Sistema de Lodos Activados
Sistema de Lodos Activados
Sistema de Lodos Activados
activados
Estudiantes:
Diego Alexander Pinilla Casas
Johan Sebastián Muñoz Lizarazo
Grupo: 8-B
Historia
Es el proceso de tratamiento de aguas residuales más comúnmente utilizado y fue
desarrollado inicialmente en Inglaterra, en 1914. A pesar de ser un proceso biológico con
altos costos de inversión, operación y mantenimiento, sigue siendo muy utilizado en el
tratamiento de aguas residuales municipales e industriales.
Es un proceso estable y con altas eficiencias de remoción de materia orgánica. Es el sistema
más utilizado en Estados Unidos principalmente para plantas de gran capacidad. En México
más del 30% de las plantas de tratamiento son de lodos activados.
¿Qué es un lodo activado?
Es una unidad de reactor de varias cámaras que hace uso de microorganismos aeróbicos para
degradar la materia orgánica en las aguas residuales y para producir un efluente de alta
calidad. Para mantener las condiciones aeróbicas y mantener suspendida la biomasa activa, se
requiere una fuente de oxígeno constante y bien programada.
Proceso de lodos activados
- Tanque de aireación: Estructura donde el desagüe y los microorganimos (incluyendo retorno de
los lodos activados) son mezclados. Se produce una reacción biológica.
- Operación sólido- líquido en el tanque de sedimentación: Los lodos activados deben ser
separados del licor mezclado provenientes del tanque de aireación, proceso que se realiza en
el tanque de sedimentación, concentrándolos por gravedad. La finalidad es conseguir un
efluente clarificado con un mínimo de solidos suspendidos, y asegurar el lodo de retorno.
- Descarga del exceso de lodos: Con la finalidad de mantener la concentración de los lodos
activados en el licor mezclado s un determinador valor, una parte de los lodos son
eliminados del sistema a lechos del secado o a espesores seguidos de filtros mecánicos. Para
posteriormente disponer el lodo seco como residuo sólido.
Parámetros del proceso de lodos
activados
- Carga másica: Es la relación entre la carga de materia orgánica que entra
en el reactor biológico al día y la masa de microorganismos existentes en
el mismo. Tiene una relación directa con el rendimiento de depuración que
puede dar la planta. Se expresa como:
- Edad del fango: Es la relación entre la masa de fangos existentes en la
cuba de aireación y la masa de fangos purgados por unidad de tiempo, días
normalmente. Según la edad del fango se tendrá un cultivo mas o menos
estable con mayor lo menor capacidad para degradar la DBO. Se expresa
como:
- Carga volumétrica: Es la relación entre la masa de materia orgánica que entra en el
reactor, por unidad de tiempo y el volumen de la cuba. Se expresa como: