Aceites Esenciales ACTIVIDAD 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Aceites esenciales

Alicia Isabel Valencia Tafur


Aprendiz sena
Definición

 Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente destilables por
arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias responsables del aroma de las
plantas y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes), de
alimentos (condimentos y saborizantes) y farmacéutica (saborizantes).
LOS ACEITES ESENCIALES Y SUS PROPIEDADES: ¿CÓMO INFLUYEN EN
NUESTRA SALUD?

 Los aceites esenciales pueden actuar a diferentes niveles en nuestro cuerpo y alma. En
función de qué necesidad se nos presente actuaremos de forma diferente. Debido a su gran
afinidad por atravesar nuestra piel, la absorción de los aceites esenciales es directa
dirigiéndose rápidamente a la zona a tratar. Su uso puede ser desde el tratamiento de un
resfriado a ayudar a relajarnos de nuestro caos diario al llegar a casa. 

 Los aceites esenciales, además, presentan funciones antiinfecciosas muy potentes


perfectas para tratar infecciones internas", nos cuentan desde Pranarom, un laboratorio de
aromaterapia científica y médica fundado en 1991 por Dominique Baudoux, farmacéutico
aromatólogo mundialmente conocido y apreciado por sus obras sobre aromaterapia.
Clasificación

Los aceites esenciales generalmente son mezclas complejas de hasta más de 100 componentes.
Tienen diferentes clasificaciones.     
 
-Según su consistencia
-Según su origen
-Según su naturaleza química
 
Según su consistencia

1 - Esencias fluidas: Son líquidos volátiles a temperatura ambiente.


2 - Bálsamos: Son de consistencia más espesa, son poco volátiles y propensos a
sufrir reacciones de polimerización.
3 - Oleorresinas: Tienen el aroma de las plantas en forma concentrada,
son típicamente líquidos y muy viscosos.
Según su origen

1 - Aceites naturales: Los naturales se obtienen directamente de la planta y no


sufren modificaciones físicas ni químicas debido a su bajo rendimiento. Este tipo son
los denominados aceites esenciales de aromaterapia (puros).

2 - Aceites artificiales: Los artificiales se obtienen gracias a procesos de enriquecimiento de la


misma esencia con uno o más de sus componentes. Estos aceites no tienes las propiedades
beneficiosas de los aceites puros.

3 - Aceites sintéticos: Son los producidos por la combinación de sus componentes, en


la mayoría de los casos son producidos por procesos de síntesis química.
Según su naturaleza química

 1 - Compuestos alifáticos de bajo peso molecular: Alcanos,


alcohol, cetonas, ésteres y ácidos.

2 - Mono-terpenoides: Son los aceites esenciales ricos enmono-terpenos.

3 - Sesquiterpenoides: Son los aceites esenciales ricos ensesquiterpenos.

4 - Fenilpropanoides: Son los aceites esenciales ricos enfenil-propano.
Principales tipos de aceites esenciales

 Las especies vegetales son la materia prima de los aceites esenciales, que además de reducir el estrés y renovar
nuestra energía ayudan a curar otros padecimientos. Entre la amplia gama de aceites -con los cuales se puede
preparar baños, compresas, frotaciones, infusiones o simplemente absorber su olor-, algunos de los más potentes
son:

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer,
redactar, etc.)
Anís: Ayuda a descansar la vista, calma los calambres, gases, dolores abdominales, dolores  menstruales, náuseas y
dolores de garganta; así mismo, por su efecto diurético evita la retención de líquidos.
Albahaca: Se utiliza para el dolor de cabeza y migrañas, también para la fatiga mental.
Angélica: Ayuda a contactarse con lo divino.
Bergamota: Eleva el espíritu, refresca y relaja. Es muy útil para casos de depresión, ansiedad y tensión.
Camolina: Tensión premenstrual, indigestión, moderadamente antialérgico, rinitis o polinosis (fiebre del heno), acné,
eczema y otras alteraciones cutáneas.
Canela: Es afrodisíaco y estimulante mental.
Cedro: Efecto sedante indicado para el estrés.
Cedrón: Sedante se combina con lavanda.
Ciprés: Se usa en duelos como en otras etapas de cambio.
Clavo de olor: Agotamiento mental para dejar de fumar.
Enebro: Actúa sobre los planos mentales, emocionales y físico, alivia situaciones de confusión y cansancio.
Eucalipto: Actúa en el aparato respiratorio es descongestivo.
Geranio: Antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar emociones.
Jazmín: Depresión, especialmente la posparto, favorece la contracción durante el parto, afrodisíaco.
Jengibre: dolores reumáticos y musculares, agotamiento sexual y físico.
Lavanda: Es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio. Ayuda a balancear estados
emocionales como histerias depresiones, calma, relaja.
Lemongrass: Se usa en la fatiga mental es un estimulante mental
Limón: Estimulante mental, antiséptico, astringente, cicatrizante.
Mandarina: Calmante y sedante, brinda alegría.
Mejorana: Actúa mejorando estados de soledad, ansiedad.
Manzanilla romana: Se utiliza contra los dolores estomacales, dolores musculares, dolores a las
articulaciones, fiebre y para disminuir la irritación y/o proteger las pieles sensibles.
Menta: Estimula el cerebro ayuda a despejar los pensamientos.
Mejorana: Dolores menstruales, cefaleas, afecciones faríngeas, moderadamente sedante, inductor del sueño,
calorífero, mejora la circulación, algunas infecciones fúngicas (como las aftas), acné.
Naranja: Es antidepresivo y restaura elevando el espíritu.
Pino: Estimulante del sistema nervioso, brinda energía y bienestar.
Neroli: Insomnio, ansiedad, depresión, moderadamente calorífero, mejora la circulación sanguínea, acné,
moderadamente analgésico, tensión o dolor premenstrual, dolor de espalda.
Patchouli o Pachuli: Anti-depresivo que también se usa para contrarrestar los problemas de hongos, la caspa y
los signos del enevejecimiento.
Romero: Estimula la memoria, la claridad mental, procesos creativos es un protector psíquico y un estimulante
físico.
Rosa: Sinusitis y afecciones faríngeas, congestión, edema palpebral, hinchazón facial, algunos problemas
circulatorios (incluida fragilidad capilar), moderadamente sedante, inductor del sueño, tensión o dolor
premenstrual, antidepresivo, síntomas menopausicos, disminución de la libido, anorexia nerviosa.
Salvia: Relajante, armoniza la sexualidad por relajante y distiende la energía sexual. Sándalo: propiedades
sensuales, meditación, aquieta los pensamientos, es ansiolítico y antidepresivo.
Sándalo: Piel seca o cuarteada, acné, induce la relajación durante la meditación, afrodisíaco.
Tomillo: Antiséptico de vias respiratorias y antitusivo. Es tónico y energizante en el nivel físico, mental y
emocional, mejora la memoria.
Vetiver: es un relajante profundo, balancea energía de grupo puede ser afrodisíaco.
Ylang-Ylang: Antidepresivo y sedante, actúa sobre dificultades sexuales, por stress y ansiedad, es utilizado en
estados de tensión nerviosa, insomnio e hiperactividad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy