Ejercicio - Zapata Aislada Excentrica
Ejercicio - Zapata Aislada Excentrica
Ejercicio - Zapata Aislada Excentrica
INTEGRANTES:
● ABANTO BUENO, RICHARD- IX CICLO
● AVALOS MENDEZ, MARLON- IX CICLO
● GALARRETA CARRANZA, CRISTIAN- IX CICLO
● VERA AVALOS, PEDRO CESAR- IX CICLO
2020
MISIÓN
• Somos una Universidad Católica que
brinda formación humana integral basada
en valores cristianos, contribuye mediante
la investigación e innovación al desarrollo
de la sociedad.
VISIÓN
La Universidad Católica de Trujillo Benedicto X V I , al
celebrar sus Bodas de Plata:
• Es una Universidad acreditada.
• Es reconocida por formar profesionales competentes
con calidad moral y ética.
• Se orienta a la solución de problemas basada en la
investigación científica, la creación y aplicación de
nuevas tecnologías.
VALORES
INSTITUCIONALES
Servicio Responsabilidad Respeto
Verdad Solidaridad
Calidad Libertad
ZAPATAS AISLADA EXCENTRICA DE
CONCRETO
PROBLEMA DE APLICACIÓN
( 𝐏𝐝 + 𝑷𝑳) (𝟕 − 𝐆𝐭)
𝐏𝐏 𝐙=
𝟔𝟎
𝐰= 𝐩𝐩𝐳 + 𝐏𝐝+ 𝐏𝐋
1) +
106 666.68 𝐾𝑔 2
A= 2
= 35555.56 𝑐𝑚
3 𝐾𝑔 / 𝑐𝑚
C) CÁLCULO DE EXCENTRICIDAD (e)
𝑀 𝑀𝑑 + 𝑀𝐿
𝑒= =
𝑃 𝑃𝑑 + 𝑃𝐿
3 5 000+ 20 000
𝑒=
60 000+ 40 000
e=0.55 m
D) DIMENSIONES DE LA ZAPATA
𝐴=2 𝑒+𝑡 =2 ( 0.5 5 ) +0.60=1. 7 𝑚
𝐴𝑍 35 555.56
𝐵= = =2 09.15 𝑀
𝐴 1 70
E) CALCULO DE PRESIÓN NETA
(Wn)
𝑃 𝑢=1.4 𝑃𝑑 +1.7 𝑃𝐿=152 000 Kg
𝑃𝑢 152000 𝐾𝑔
𝑊 𝑛= = = 4.258
𝐴𝑧 170 ∗ 21 0 𝑐𝑚
2
F) CALCULO DE LA ALTURA DE LA
ZAPATA (H)
Por longitud de anclaje:
𝑨𝒃∗ 𝒇𝒚
𝑳𝒅=𝟎. 𝟎𝟔 ′
√𝒇 𝒄
2 . 8 5∗ 4200
𝐿𝑑=0.06 =49.5 6
√ 210
𝐻 =49.56+7.5=57.06 𝑐𝑚
Por efecto de corte:
𝑾 𝒏 ∗ 𝒎∗𝟏𝟎𝟎
𝒅=
𝑾 𝒏+𝟎 . 𝟒𝟓𝟎𝟓 √ 𝒇 ´ 𝒄
4 .2 58∗ 1.1 ∗100
𝑑= =43 . 4 2 cm
4.258+0.4505 √ 210
𝐻=43.42+7.5=50.92𝑐𝑚
𝑻𝑶𝑴𝑨𝑴𝑶𝑺
𝑯=𝟔𝟎 𝒄𝒎 𝒅 =𝟔𝟎 −𝟕 . 𝟓=𝟓𝟐 . 𝟓 𝒄𝒎
G) BERIFICACIÓN POR
PUNZONAMIENTO
𝒅
𝐕𝐮=𝐖𝐧 ( 𝐀 ∗ 𝐁 −(𝐛+𝐝 )(𝐭 + ))
𝟐
5 2.50
𝑉𝑢=4.258(170 ∗210 −(50+52 .5)(6 0+ ))
2
𝑉𝑢=116 348.68 𝐾𝑔
Se sabe que
𝑏 =50+2 ( 5 2.5 ) +2 ( 6 0 )= 27 5 cm
𝑜
′
∅ Vc=∅ ∗1.1 √ 𝑓 𝑐 ∗ 𝑏 𝑜 ∗ 𝑑
𝑺𝑰
𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬
H) MOMENTO MAXIMO DE LA
SECCIÓN
𝑴 𝐂 𝟏=2 29 221.03 𝐾𝑔 −𝑚
𝑴 𝑪 𝟐=2 83 155.39 𝐾𝑔− 𝑚
J) MOMENTO MAXIMO DE LA
SECCIÓN
𝐴 ∗𝑚 2 𝐵 ∗ 𝑛2
𝑀 1 −1=𝑊 𝑛 𝑀 2 −2=𝑊 𝑛
2 2
1 .70∗ 1.12 2. 10 ∗0.82
𝑀 1 −1=4 . 258 =2 31 63.52 Kg −m 𝑀 2 −2=4 . 258 =4 3 793.53 𝐾𝑔− 𝑚
2 2
𝑀
1 −1 ;2 −2 <𝑀 C 1 :𝐶 2
2 31 63.52<229 221.03 𝐾𝑔 −𝑚
𝑺𝑰 𝑪𝑼𝑴𝑷𝑳𝑬
4 3 793 . 53<283 155.39 𝐾𝑔− 𝑚
K) DETERMINAMOS EL AREA DE
ACERO
CUANTIA CORREGIDA:
𝟏 . 𝟕 ( 𝑴 ) ∗ 𝟏𝟎𝟎
√
𝐖=𝟎 .𝟖𝟓 − 𝟎 .𝟕 𝟐𝟐𝟓 − ′
∅ ∗ 𝒇 𝐜 ∗ 𝐀 ∗𝐝 ²
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐛=𝟏𝟕𝟎
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐛=𝟐𝟏𝟎
𝐖 𝟏=𝟎 . 𝟎𝟐𝟔𝟓𝟕𝟏𝟔
𝐖 𝟐=𝟎 . 𝟎𝟒𝟏𝟎𝟐𝟐𝟐
AREA DEL ACERO:
′
𝒇 𝒄
𝑨𝑺=𝑾 ∗
( ′
𝒇 𝒚 )
∗𝐛∗𝐝
ACERO MINIMO:
𝑨𝑺 𝒎𝒊𝒏=𝟎 . 𝟎𝟎𝟏𝟖 ∗ 𝑩 ∗ 𝑯
RESULTADOS DE ACERO:
2
ESPACIAMIENTO:
Sp = ( b - 15 ) / ( N - 1 )
(17 0− 15 ) ( 21 0 − 15 )
A= =20.6 𝑐𝑚 B= =20.5 𝑐𝑚
( 10− 1 ) ( 12 − 1 )
NOMENCLATURA:
2
AsA=18.36 cm =⇒ 10 ∅ 5/ 8 @ 20.6
2
AsB=22.61cm =⇒ 12 ∅ 5/ 8 @20.5