Comunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
ASERTIVIDAD
Comportamiento comunicacional maduro en el que la
persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otras
personas, sino que expresa sus convicciones y
defiende sus derechos.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
• COMUNICACIÓN AGRESIVA
• COMUNICACIÓN ASERTIVA
ESTILOS DE CONDUCTA
BASICA
Asertivo
• Expresión inefectiva de
pensamientos, sentimientos y
creencias, permitiendo que otros
violen nuestros derechos.
• Autoestima:
Me siento inferior a otros,
mis derechos no cuentan
• Conducta de huida o
permisiva
COMUNICACIÓN AGRESIVA
• Expresión de pensamientos,
sentimientos y creencias en forma
directa y apropiada, sin violar los
derechos de los demás.
• Autoestima:
Me siento igual a otros,
todos somos importantes
• Conducta de cooperación y negociación
COMUNICACIÓN ASERTIVA
AUTOCONFIANZA
–Auto-conocimiento
–Auto-aceptación
–Autoestima
COMUNICACIÓN ASERTIVA
• EXPRESAR SENTIMIENTOS
– Dar y recibir cumplidos
– Hacer peticiones
– Expresar amor y afecto
– Iniciar y mantener conversaciones
– Expresar coraje justificado y descontento
• AUTOAFIRMARSE
– Expresar derechos legítimos
– Saber Decir “No”
– Expresar opiniones personales
CONSECUENCIAS
• Salud mental
• Mejora la autoestima
• Reduce la ansiedad
• Ayuda en la relaciones
interpersonales
• Aumenta la comprensión
ALGUNAS TECNICAS
1. “Mensajes YO”
2. “Disco rayado”
3. “Banco de niebla”
4. Asertividad positiva
5. Interrogación negativa
6. Pregunta asertiva
7. Aserción negativa
1. Uso de “Mensajes Yo”
• “Cuando tu...”
(establezca el comportamiento)
• “Me siento...”
(establezca el sentimiento)
• “Porque...”
(establezca la consecuencia)
• “Te pido, por favor, que...”
(establezca la petición)
2. Disco Rayado
• Repetir el propio punto de vista una y otra vez, con
tranquilidad, sin entrar en discusiones ni
provocaciones que pueda hacer la otra persona.
• Lo que sientes
• Tu opinión, ideas, pensamientos
• Tu posición y oposición respecto a...
• Peticiones
• Reconocimientos sin herir ni humillar
• Firmeza y paciencia
• Siendo específico y sin pre-juicios
SEÑALES DEL LENGUAJE CORPORAL
CONDUCTA “NO VERBAL” ADECUADA
• Postura: cabeza y cuerpo derecho, distancia
prudente.