Exposición Modelo COSO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Informe

Por:

Camilo Aguilar y Laura Chamorro.


Antecedentes
• El denominado “INFORME COSO’’ Sobre
control interno publicado en USA en 1992.

• Plasma los resultado de la tarea realizada


durante mas de cinco años por el grupo de
trabajo

• TREADWAY COMMISSION, NATIONAL


COMISSION ON FRAUDULENT FINANCIAL
REPORTING CREADO en USA eN 1985 bajo
la sigla COSO
¿Qué es?
• El informe COSO es un documento que contiene las principales directrices
para la gestión de un sistema de control.

• Propociona una • Fija sus objetivos • Identifica los


definición del elementos que lo
mismo integran

• Detalla las relaciones entre estos elementos

• Proporciona un estándar mediante el cual las organizaciones pueden evaluar y


mejorar sus sistemas de control
• Unificar criterios ante
la existencia de una
• Mejorar la calidad de la
importante variedad de información financiera
interpretaciones y concentrándose en el
conceptos sobre el manejo corporativo, las
control interno . normas éticas y el
control interno.
Definición de Control Interno
• se define como: “un proceso efectuado por el Consejo de Administración, la dirección
y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un
grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las
siguientes categorías” (INEGI ORGANO INTERNO DE CONTROL, 2015)

Lograr sus objetivos


(O)
• Eficacia y eficiencia
de las operaciones.
Prevenir la perdida de activos

Cumplir con las leyes y


(F) (C)
reglamentaciones
• Fiabilidad de la • Cumplimiento de las
información leyes y normas que
financiera. son aplicables.
Genera información financiera

• Estas tres categorías se interrelacionan entre si.


• Ambiente de control
Es el fundamento de todos los demas
componentes del control interno,proporcionando
disiplina y estructura.
• Valoracion de Riesgos
Eventos que poenen en riesgo los objetivos
trazados
• Actividades de Control
Acciones, normas y procedimientos para afrontar
los riesgos identificados.
• Información y comunicación
Identificación, obtención y comunicación de
información nivel interno y externo pertinente en
una forma y en un tiempo que le permita a los
empleados cumplir con sus responsabilidades.
• Monitoreo
Proceso que valora el desempeño de Sistema en
el tiempo.
• La definición de un marco de referencia
aplicable a cualquier organización.

• COSO considera que el control interno debe ser un proceso


integrado con el negocio, que ayude a conseguir los resultados
esperados en materia de rentabilidad y rendimiento.

• Transmitir el concepto de que el esfuerzo involucra a toda la


organización desde la alta dirección, hasta el ultimo empleado.
COSO II

El nuevo marco amplia la visión del riesgo a eventos negativos o positivos, ósea a
amenazas U oportunidades; a la localización de un nivel de tolerancia de riesgo; así
como al manejo de estos eventos mediante portafolios de riesgos .
Agregar un título de
diapositiva (1)
Agregar un título de diapositiva (2)
Agregar un título de diapositiva (3)
Agregar un título de
diapositiva (4)
Haga clic en el icono para agregar una
imagen

Agregar un título de
diapositiva (5)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy