Insuficiencia Respiratoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la salud
Programa: Medicina

Bachiller:
Debora Hernández CI: 19.615.279

Santa Ana de Coro, Abril 2020


Insuficiencia Respiratoria: Es un síndrome clínico que se caracteriza por la incapacidad del organismo
para mantener los niveles arteriales del oxigeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) adecuado para las
demandas del organismo.

Por su velocidad de instauración puede ser: Aguda y Crónica.

IR AGUDA : Se instaura en
IR CRONICA: Instaurada
un periodo de tiempo tan
paulatinamente, el sujeto
corto que la persona no
puede compensar el reto al
puede compensar o
que su organismo se
adaptarse al cambio. Casi
enfrenta; sin embargo,
siempre se presenta como
pierden reserva funcional
consecuencia de un
que les impide compensar
acontecimiento concreto en
nuevos retos.
una persona sana.
Por su componente gasométrico:

Insuficiencia
Insuficiencia
respiratoria parcial o
respiratoria global o
hipoxemica: En este otro
hipercapnia: En este
subtipo, la PaO2 se
subtipo, la PaO2 se
encuentra disminuida
encuentra disminuida
(hipoxemia) y la
(hipoxemia) y la
PaCO2 normaal o
PaCO2 incrementada
disminuida

Insuficiencia respiratoria compensada: No existe alteración del pH plasmático.

Insuficiencia respiratoria no compensada: Existe alteración del pH plasmático y cifras de bicarbonato


sérico normales o ligeramente aumentadas.
ETIOLOGÍA: La insuficiencia respiratoria se da en dos causas especificas: hipoxia o
hipercapnia como ya se ha dicho no es una enfermedad en si misma si no causadas por una
variedad de procesos específicos. Las causas mas frecuentes
 Enfermedad del parénquima pulmonar : EPOC, neumonía, asma, neumoconiosis, embolismo
pulmonar, fibrosis, tuberculosis.
 Enfermedad extrapulmorares: ACVA ( Accidente vascular cerebral aguda ) tumores cerebrales,
meningitis, TCE (traumatismo craneocefalico ) intoxicaciones por drogas y psicofármacos,
neuropatías periféricas, entre otras.
 Enfermedades de las vías áreas altas: Edema de glotis, cuerpo extraño, estenosis traqueales.
EPIDEMIOLOGIA:
 No es una enfermedad por si sola, si no la consecuencia final común de una gran variedad
de procesos específicos, no solo de origen respiratorios (problemas cardiológicos, tóxicos,
neurológicos y traumáticos).

 Mortalidad varia de 38% al 70%

FISIOPATOLOGIA: Los mecanismos fisiopatológicos que pueden ocasionar una


insuficiencia respiratoria aguda son:
 Hipoventilación alveolar
 Alteración en la capacidad de difusión alvéolo-capilar
 Desequilibrio en la relación entre ventilación y perfusión pulmonares
 Existencia de un shunt o cortocircuito circulatorio de derecha a izquierda.

Todos estos mecanismos pueden asociarse y aparecer simultáneamente en un mismo enfermo.


Disminucion de la.presion de 02 existente en el aire inspirado.
MANIFESTACIONES CLINICAS: varían dependiendo de la enfermedad casual.
Síntomas Sintomatologí Sintomatologí
extrapulmonar a dependiente a dependiente
es: de la de la
Disminución del hipoxemia: hipercapnia:
estado de Palidez, Piel caliente,
conciencia. sudoración, enrojecida
frialdad entre sudorosa,
otros taquicardia
hipertensión
entre otros.

Como diagnosticar Insuficiencia respiratoria: Examen físico que a menudo


incluye : Escuchar su pulmones para ver si hay sonidos anormales, Escuchar su corazón para ver
si hay arritmia, Observar si su piel, labios y uñas tienen un color azulado.

Pruebas de diagnósticos: oximetría de pulso, prueba de gasometría arterial. Una vez que
se diagnostica su medico buscara la causa. Realizando pruebas radiográficas de tórax, si se
sospecha de arritmia es posible que se someta a electrocardiograma.
TRATAMIENTO:
En el tratamiento del paciente con insuficiencia respiratoria se ha de tener en cuenta el
tratamiento de la enfermedad causal, por un lado y el tratamiento de la insuficiencia en si
mismo. Se va a tratar ampliamente y de manera individualizada en cada uno de los tipos de
insuficiencia respiratoria. El primer objetivo para el tratamiento para el síndrome de
dificultad respiratoria es manejar los niveles de oxígenos en la sangre, sin oxigeno los
órganos no pueden funcionar correctamente. Entre ellos podemos administrar oxigeno,
ventilación mecánica, medicamentos para la prevenir y tratar las infecciones aliviar el dolor y
el malestar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy