Este documento describe la alimentación por sonda nasogástrica o enteral para mantener un adecuado estado de nutrición en pacientes enfermos. La sonda nasogástrica se introduce a través de la nariz hasta el estómago para administrar alimentos a pacientes que tienen dificultad para masticar o tragar. El documento explica los equipos, procedimientos y precauciones para este método de alimentación, incluyendo cómo preparar y administrar los alimentos de manera segura a través de la sonda.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas8 páginas
Este documento describe la alimentación por sonda nasogástrica o enteral para mantener un adecuado estado de nutrición en pacientes enfermos. La sonda nasogástrica se introduce a través de la nariz hasta el estómago para administrar alimentos a pacientes que tienen dificultad para masticar o tragar. El documento explica los equipos, procedimientos y precauciones para este método de alimentación, incluyendo cómo preparar y administrar los alimentos de manera segura a través de la sonda.
Este documento describe la alimentación por sonda nasogástrica o enteral para mantener un adecuado estado de nutrición en pacientes enfermos. La sonda nasogástrica se introduce a través de la nariz hasta el estómago para administrar alimentos a pacientes que tienen dificultad para masticar o tragar. El documento explica los equipos, procedimientos y precauciones para este método de alimentación, incluyendo cómo preparar y administrar los alimentos de manera segura a través de la sonda.
Este documento describe la alimentación por sonda nasogástrica o enteral para mantener un adecuado estado de nutrición en pacientes enfermos. La sonda nasogástrica se introduce a través de la nariz hasta el estómago para administrar alimentos a pacientes que tienen dificultad para masticar o tragar. El documento explica los equipos, procedimientos y precauciones para este método de alimentación, incluyendo cómo preparar y administrar los alimentos de manera segura a través de la sonda.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
ALIMENTACIÓN POR SONDA
NASOGÁSTRICA O ENTERAL Mantener un adecuado estado OBJETIVO de nutrición al paciente o persona enferma.
SONDA NASOGASTRICA
Es un tubo de plástico habitualmente de poliuretano que se
introduce a través de la nariz pasando por el esófago. Una vez que la punta de la sonda se encuentra dentro del estómago ya se puede administrar el alimento a pacientes con capacidad digestiva conservada, que presenta dificultad para masticar o deglutir los alimentos. Esta indicado en todo aquel paciente que están incapacitados INDICACION de ingerir sus alimentos y nutrientes por vía oral. PRECAUCIONES La mescla de la alimentación debe estar a temperatura del cuerpo, porque los líquidos calientes o fríos pueden irritar la mucosa gástrica. Es importante que no se administre los alimentos en forma rápida, sino lenta. Si se administra en forma rápida puede provocar el reflejo de vomito. Periódicamente se cambiará el espadrapo que sujete la sonda en la nariz por higiene y para prevenir ulceras en la fosa nasal. La vía más segura para confirmar este procedimiento es extrayendo contenido gástrico del estómago con una jeringa. Una alimentación SNG nunca debe ser administrada hasta que la enfermera confirme que la sonda este en el estómago. Las preparaciones son líquidos y contienen una variedad de nutrientes y la cantidad dependen de las órdenes del médico. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA EJECUCION DEL PROCEDIMIENTO
Toalla, paño o hule
Riñonera Recipiente con agua Recipiente con alimento Jeringa de 50 ml Pinza Kelly Torundas de algodón Historia clínica (verificar la indicación) PROCEDIMIENTO 1. Identificar al paciente 2. Realizar el lavo de manos 3. Preparar el equipo y trasladar a la unidad del paciente 4. Realizar la preparación psicológica del paciente 5. Colocar al paciente en posición semi fowler o fowler según su estado lo permita 6. Colocar la toalla en el pecho y hombros del paciente 7. Destapar el tapón de la sonda 8. Introducir la jeringa vacía en la abertura de la sonda 9. Aspirar el contenido gástrico y comprobar que la sonda este en el estomago 10. Si el paciente se encuentra consciente y su estado lo permite dar a probar con una cucharadilla una pequeña porción del alimento con el fin de mantener el paladar. 11. Aspirar con la jeringa el alimento licuado PROCEDIMIENTO 12. Conectar la jeringa a la apertura de la sonda e introducir lentamente el alimento 13. Evitar el paso de aire al estomago 14. Al terminar, pasar 30 ml aproximadamente de agua para limpiar la sonda 15. Cerrar la sonda con el tapón 16. Retirar la toalla, campo y hule del pecho del paciente 17. Acomodar al paciente 18. Retirar el equipo y proceder a su limpieza 19. Dejar todos los materiales en su sitio 20. Regresar al lado del paciente y observar su estado 21. Lavarse las manos 22. Registrar en el cardex de enfermería el procedimiento realizado CUIDADOS DEL TECNICO DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE ALIMENTOS POR SONDA
Valorar al paciente en busca de distensión abdominal,
reblandecimiento de heces, flatos, ruidos intestinales, dolor, alergias a alimentos de la formula. Verificar la fecha de caducidad de los alimentos Verificar que el alimento este a temperatura adecuada.