Competitividad en Las Organizaciones

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13

COMPETITIVIDAD EN

LAS ORGANIZACIONES.
Zarah Galvis
Lorena Mora
Lina González
Elizabeth Caldas
Alexandra Forero
Andrés Calvo
¿ Que es Competitividad ?

 Capacidad de una organización


publica o privada, con animos o
no de lucro , de mantener
sistematicamente ventajas
comparativas que le permitan
alcanzar y sostener una mejor
posicion en el entorno socio
economico.
LA IMPORTANCIA DE LA
COMPETITIVDAD
 Competitividad significa un beneficio
sostenible para su negocio.
 Competitividad es el resultado de
una mejora de calidad constante y de
innovación.
 Competitividad está relacionada
fuertemente a productividad: Para
ser productivo, los atractivos
turísticos, las inversiones en capital y
los recursos humanos tienen que
estar completamente integrados, ya
que son de igual importancia
Algunas definiciones de
Competitividad Según..
 Ivancevich - Gestión, calidad y Competitividad –
Competitividad Nacional, la medida en que una nación, bajo
condiciones de mercado libre y leal es capaz de producir
bienes y servicios que puedan superar con éxito la prueba
de los mercados internacionales, manteniendo y aún
aumentando al mismo tiempo la renta real de sus
ciudadanos. 
Una organización se considera competitiva si tiene éxito
mantenido a través de la satisfacción del cliente, basándose
en la participación activa de todos los miembros de la
organización para la mejora sostenida de productos,
servicios, procesos y cultura en las cuales trabajan; para lo
cual fomenta determinadas competencias y filosofía,
mirando a su alrededor y adaptando las prácticas líderes
del entorno, así como mirando al interior, tomando en
cuenta sugerencias de empleados, innovando y
fomentando la participación proactiva y el liderazgo eficaz. 
Este concepto aplicado al
Mundo Organizacional ..
 Esta definición puede adaptarse al ámbito
organizacional, considerando
competitividad la medida en que una
organización es capaz de producir bienes y
servicios de calidad, que logren éxito y
aceptación en el mercado global.
Añadiendo además que cumpla con las
famosas tres "E": Eficiencia, eficacia y
efectividad. Eficiencia en la administración
de recursos, eficacia en el logro de objetivos
y efectividad comprobada para generar
impacto en el entorno.
La Ventaja Comparativa
 La ventaja comparativa de una empresa estaría en su
habilidad, recursos, conocimientos y atributos, etc.,
de los que dispone dicha empresa, los mismos de los
que carecen sus competidores o que estos tienen en
menor medida que hace posible la obtención de unos
rendimientos superiores a los de aquellos.
 Por otra parte, el concepto de competitividad nos
hace pensar en la idea "excelencia", o sea, con
características de eficiencia y eficacia de la
organización.
 La competitividad no es producto de una casualidad
ni surge espontáneamente; se crea y se logra a través
de un largo proceso de aprendizaje y negociación por
grupos colectivos representativos que configuran la
dinámica de conducta organizativa, como los
accionistas, directivos, empleados, acreedores,
clientes, por la competencia y el mercado, y por
último, el gobierno y la sociedad en general.
Una organización, cualquiera que sea la
actividad que realiza, si desea mantener
un nivel adecuado de competitividad a
largo plazo, debe utilizar antes o
después, unos procedimientos de
análisis y decisiones formales,
encuadrados en el marco del proceso de
"planificación estratégica". La función de
dicho proceso es sistematizar y
coordinar todos los esfuerzos de las
unidades que integran la organización
encaminados a maximizar la eficiencia
global.
COMPETITIVIDAD
INTERNA
La competitividad interna se refiere a la
capacidad de organización para
lograr el máximo rendimiento de los
recursos disponibles, como personal,
capital, materiales, ideas, etc., y los
procesos de transformación. Al
hablar de la competitividad interna
nos viene la idea de que la empresa
ha de competir contra sí misma, con
expresión de su continuo esfuerzo de
superación.
COMPETITIVIDAD
EXTERNA
 La competitividad externa está orientada a
la elaboración de los logros de la
organización en el contexto del mercado, o
el sector a que pertenece. Como el sistema
de referencia o modelo es ajeno a la
empresa, ésta debe considerar variables
externas, como el grado de innovación, el
dinamismo de la industria, la estabilidad
económica, para estimar su competitividad
a largo plazo. La empresa, una vez ha
alcanzado un nivel de competitividad
externa, deberá disponerse a mantener su
competitividad futura, basado en generar
nuevas ideas y productos y de buscar
nuevas oportunidades de mercado
Factores que influyen en el cambio
de la estructura competitiva

 Avances tecnológicos
 Desarrollo de las comunicaciones
 Nivel de demanda de productos de
alta calidad
 Incremento de la población
económicamente activa calificada y
de los estándares de calificación
como generadores de un clima social
más competitivo.
La Globalización y sus

desafíos
Cambia la estructura competitiva de nivel local a nivel
mundial, presionando a las organizaciones a moverse más
rápido en aras de mantenerse con los cambios del
entorno, a ser más flexibles y apuntar a la mejora
continua.
 Los avances tecnológicos apuntan a la mejora de
servicios, productos y procedimientos que involucra el
aprendizaje continuo y el desarrollo y mantenimiento de
una alta performance y un buen manejo de conocimientos
y habilidades sociales. Esto ha incidido a su vez en el
desarrollo de las comunicaciones permitiendo que los
clientes eleven sus niveles de demanda de productos de
alta calidad y sus expectativas por el servicio
 Por ello, el gran desafío que enfrentan las empresas es
elevar su productividad y calidad a lo largo de toda su
actividad, y a la vez reducir costos aumentando su
efectividad, lo cual es necesario para su sobrevivencia.
 Enfocándonos dentro de la organización y sus empleados,
también podemos apreciar el aumento de la población
técnica y/o profesionalmente calificada, unido a lo
anterior, genera un clima social más competitivo.. 
ELEMENTOS CLAVES PARA
LA COMPETITIVIDAD EN
UNA ORGANIZACION

 Flexibilidad y adaptación a los cambios


 Reflexión y análisis
 Ruptura de paradigmas
 Cambio e Innovación
 Proactividad
 Reestructuración, reorganización y rediseño
 Evaluación y revisión periódica de estrategias, procesos,
sistemas. 
 Control, evaluación y retroalimentación en todos los
niveles
 Capacidad de aprendizaje
 Orientación a resultados
 Integración de pensamiento – acción
 Valores compartidos
 Comunicación abierta y fluida
 Intercambio de información
 Visión global
 Trabajo en equipo
 Liderazgo efectivo
 Oportunidades de desarrollo
 Fomento y desarrollo de competencias, entendidas como
el grupo de conductas que abarcan el conocimiento,
habilidades, aptitudes, actitudes, motivos y características
de personalidad que influyen directamente en el
rendimiento de un empleado, logrando un desempeño
sobresaliente o efectivo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy