Junta de Acreedores
Junta de Acreedores
Junta de Acreedores
“JUNTA DE ACREEDORES”
AUTORES:
Quórum de
En la Junta Podrá Con voz Instalación
Verificara el
de Intervenir el
Acreedores representante de cumplimiento
la Comisión de los: Adopción de
Sin voto Acuerdos
Artículo 45º. Facultades del representante de la Comisión en Junta de Acreedores
e
o nd
D
No sea obligatorio la
Quórum de
participación del
Instalación
En las representante de la comisión
reuniones
de Junta Verificara el
EL PRESIDENTE DE LA obligatoriamente cumplimiento
JUNTA de los:
Adopción de
Acuerdos
Participación del deudor en
la Junta de Acreedores
Pueden apersonarse de manera:
Persona Solo para:
Natural PERSONAL NI VOZ
manifestar su posición
Persona NI VOTO
respecto del procedimiento
Jurídica
Sociedad REPRESENTANTE LEGAL
Conyugal
Sociedades
Indivisas
Persona Jurídica Sera representada por
Persona Natural
Persona Jurídica
Sociedad Conyugal Persona Jurídica Podrán ser representados por:
Sociedades
Indivisas
Otros patrimonios Representante Cualquier persona
autónomos debidamente acreditado designada mediante carta poder
titulares de un simple con firma legalizada
crédito
s:
Promoción del Empleo establecido de los acuerdos
previstos
A los 5 días
Trabajador o Lista El candidato elegido
hábiles
ex trabajador posteriores de
Autoridad Administrativa presentada la
Mayoría Simple de trabajo solicitud
Representación de los acreedores y créditos
tributarios
LA REPRESENTACIÓN DE LOS Será ejercida por un funcionario designado por el Ministerio de
CRÉDITOS TRIBUTARIOS Economía y Finanzas
1era convocatoria
• La presencia de acreedores que representen más del 66,6% de los
créditos reconocidos.
2da convocatoria
• La Junta se instalará con la presencia de los acreedores reconocidos
que hubieren asistido.
En la reunión de instalación de la Junta, ésta podrá pronunciarse sobre
los siguientes temas:
En caso de que la disolución y liquidación del deudor se haya iniciado a solicitud del mismo, la Junta se desarrollará
en el lugar, día y hora señalados en única convocatoria.
En la reunión de instalación la Junta podrá elegir a sus autoridades, designar al liquidador, aprobar el Convenio de
Liquidación, así como adoptar la decisión de realizar el nombramiento del Comité de Junta de Acreedores y
delegación de facultades.
En el caso de disolución y liquidación del deudor iniciados a solicitud del mismo, la Junta no llega instalarse en la
oportunidad prevista o dentro del término de 30 días posteriores a la ocurrencia de dicho hecho no se implementa la
liquidación mediante la adopción de los acuerdos necesarios para que ello ocurra, la Comisión designará, de oficio,
un liquidadorsiguiendo las reglas establecidas en el Art. 97
En la reunión de instalación de la Junta, ésta podrá pronunciarse sobre
los siguientes temas:
- La notificación que hace referencia el artículo 96, contendrá a su vez una citación a los acreedores a una única
Artículo 97º que Junta para pronunciarse exclusivamente sobre la designación del liquidador y la aprobación del Convenio de
establece el Liquidación.
nombramiento del
liquidador y - La Junta se instalará con la presencia de los acreedores reconocidos que hubieren asistido, y las decisiones se
aprobación del tomarán con el voto favorable de acreedores que representen un importe superior al 50% del total de los
Convenio de créditos asistentes.
Liquidación; la cuál se
desarrolla de la
siguiente manera: - Esta reunión, únicamente podrá ser suspendida por un plazo no mayor a cinco (5) días.
- En el caso de que dicha Junta no se instale o instalándose no adopte el acuerdo pertinente a la liquidación, la
Comisión podrá designar, de oficio, con aceptación expresa al liquidador responsable. Si no hay liquidador que
asuma la responsabilidad se da por concluido el proceso y se levantan todos los efectos del concurso.
- El liquidador designado deberá realizar todos los actos tendientes a la realización de activos que encontrase,
así como un informe final de la liquidación, previo a la presentación de la solicitud de declaración judicial de
quiebra
Atribuciones genéricas y responsabilidades de la Junta de Acreedores,
Comité, Administradores y Liquidadores.
Artículo 51°
Decidir el destino del deudor
Supervisar la ejecución de los acuerdos que haya adoptado, para lo cual podrá tomar todas las medidas que considere pertinentes.
Solicitar al administrador o liquidador, según el caso, la elaboración de informes económicos financieros que considere
necesarios para la adopción de sus acuerdos.
Designar de entre sus miembros a un Comité en el cual podrá delegar en todo o en parte las atribuciones que le confiere esta Ley,
con excepción de la aprobación del Plan de Reestructuración o Convenio de Liquidación, según el caso, y sus modificaciones.
En caso de que la Junta de Acreedores decida por la reestructuración y opte por la capitalización de sus acreencias, podrá en cualquier
momento ajustar el patrimonio del deudor, previa auditoría económica, realizada por auditores registrados ante el INDECOPI.
Atribuciones genéricas y responsabilidades de la Junta de Acreedores,
Comité, Administradores y Liquidadores.
Los acreedores que forman parte del Comité, así como los administradores y liquidadores, la norma
expresa que responden, ilimitada y solidariamente, ante los propios acreedores, accionistas y
terceros por los daños y perjuicios que causen por los acuerdos o actos contrarios a la Ley, al estatuto
o por los realizados con dolo, abuso de facultades o negligencia grave.
Es responsabilidad del Comité el cumplimiento de los acuerdos de la Junta, salvo que ésta haya
dispuesto algo distinto.
Los miembros del Comité son responsables con los miembros que los hayan precedido por las
irregularidades que éstos hubiesen cometido si, conociéndolas, no las denunciaren por escrito a la
Junta.
ARTICULO 52° La titularidad del derecho a solicitar aclaraciones en la
junta corresponde en exclusiva a los acreedores
asistentes, cualquiera que sea su clase, o sus
Derecho de información de representantes. El derecho de información
los acreedores en Junta corresponde a todos los acreedores concursales,
aunque carezcan del derecho de voto o lo tengan
suspendido, que asistan a la junta, personalmente o
por medio de representante. Sin embargo, esta regla
Es un derecho limitado en la titularidad, porque solo pueden general no parece aplicable cuando el que pretende la
ejercitarlo los acreedores concursales que asistan a la junta, en el información forma parte de la administración
contenido, porque únicamente versa sobre el informe de la concursal, puesto que éstos son los que deben
administración concursal y su actuación y sobre las propuestas de facilitarla.
convenio y los escritos de evaluación emitidos, y en el ejercicio,
porque tiene que ejercitarse en la junta. Es un derecho eventual
porque sólo existe si se constituye la junta.
Inciso 52.1
Inciso 52.2.
En las reuniones de Junta, solo se podrán tratar Inciso 52.2.
los temas consignados en la agenda publicada Es obligación exclusiva del deudor, hacer
con la convocatoria, ello bajo sanción de nulidad, Los deudores deberán poner a disposición efectiva la entrega de la documentación
con la excepción de los casos en los que se de los acreedores aquella información y requerida, sin embargo; el incumplimiento
encuentren reunidos en junta los titulares o documentos que sean necesarios en el local o cumplimiento parcial, tardío o defectuoso
aquellos quienes representen el 100% de los de la Comisión o en otro lugar que haya sido de esta obligación no impide a la Junta
créditos reconocidos por la Comisión, solo con debidamente difundido, en un plazo no llevar a cabo la sesión de manera válida y
esta excepción es que se pueden tratar aquellos menor a tres días antes de la realización de en efecto tomar acuerdos.
temas que no estén incluidos en la agenda. la primera convocatoria a Junta.
Artículo 53 .
Artículo 53.1.
Aquellos acuerdos de la Junta previstos en el Artículo 53.2.
literal del artículo 51.1, así como también el Con excepción de las disposiciones
acuerdo del Plan de Reestructuración, el especiales contenidas en la Ley, los demás
Convenio de Liquidación, los Acuerdos Globales acuerdos que se sometan a consideración
de Refinanciación incluyendo sus modificaciones de la Junta se adoptarán, en primera
y demás acuerdos que la Ley de Sociedades exija convocatoria, con el voto de los acreedores
mayorías calificadas. En primera convocatoria se que representen créditos por un importe
adoptarán los acuerdos con el voto de los superior al 50% del monto total de los
acreedores que representen créditos por un créditos reconocidos por la Comisión. En
importe mayor al 66,6% del monto total de los segunda convocatoria se requerirá el voto
créditos que haya reconocido la Comisión. favorable de acreedores que representen
En segunda convocatoria los acuerdos se un importe superior al 50% del total de los
adoptarán con el voto favorable de acreedores créditos asistentes.
que representen un importe superior al 66,6% del
total de los créditos de los asistentes
La Ley General del Sistema Concursal en su artículo 54°
establece lo siguiente:
Ante la
ausencia
La Junta elegirá de su seno a los
por votación con El acreedor que interinamente
acreedores que ejercerán los cargos mayoría simple asumirá las funciones del Presidente
de Presidente y Vicepresidente.
El acreedor con
El representante de
mayor crédito
la Comisión
reconocido
La Ley General del Sistema Concursal en su artículo 54°
establece lo siguiente:
El Presidente de la
Junta
En caso no participe la comisión, el acta debe ser suscrita por Las actas constituyen títulos
el presidente y acreedor designado dentro de los diez días ejecutivos, únicamente respecto de la
siguientes a la realización a la junta ejecución de acuerdos relacionados al
nombramiento y asunción de
La administración del deudor o Liquidador, debe presentar a funciones de administradores y/o
la comisión copia de acta suscrita, en el plazo no mayor de liquidadores
tres días
OBJETIVO
La presente Directiva tiene por ALCANCE
observancia obligatoria todas las BASE LEGAL
objeto implementar la
disposición contenida en el reuniones de Junta de Artículos 3º y 55.4 de la Ley
artículo 55.4 Acreedores en el marco de Concursal
procedimientos concursales
La Ley General del Sistema Concursal en su artículo 55°
establece lo siguiente:
Son adoptados,
suscritos o quedan
consentidos