Trastornos Cognitivos y Del Aprendizaje

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

Programa de Psicología

Trastornos Cognitivos
y del Aprendizaje

Natalia Suárez Yepes, MSc.


Dominios neurocognitivos

Dominio Cognitivo Ejemplo de síntomas u observaciones

ATENCIÓN Mayor:
 Tiene dificultades importantes en entornos con múltiples estímulos,
(atención continua, cualquier cosa que suceda en su entorno le distrae fácilmente.
atención dividida,  Incapaz de atender a menos que los impulsos de entrada sean
atención selectiva, limitados y simplificados.
velocidad de  Tiene dificultades para retener la información nueva (recorder
procesado) números de teléfono o direcciones que le acaban de dar, o explicar
lo que se acaba de decir).
 Incapaz de hacer cálculos mentales.
 Invierte más tiempo del habitual en pensar, se le han de simplificar
los componentes por procesar, a uno o pocos.

Leve:
 Tarda más que antes en hacer las tareas normales.
 Empieza a encontrar errores en las tareas rutinarias, descubre que
el trabajo necesita más comprobaciones que antes.
 Puede pensar mejor cuando no le distraen otras cosas (radio, TV,
otras conversaciones, teléfono móvil, conducir).

2 DSMV
Dominios neurocognitivos

Dominio Cognitivo Ejemplo de síntomas u observaciones

FUNCIÓN EJECUTIVA Mayor:


 Abandona proyectos complejos.
(planificación, toma  Se tiene que centrar en una tarea cada vez.
de decisiones,  Tiene que fiarse de otros para planificar las actividades instrumentales
memoria de trabajo, de la vida cotidiana o tomar decisiones.
respuesta a la
retroinformación o
corrección de errores,
inhibición/ Leve:
hábitos predominantes,  Necesita un esfuerzo mayor para acabar proyectos de varias fases.
flexibilidad  Tiene grandes dificultades con la multitarea o dificultades para
mental) retomar una tarea interrumpida por una visita o una llamada telefónica.
 Se queja de una mayor fatiga provocada por el esfuerzo adicional
necesario para organizarse, planificarse y tomar decisiones.
 A veces dice que las grandes reuniones sociales son más agotadoras o
las disfruta poco a causa del gran esfuerzo necesario para seguir las
distintas conversaciones.

3 DSMV
Dominios neurocognitivos

Dominio Cognitivo Ejemplo de síntomas u observaciones

APRENDIZAJE Y Mayor:
MEMORIA  Se repite en una conversación, a menudo dentro de la misma
conversación.
 No es capaz de seguir una lista breve de artículos para comprar o de
(memoria
planes para el día.
inmediata, memoria  Necesita recordatorios frecuentes que le orienten en la tarea que está
reciente [incluidos
haciendo.
el recuerdo
libre, el recuerdo
evocado y la memoria Leve:
de reconocimiento],  Tiene dificultades para recordar acontecimientos recientes y cada vez
memoria a depende más de las listas o el calendario.
muy largo plazo  Ocasionalmente puede repetirse durante unas semanas con la misma
[semántica, persona.
autobiográfica],  Se olvida de qué facturas están ya pagadas.
aprendizaje
implícito) Nota: Excepto en las formas graves de trastorno neurocognitivo marcado,
las memorias semántica, autobiográfica e implícita se conservan
relativamente bien, comparadas con la memoria reciente.

4 DSMV
Dominios neurocognitivos

Dominio Cognitivo Ejemplo de síntomas u observaciones

LENGUAJE Mayor:
 Tiene dificultades significativas con el lenguaje expresivo o receptivo.
(lenguaje  A menudo utiliza términos generales como “eso” o “ya sabes a lo que
expresivo [incluye me refiero” y prefiere los pronombres personales a los nombres.
nombrar cosas,  Cuando el trastorno es grave, puede que no recuerde ni los nombres de
encontrar palabras, los amigos íntimos o de la familia.
fluidez, gramática y  Puede mostrar tanto un uso idiosincrásico de las palabras, como errores
sintaxis] y lenguaje gramaticales, lenguaje espontáneo o economía del habla.
receptivo)  Estereotipia del habla, ecolalia y habla automática, que
acostumbran a preceder al mutismo.

Leve:
 Tiene claras dificultades para encontrar las palabras.
 A veces sustituye los términos generals por otros específicos.
 A veces evita usar nombres concretos de personas conocidas.
 Los errores gramaticales consisten en omisiones sutiles o usos
incorrectos de artículos, preposiciones, verbos auxiliares, etcétera.

5 DSMV
Dominios neurocognitivos

Dominio Cognitivo Ejemplo de síntomas u observaciones

HABILIDADES Mayor:
PERCEPTUALES  Tiene dificultades significativas con actividades que antes le eran
MOTORAS familiares (utilizer herramientas, conducir), desenvolverse en entornos
familiares, a menudo más confuso en la penumbra, cuando las sombras
y la luz escasa alteran la percepción.
(incluye las habilidades
denominadas
con los
términos percepción Leve:
visual, habilidades  Suele depender más de los mapas o de otra gente para encontrar
visuoconstructivas, direcciones.
perceptuales motoras,  Utiliza notas y sigue a otros para llegar a un sitio nuevo.
praxis y gnosis)  A veces se pierde o da vueltas cuando no se concentra en una tarea.
 Es menos preciso al parquear.
 Tiene que hacer un esfuerzo mayor en las tareas espaciales.

6 DSMV
Dominios neurocognitivos

Dominio Cognitivo Ejemplo de síntomas u observaciones

RECONOCIMIENTO Mayor:
SOCIAL  Comportamientos claramente alejados de lo socialmente aceptable,
muestra insensibilidad ante las normas sociales de corrección en el
(reconocimiento vestir o en los temas de conversación políticos, religiosos o sexuales.
de emociones,  Se centra excesivamente en un tema a pesar de la falta de interés del
teoría de la grupo o aunque se lo digan directamente.
mente)  Intenciones y comportamientos sin tener en cuenta a la familia ni a los
amigos.
 Toma decisiones sin tener en cuenta la seguridad (p. ej., vestimenta
inadecuada para el tiempo o la situación social).
 Habitualmente presta poca atención a estos cambios.

Leve:
 Presenta cambios sutiles de comportamiento o de actitud, a menudo
descritos como un cambio de personalidad, como una menor capacidad
para identificar claves sociales o leer expresiones faciales, menor
empatía, mayor extraversión o introversión, menor inhibición o apatía o
nerviosismo sutiles o episódicos.

7 DSMV
Trastornos neurocognitivos mayores y leves

Trastorno neurocognitivo MAYOR


A. Evidencias de un declive cognitivo significativo comparado con el nivel previo de rendimiento
en uno o más dominios cognitivos (atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria,
lenguaje, habilidad perceptual motora o cognición social) basada
en:
1. Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en el clínico,
porque ha habido un declive significativo en una función cognitiva y
2. Un deterioro sustancial del rendimiento cognitivo, preferentemente documentado por un
test neuropsicológico estandarizado o, en su defecto, por otra evaluación clínica
cuantitativa.

B. Los déficits cognitivos interfieren con la autonomía del individuo en las actividades cotidianas
(es decir, por lo menos necesita asistencia con las actividades instrumentales complejas de la
vida diaria, como pagar facturas o cumplir los tratamientos).

C. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el context de un síndrome confusional.

D. Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno
depresivo mayor, esquizofrenia).

8
Trastornos neurocognitivos mayores y leves

Trastorno neurocognitivo MENOR


A. Evidencias de un declive cognitivo moderado comparado con el nivel previo de rendimiento en
uno o más dominios cognitivos (atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria,
lenguaje, habilidad perceptual motora o cognición social) basada
en:
1. Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en el clínico,
porque ha habido un declive significativo en una función cognitiva y
2. Un deterioro modesto del rendimiento cognitivo, preferentemente documentado por un
test neuropsicológico estandarizado o, en su defecto, por otra evaluación clínica
cuantitativa.

B. Los déficits cognitivos no interfieren en la capacidad de independencia en las actividades


cotidianas (p. ej., conserva las actividades instrumentales complejas de la vida diaria, como pagar
facturas o seguir los tratamientos, pero necesita hacer un mayor esfuerzo, o recurrir a estrategias
de compensación o de adaptación).

C. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un síndrome confusional.

D. Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno


mental (p. ej., trastorno depresivo mayor, esquizofrenia).

9
Trastornos neurocognitivos mayores y leves

Degeneración Enfermedad
Enfermedad de Enfermedad
del lóbulo por cuerpos de
Alzheimer vascular
frontotemporal Lewy

Consumo de
Traumatismo Infección por Enfermedad
sustancia o
cerebral VIH por priones
medicamento

Enfermedad de Enfermedad de Otra afección Etiologías


Parkinson Huntington médica múltiples

No especificado

10
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

A. Se cumplen los criterios de un trastorno neurocognitivo mayor o


leve.

B. Presenta un inicio insidioso y una progresión gradual del trastorno en


uno o más dominios cognitivos (en el trastorno neurocognitivo mayor tienen que
estar afectados por lo menos dos dominios ).

11
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

C. Se cumplen los criterios de la enfermedad de Alzheimer probable o posible, como


sigue:

-Para el trastorno neurocognitivo mayor:


Se diagnostica la enfermedad de Alzheimer probable si aparece algo de lo siguiente:

1. Evidencias de una mutación genética causante de la enfermedad de Alzheimer en


los antecedentes familiares o en pruebas genéticas.
2. Aparecen los tres siguientes:
a. Evidencias claras de un declive de la memoria y del aprendizaje, y
por lo menos de otro dominio cognitivo.
b. Declive progresivo, gradual y constante de la capacidad cognitiva sin
mesetas prolongadas.
c. Sin evidencias de una etiología mixta (es decir, ausencia de cualquier otra
enfermedad neurodegenerativa o cerebrovascular, otra enfermedad
neurológica, mental o sistémica, o cualquier otra afección con probabilidades de
contribuir al declive cognitivo).

*En caso contrario, debe diagnosticarse la enfermedad de Alzheimer posible.

12
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Para un trastorno neurocognitivo leve:


Se diagnostica la enfermedad de Alzheimer probable si se detecta
una evidencia de mutación genética causante de la enfermedad
de Alzheimer mediante una prueba genética o en los antecedentes familiares.

Se diagnostica la enfermedad de Alzheimer posible si NO se detecta ninguna


evidencia de mutación genética causante de la enfermedad de Alzheimer
mediante una prueba genética o en los antecedentes familiares.

1. Evidencias claras de declive de la memoria y el aprendizaje.


2. Declive progresivo, gradual y constante de la capacidad cognitiva sin
mesetas prolongadas.
3. Sin evidencias de una etiología mixta (es decir, ausencia de cualquier
otra enfermedad neurodegenerativa o cerebrovascular, otra enfermedad
neurológica o sistémica, o cualquier otra afección con probabilidades de
contribuir al declive cognitivo).

13
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

D. La alteración no se explica mejor por una enfermedad


cerebrovascular, otra enfermedad neurodegenerativa, los
efectos de una sustancia o algún otro trastorno mental,
neurológico o sistémico.

14
TRASTORNOS DEL Dislexia
Disgrafia
APRENDIZAJE Y Discalculia
TDAH
EL TDAH
¿Qué tienen en común los trastornos de
aprendizaje y el TDAH?
¿Qué tienen en común los trastornos
de aprendizaje y el TDAH?
Etiología de los trastornos del
aprendizaje y el TDAH

Predisposiciones
genéticas

Dificultades pre,
peri y
posnatales.

Factores
ambientales
Para tener en cuenta sobre los TA y el
TDAH

Exploración
Historia clínica Exploración física pedagógica previa

*Momento de *Estado de agudeza *Nociones:


aparición de las visual y auditiva. espacial,
manifestaciones. temporal,
*Motivación. corporal.
*Antecedentes
escolares. *Coordinación *Lenguaje, lectura,
motriz gruesa y escritura.
*Aspectos fina.
familiares. *Seguimiento de
orden o
instrucciones.
Derribando mitos…

Los trastornos del aprendizaje y el TDAH NO


son:

Producto de Producto de
Retraso
malos hábitos alteraciones
intelectual.
de crianza. emocionales.

Inquietud o Falta de
lentitud normal paciencia del
de un niño/a. docente.
TDAH
Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad
Intentemos lo siguiente…

1. Preste atención dónde queda el círculo amarillo.

2. Dígame cual es el segundo nombre de mi hija.

3. Dígame cuántos números digo.


¿Preparados?
3… 2… 1…
¿Cuántos acertaron con el
círculo amarillo?

¿Cuál es el segundo
nombre de mi hija?

¿Cuánto suman los números


que les dije?
¿Qué pudo haber
sucedido?

¿Si le ofreciera una


recompensa podría
hacerlo mejor?
¿Qué es el TDAH?
Describamos un caso…

José, el hijo de Guadalupe, siempre había sido


tremendo. Incluso cuando iba a parvulario, revolvía
toda la casa como si fuera un torbellino, gritaba, se
enzarzaba en peleas y se subía a todos los muebles.
Ningún juguete ni actividad captaban su interés
durante más de pocos minutos seguidos, se
despistaba a menudo y actuaba de forma impulsiva,
como si no fuera consciente de los peligros que entraña
una calle transitada o un centro comercial atiborrado
de gente.
Educarlo era realmente agotador, pero en
aquel entonces a Guadalupe no le preocupaba
demasiado. "Así son los niños pequeños", se
decía. Pero, cuando cumplió ocho años, José
seguía siendo igual de difícil de controlar.
Era una verdadera lucha conseguir que se
concentrara hasta en la más sencilla de las
tareas, desde hacer los deberes hasta cumplir
con sus quehaceres domésticos. Cuando los
comentarios de los profesores de José sobre
su falta de atención y sus problemas de
comportamiento empezaron a ser
demasiado habituales para que su madre los
pudiera ignorar, esta decidió llevarlo al
pediatra.
¿Qué es el TDAH?

Trastorno Dificultad para Comportamient


Problemas
significativos en
de origen prestar o más activo e
diferentes
atención. impulsivo.
biológico. aspectos.
TDAH Forma parte de las
funciones ejecutivas

Déficit en la Atencional
capacidad de
Se puede manifestar
inhibición en 3 niveles: Motor
Conductual

Capacidad de controlar
las respuestas
impulsivas, y generar
respuestas mediadas por
la atención y el
razonamiento.
Alteraciones

Atencional
Inatención

Hiperactividad Impulsividad
Motor Conductual

¡Falta de Autorregulación!
¿Cómo puedo
identificarlo?
…Antes que nada, tener en cuenta
que al igual que el niño, el trastorno
evoluciona…
Evoluciona…

Secundari
Preescolar Primaria a Adulto
Sustrato Neurológico

 Atención Tálamo  Atención


 Planificación  Procesamiento de la
 Autorregulación información
 Orientación de la conducta

Áreas prefrontales
¿Qué debo observar?
(En contraste con otros de su edad)

Parece no
No prestan Son distraídos
escuchar
atención en en actividades
cuando se le
clase recreativas
habla

Se le pierde Parece no seguir


Es olvidadizo
todo instrucciones
¿Qué debo observar?
(En contraste con otros de su edad)

Se levanta del Corre y salta en


No se queda
puesto momentos
quieto en la silla
constantemente inapropiados

Habla en exceso
“Tiene un motor y se entromete
Es impaciente
prendido” en
conversaciones
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL
APRENDIZAJE

•Dislexia
•Disgrafía
•Discalculia
Dislexia
Trastorno de la lectura
Definición:
“Es un trastorno que se manifiesta por dificultades en el aprendizaje de
la lectura, a pesar de existir instrucción convencional, inteligencia
adecuada y oportunidades socioculturales apropiadas. Depende de
alteraciones cognoscitivas fundamentales, siempre de origen biológico”.

Federación Mundial de Neurología.


Definición:
“Es un trastorno que se manifiesta por dificultades en el aprendizaje de
la lectura, a pesar de existir instrucción convencional, inteligencia
adecuada y oportunidades socioculturales apropiadas. Depende de
alteraciones cognoscitivas fundamentales, siempre de origen
constitucional”.

Federación Mundial de Neurología.


Precisió
n

Dislexi
a

Velocida
Comprensión
d
Precisió
n

Dislexi
a

Comprensión
Velocida
d
Precisió
n

Dislexi
a

Comprensión
Velocida
d
Definición:
“Es un trastorno que se manifiesta por dificultades en el aprendizaje
de la lectura, a pesar de existir instrucción convencional, inteligencia
adecuada y oportunidades socioculturales apropiadas. Depende de
alteraciones cognoscitivas fundamentales, siempre de origen
constitucional”.

Federación Mundial de Neurología.


Tipo de Errores en la decodificación
(Matute, Rosselli, Ardila y Ostrosky, 2010)

Poca Uniones
Omisiones comprensión erróneas

Lentitud
Rotaciones lectora Fragmentación

Lectura
Repeticiones Sustituciones
subsilábica
• La dislexia esun trastor no especico del
apremdizaje de la lektura de dase neurodiológica.
Is una bificultad inesperrada para el apren dizaje
de la lectura enun niño con intelgencia,
motiuación y escolarisación adecua. La dislezia,
cono el resto de trastor nos del aprendizaje,
perfiste a lo larqo de toba la via. La repercusión
ysus manifestasiones irán camdiando a lo largo
de los años, aungue pueben compen sarse y
permtir a la persoma afectaba una lektura pre
cisa para pober lleqar al cono cimiento por medio
del lenquaje es crito.
Definición:
“Es un trastorno que se manifiesta por dificultades en el aprendizaje de
la lectura, a pesar de existir instrucción convencional, inteligencia
adecuada y oportunidades socioculturales apropiadas. Depende de
alteraciones cognoscitivas fundamentales, siempre de origen biológico”.

Federación Mundial de Neurología.


Definición:
“Es un trastorno que se manifiesta por dificultades en el aprendizaje de
la lectura, a pesar de existir instrucción convencional, inteligencia
adecuada y oportunidades socioculturales apropiadas. Depende de
alteraciones cognoscitivas fundamentales, siempre de origen biológico”.

Federación Mundial de Neurología.


Definición:
“Es un trastorno que se manifiesta por dificultades en el aprendizaje de
la lectura, a pesar de existir instrucción convencional, inteligencia
adecuada y oportunidades socioculturales apropiadas. Depende de
alteraciones cognoscitivas fundamentales, siempre de origen biológico”.

Federación Mundial de Neurología.


Definición:
“Es un trastorno que se manifiesta por dificultades en el aprendizaje de
la lectura, a pesar de existir instrucción convencional, inteligencia
adecuada y oportunidades socioculturales apropiadas. Depende de
alteraciones cognoscitivas fundamentales, siempre de origen
biológico”.

Federación Mundial de Neurología.


