Notación Científica (2 Parte)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

‘’UTILIZAMOS LA NOTACIÓN

CIENTÍFICA PARA ENTENDER


QUÉ ES UN AÑO LUZ’’
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

• Establecemos relaciones entre datos y transformamos


expresiones numéricas que incluyen operaciones con
notación exponencial y científica.
• Expresamos con lenguaje numérico la utilidad de expresar
cantidades grandes y pequeñas.
• Seleccionamos estrategias de cálculo y justificamos
afirmaciones con conocimientos matemáticos.
ANTES DE COMENZAR:

• ¿Qué es una notación científica o exponencial?


• ¿Cómo se expresa una cantidad enorme en notación
científica o exponencial?
• ¿Cómo se expresa una cantidad muy pequeña en
notación científica o exponencial?
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

¿Qué es un año luz?


Un año luz es una medida de distancia y no de tiempo. Mide la distancia que la luz recorre
en un año. Para ponerlo en perspectiva, la velocidad de la luz es de 300 000 km por
segundo aproximadamente.
Expresa las operaciones para convertir la velocidad de la luz indicadas en la información.
Luego, escribe el resultado final en notación científica.
RESOLVAMOS EL SIGUIENTE PROBLEMA
PROBLEMA 1: EL PODER DE LA RESOLUCIÓN
La resolución es la capacidad que tiene un microscopio óptico de aislar dos puntos que se
encuentran muy próximos entre sí, de manera que se puedan ver individualizados uno del otro.
Mientras más corta sea la distancia entre esos puntos del objeto, más finos serán los detalles. Esa
distancia se conoce como límite de resolución y puede ser usada como indicador del rendimiento
del microscopio. Esto se puede comparar con la informática; por ejemplo, el tamaño del pixel:
mientras más pequeño sea el tamaño, mayor será la cantidad de detalles de la imagen digital.
Algunos límites de resolución aproximados son:
• Ojo humano: desde 1 m hasta 0,2 mm.
• Microscopio óptico: desde 0,5 cm hasta 0,2 μm.
• Microscopio electrónico: desde 100 μm hasta 0,2 nm.
RESOLVAMOS EL SIGUIENTE PROBLEMA
Problema 1: El poder de la resolución

 De acuerdo a la información planteada, identifica el límite mínimo de resolución, en nanómetros (nm), de


un microscopio para que se pueda observar un cabello humano. Expresa dicha expresión en notación
científica.
 El ojo humano, sin hacer ningún esfuerzo, puede observar objetos del tamaño de una abeja, y con el
microscopio se pueden observar objetos del espesor de un pelo. Determina la diferencia que hay entre
ambos límites de resolución y exprésala en micrómetros (μm) en notación científica.
ESTRATEGIA A TOMAR EN CUENTA
ESTRATEGIA A TOMAR EN CUENTA
ESTRATEGIA A TOMAR EN CUENTA
AHORA EXPLIQUEMOS LO QUE HEMOS
COMPRENDIDO
REFLEXIONEMOS SOBRE ESTE CONCEPTO

• La notación científica consiste en escribir un número como el producto de


otros 2 números, uno llamado coeficiente y el otro una potencia de base 10,
cuyo exponente es un número entero. El coeficiente debe cumplir con la
condición de que sea mayor o igual a uno y menor que diez.
• Un año luz es una medida de distancia y no de tiempo el cual mide la
distancia que la luz recorre en un año.
• El límite de resolución es la capacidad que tiene un ser u objeto para aislar
dos puntos que se encuentran muy próximos entre sí, de manera que se
puedan ver individualizados uno del otro.
EJERCITEMOS LO APRENDIDO

Problema 1: El sol
(3° E)

Problema 2: Nuestro planeta


(3° F)
CONCLUSIONES
PARA TERMINAR

• ¿Qué aprendieron acerca de la “Notación científica” en la


sesión de hoy?
• ¿Las actividades realizadas en esta sesión de “Notación
científica” han resultado significativas para su aprendizaje?
• ¿Qué dificultades han tenido mientras realizaban las
actividades propuestas en la sesión de “¨Notación científica”?
SITUACIÓN RETADORA

En todas las personas, los glóbulos rojos son de dimensiones


aproximadamente iguales, de 0,007 milímetros de diámetro y de 0,002
mm de grosor. Se sabe que un hombre adulto pesa 70 kilogramos, su
cuerpo contiene aproximadamente 4 litros de sangre, que es lo mismo que
4 000 000 𝐦𝐦𝟑. Una gotita pequeñísima de sangre, de 1𝐦𝐦𝟑, contiene 5
millones de estos corpúsculos. Si estos se dispusieran en línea recta, uno
junto al otro, ¿qué longitud se obtendría en centímetros (cm)? Expresa en
notación científica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy