su peso molecular es de 4200 kd. Se componen de un 40% de ARNr y un 60% de proteínas. DIVISION DEL RIBOSOMA
Cada ribosoma divide su funcionamiento en dos
subunidades, que tras culminar el proceso se síntesis de proteínas se separan. Cada unidad recibe el nombre de “subunidad mayor” y “subunidad menor”, respectivamente. Esta última forma una unión con el RNA mensajero (mRNA) al igual que las moléculas de RNA transferente (tRNA). La subunidad mayor, en cambio, es en la cual se lleva a cabo la catalización mencionada de la formación de los enlaces péptidos. UBICACIÓN DE LOS RIBOSOMAS • Los ribosomas no sólo se hallan en el retículo endoplasmático o en las mitocondrias. Es posible encontrarlos en los cloroplastos de las plantas, en las bacterias y en el citoplasma de las células animales. Es importante destacar que estas estructuras no cuentan con membranas, aunque en ellos se dan los últimos pasos de la síntesis de proteínas. VIDEOS DE APOYO