Alteraciones cognoscitivas
fundamentales

De
Espaciales lenguaje

De
orientación
Alteraciones cognoscitivas
fundamentales

De
Espaciales
lenguaje

De
orientación
Alteraciones cognoscitivas
fundamentales

Espaciales De lenguaje

De
orientación
Alteraciones cognoscitivas
fundamentales

De
Espaciales
lenguaje

De
orientación
Sustrato Neurológico
Sustrato Neurológico
Sustrato Neurológico
Los niños dislexicos siempre:

Tienen dificultad
para el aprendizaje
Presentan una baja
de las operaciones
velocidad lectora
matemáticas
simples

Tienen un retraso Tienen una pobre


en el desarrollo del comprensión
lenguaje oral lectora
De forma secundaria , pueden manifestar:

Rechazo a las Falta de tiempo


tareas Vergüenza para para terminar
relacionadas con leer en público las tareas
la lectura escritas

Malos resultados
en los exámenes Baja autoestima
escritos
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL
APRENDIZAJE

•Dislexia
•Disgrafía
•Discalculia
Disgrafia
Trastorno de la escritura
Definición:
“Una combinación de deficiencias en la capacidad del individuo para
componer textos escritos, lo que se manifiesta por errores gramaticales
o de puntuación en la elaboración de frases, una organización pobre de
los párrafos, errores múltiples de ortografía y una grafía excesivamente
deficitaria.”

DSMV
Sustrato Neurológico
Sustrato Neurológico
Sustrato Neurológico
Trastornos
Específicos del
Aprendizaje

Dislexia Disgrafia Discalculia


Discalculia
Trastorno en el procesamiento
numérico y el cálculo
Definición:
“La discalculia es un trastorno específico en el procesamiento numérico
y el cálculo. Se manifiesta en niños con una inteligencia normal y una
educación convencional. Se presenta por igual en niños y en niñas. Con
frecuencia, la discalculia se presenta de forma comórbida con otros
trastornos del neurodesarrollo.”

UTAE.
Trastorno especifico

Memorización
Sentido de los
de operaciones
números
aritméticas

Razonamiento
matemático
correcto
Errores más frecuentes

Espacial Visual Procedural


Cantidades en las Leer signos Omisión o
columnas aritméticos adición de paso

Memoria Perseveració
Grafomotor
n
Formar numeros de Tablas de
forma apropiada Repetición de un
multiplicar mismo número
Sustrato Neurológico
Sustrato Neurológico
Sustrato Neurológico
Sustrato Neurológico
¿Qué puedo hacer
desde la escuela?
Entrenamiento y apoyo.
Entrenamiento y apoyo
• Utilización de herramientas de detección.
• Diferentes estrategias en la instrucción.
• Reforzamiento positivo dentro de la clase.
• Entrenamiento y utilización de ayudas externas
como estrategia de compensación.
• En las evaluaciones:
• Diferenciación.
• Entrenamiento en ejercicios de evaluación.
• Manejo del tiempo.
Detección precoz
• Son indicadores entre los 1 y 5 años retraso en las
habilidades de:
• Cognitivas (atencionales, lenguaje, pensamiento).
• Motoras finas y gruesas.
• Socialización.
• Manejo emocional.
• Ritmo de aprendizaje.
• Patrones de conducta marcadamente inusuales.
Detección precoz
• Qué deben registrar los docentes:
• Fechas y tiempos en los cuales ocurren.
• Frecuencia.
• El dominio cognitivo en donde se observa la
alteración.
• Contexto en el que se presenta.
• Interacción con los otros compañeros.
• Impacto de la dificultad en el desarrollo general.
Gracias
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL CARIBE
VIGILADA
VIGILADA MINEDUCACIÓN
MINEDUCACIÓN

(+5)
(+5) 367
367 1000
1000
CALLE 90 No. 46-112
Barranquilla,
Barranquilla, Atlántico
Atlántico

Reconocimiento
Reconocimiento como
como Universidad:
Universidad:
Resolución
Resolución 303
303 del
del 3
3 de
de abril
abril de
de 1967
1967

Reconocimiento
Reconocimiento personería
personería jurídica:
jurídica:
Decreto
Decreto 2694
2694 del
del 12
12 de
de diciembre
diciembre de
de 1974
1974

INGRESA
INGRESA A
A
www.uac.edu.co

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy