Litigación Oral N ° 04. Interrogatorio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

LITIGACIÓN ORAL

El Interrogatorio.
TEMA N° 04
• EL INTERROGATORIO O EXAMEN DIRECTO, SE ENCUENTRA FORMULADO
POR EL ABOGADO QUE PROPONE AL TESTIGO. SE DEBE TENER PRESENTE
QUE EL INTERROGATORIO ES REALIZADO SOBRE EL TESTIGO PROPIO, O
SOBRE EL TESTIGO QUE ES CONVOCADO PARA CREDITAR NUESTRA TEORIA
DEL CASO, CUMPLIENDO ASI NUESTRA FUNCION INSTRUMENTAL, “ES EL
MEDIO o VEHICULO QUE PERMITE INTRODUCIR LA REGLA TESTIMONIAL AL
JUICIO ORAL”. ESTE VA A CONSTITUIR UNA DE LAS PRIMERAS VERSIONES DE
LOS HECHOS PROPUESTOS POR LA DEFENSA A TRAVES DE LA TEORIA DEL
CASO.

• EL INTERROGATORIO DIRECTO TIENE UNA CARACTERISTICA CENTRAL EL


PROTAGONISMO DEL EXAMINADO, QUIEN PUEDE SER EL IMPUTADO O UN
TESTIGO, TRANSFORMANDO EN EL ACTOR PRINCIPAL EN LA TRAMA DEL
PLENARIO
• ES IMPORTANTE ACLARAR QUE EL INTERROGATORIO SE RELACIONA
EN GRAN MEDIDA CON LA DECLARACION TESTIMONIAL, PUES SU
DECLARACION TESTIMONIAL CONSTITUYE LA «REGINA
PROBATORUM» (reina de las pruebas) DENTRO DEL PROCESO PENAL.

• STEVEN GOLDBERG, “la diferencia entre el interrogatorio directo


mínimamente competente y un eficaz examen directo es la
diferencia entre ganar y perder un juicio” .

• DEBEMOS DE RECORDAR QUE LE CORRESPONDE AL IMPUTADO UNA


SERIE DE RESGUARDOS PROCESALES (derecho a no auto
incriminarse),
• EXAMEN DEL TESTIGO – CODIGO PROCESAL PENAL

• EL art. 378.2 del CODIGO PROCESAL PENAL, ESTABLECE QUE EL


EXAMEN DEL TESTIGO SE INICIA CON EL INTERROGATORIO DIRECTO,
DEFINIDO COMO “EL INTERROGATORIO DE LA PARTE QUE HA
OFRECIDO LA PRUEBA”. EL INTERROGATORIO DIRECTO PUEDE SER
COMPLEMENTADO A SOLICITUD DE LAS PARTES A TRAVES DEL
DENOMINADO INTERROGATORIO REDIRECTO.

• EXISTEN REGLAS GENERALES, COMO POR EJEMPLO LA PROHIBICION


ENTRE TESTIGOS DE COMUNICARSE, VERSE OIRSE ENTRE SI, ASI COMO
SER INFORMADO DE LO QUE OCURRE EN LA SALA DE AUDIENCIAS.
• EL ART. 378.4 DEL CODIGO PROCESAL PENAL, ESTABLECE QUE EL JUEZ DEBE
MODERAR EL INTERROGATORIO Y EVITAR QUE EL DECLARANTE CONTESTE
PREGUNTAS CAPCIOSAS, SUGESTIVAS o IMPERTINENTES, ESTA FUNCION SE
DESEMPEÑA CON INTERVENCION Y APORTE DE LAS PARTES QUE TIENEN
POR UN LADO EL DERECHO DE SOLICITAR LA REPOSICION DE LAS
DECISIONES DEL JUEZ CUANDO AQUELLA LIMITA SU DERECHO A
INTERROGAR Y POR OTRO LADO DE OBJETAR LAS PREGUNTAS FORMULADAS
POR SUS OPONENTES.

• ESTE CONTROL QUE ES ASIGNADO AL JUEZ SE EXTIENDE AL CONTROL DE LAS


INJERENCIAS INDEBIDAS SOBRE EL TESTIGO Y LOS ATENTADOS CONTRA EL
HONOR DEL TESTIGO ASI COMO DE TERCEROS, DE ESTA MANERA EL
EXAMEN DEL TESTIGO DEBE DE REALIZARSE SIN PRESIONES INDEBIDAS Y SIN
OFENDER LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS.
• SE DEBE DE PREVALECER LA ESPONTANEIDAD Y NATURALIDAD DE LAS
DECLARACIONES TESTIMONIALES, SOLO SE ADMITE LA LECTURA PARCIAL
DE LA DECLARACION PREVIA DEL TESTIGO DE MODO EXCEPCIONAL,
CUANDO AQUEL MANIFIESTA NO RECORDAR UN HECHO RESPECTO DEL
CUAL HA SIDO INTERROGADO O CUANDO SE CONSTATE ALGUN TIPO DE
CONTRADICCION CON UNA DECLARACION ANTERIOR.

• EL ART. 381° DEL CODIGO PROCESAL PENAL, SE DA EN LOS CASOS


CUANDO EL TESTIGO O PERITOS QUE SE ENCUENTRAN IMPOSIBILITADOS
DE CONCURRIR A LA SALA DE AUDIENCIAS A RENDIR SU DECLARACION,
POR ENCONTARSE FUERA DE LA LOCALIDAD, SE PODRA RECURRIR AL
SISTEMA DEL VIDEO CONFERENCIA
INTERROGATORIO DIRECTO
• 1.- EL TESTIGO ES LA ESTRELLA DEL INTERROGATORIO: EL
PROTAGONISTA ESTELAR ES EL “TESTIGO”, ESTO ES PORQUE SU
PERSONA Y LA INFORMACION QUE PROPORCIONE LA QUE DEBE
QUEDAR EN LA MEMORIA DEL JUEZ O DEL TRIBUNAL, ESTO DEBE SER
RESPETADO POR EL ABOGADO LITIGANTE, SE DEBE TENER PRESENTE
QUE LA FUENTE DE LA PRUEBA ES EL TESTIGO Y NO EL ABOGADO Y
POR ELLO ES LA INFORMACION DEL PRIMERO RELEVANTE EN EL
PROCESO PENAL. EL EXCESIVO PROTAGONISTA DEL ABOGADO
DEFENSOR NO ABONA AL ÉXITO DEL CASO PENAL SINO QUE PUEDE
INCLUSO SER PERJUDICIAL, ASI CANDO EL PAPEL DEL ABOGADO ROBA
• EL PAPEL PROTAGONICO AL TESTIGO, AFECTA LA CREDIBILIDAD PUES
TRANSMITE AL TRIBUNAL LA IDEA DE QUE ESTE HA SIDO PREPARADO
POR EL ABOGADO Y QUE SU TESTIMONIO NO ES ESPONTANEO NI
VERAZ.

• 2.- ESCOGER EL ORDEN ADECUADO DEL INTERROGATORIO: SE DEBE


SELECCIONAR CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DEL ORDEN DE LOS
TESTIGOS, ESTO OBEDECE A CRITERIOS DE ORDEN FACTICO, LO QUE NO
EXISTE UN ORDEN PREDETERMINADO. SE RECOMIENDA INICIAR LOS
INTERROGATORIOS DIRECTOS UTILIZANDO AL QUE PROPORCIONE UNA
VERSION MAS IMPACTANTE Y CREIBLE SOBRE EL CASO, AQUEL ES A
QUIEN EL TRIBUNAL LE PRESTARA ATENCION Y POR LO TANTO LA
CREDIBILIDAD QUE GENERA SERA EL FACTOR QUE
• LO DETERMINE PARA LA VALORACION DE LOS RESTANTES
TESTIMONIOS, EN ESTA SELECCION DEBEN TOMARSE EN
CONSIDERACION FACTORES DIVERSOS COMO EL MODO DE ACCESO
AL CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS POR PARTE DEL TESTIGO
(DIRECTO, INDIRECTO, REFERENCIAL), SU NATURALIDAD, SU
IDENTIFICACION HACIA CON EL TRIBUNAL, SU FIRMEZA DE
NARRACION, SU SEGURIDAD.

• 3.- EL TESTIGO DEBE MOSTRARSE CONFIADO Y SEGURO: LA


CREDIBILIDAD DEL TESTIGO Y SU APORTE A FAVOR DEL CASO
DEPENDE DEL GRADO DE CONFIANZA QUE GENERE EN EL TRIBUNAL
RESPECTO A LA VERSION DE LOS HECHOS.
• LA INSEGURIDAD EN EL TESTIGO PUEDE DEBERSE AL NATURAL
NERVIOSISMO QUE TODA PERSONA TIENE AL ENFRENTARSE AUN
ESCENARIO DESCONOCIDO, ASI PARA LOGRARLO EL ABOGADO DEBE
DE PREPARAR AL TESTIGO, ESTO NO SIGNIFICA QUE DEBA DE
PREPARARLO PARA QUE MIENTA SINO PARA QUE TRANSMITA
CORRECTAMENTE SU CONOCIMIENTO SOBRE LOS HECHOS, ES
IMPORTANTE QUE EL ABOGADO SEPA RECONOCER LOS TESTIGOS
QUE TRANSMITAN SEGURIDAD Y PUEDA ASI PRIVILEGIAR SU
PRESENCIA, EL ABOGADO DEBE PRESCINDIR DEL TESTIGO INSEGURO
PUES SU PRESENCIA EN JUICIO PUEDER SER CONTRAPRODUCENTE
PARA LA EXPOSICION GENERAL DE SU TEORIA DEL CASO, LA
SEGURIDAD Y CONFIANZA DEL TESTIGO DEPENDEN EN GRAN MEDIDA
DE LA ACTITUD QUE DEMUESTRE EL ABOGADO
• 4.- EL INTERROGATORIO DEBE ESTAR ADECUADAMENTE ORGANIZADO:
EL TESTIGO DEBE DE PROPORCIONAR UN RELATO UNA VERSION DE LOS
HECHOS, ESTE RELATO PUEDE ORGANIZARSE DE DIVERSAS FORMAS,
DESTACANDO EL RELATO CRONOLOGICAMENTE ESTRUCTURADO Y ESTE
RELATO SEA CONVINCENTE. EL TESTIGO NARRA LOS HECHOS CONFORME
A SU ESTRUCTURA TEMPORAL, ES DECIR COMO OCURRIERON EN EL
TIEMPO, ESTO DA AL TRIBUNAL UNA MEJOR NOCION DE COMO
OCURRIERON LOS HECHOS, ESTAS HISTORIAS NARRADAS
CRONOLOGICAMENTE SON MAS SENCILLAS DE COMPRENDER, ESTE
RELATO CONVINCENTE BUSCA DESTACAR LOS MOMENTOS MAS
TRASCENDENTE DE LA NARRACION EN LOS MOMENTOS MAS
RELEVANTES, EL ÉXITO DE LA NARACION DEPENDE DE MODO EN QUE SE
DESARROLLE EL RELATO Y LA COHERENCIA DEL MISMO.
• 5.- EL RELATO DEBE SER ATRAYENTE: MAUET NOS DICE “EL ÉXITO DE
TODO RELATO TESTIMONIAL DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA
GENERAR EL INTERES EN QUIEN LO ESCUCHA Y DE SUS EFECTOS
PERSUASIVOS”. EL INTERROGATORIO DIRECTO NOS SUPONE LA
NARRACION DE LO PERCIBIDO POR EL TESTIGO EN RELACION A LOS
HECHOS OBJETO DEL PROCESO PENAL, SE TRATA DE UNA NARRACION
ATIPICA EN VISTA QUE SE FORMULA EN EL CONTEXTO DE UN
PROPOSITO U OBJETO FINAL. EL INTERROGATORIO DIRECTO DEBE
PROPENDER A OBTENER DEL TESTIGO UNA NARRACION DESCRIPTIVA
QUE UBIQUE AL ESCUCHA NO SOLO EN EL TIEMPO, SINO TAMBIEN EN
EL ESPACIO Y EN LA PERSONA. DE ESTE MODO, SE PERMITIRA QUE EL
OYENTE (EL TRIBUNAL) SE IDENTIFIQUE CON EL DECLARANTE Y
COMPRENDA SU PERCEPCION D LA REALIDAD.
• ESTE RELATO DEL TESTIGO DEBE SER SENCILLO, EL CUAL GENERARA
EFECTOS POSITIVOS, PERMITIENDO QUE EL NIVEL DE COMPRENSION
DEL RELATO SE INCREMENTE, QUIERE DECIR SEA MAS EFECTIVO, Y EL
RELATO DEBE SER SENCILLO PERMITE NATURALIDAD DEL TESTIGO Y
CON ELLO UNA MAYOR CREDIBILIDAD. ES POSIBLE UTILIZAR MEDIOS
AUXILIARES QUE PERMITAN CONSOLIDAR EL TESTIMONIO, MOSTRAR
FOTOGRAFIAS AL TESTIGO O SOLICITARLE ELABORE DIBUJOS O
IMÁGENES PUEDER SERVIR PARA TRANSMITIR MAS REALISTAMENTE
SU VISION DE LOS HECHOS.

• LA SENCILLEZ DEL RELATO PERMITE CLARIDAD EN EL MISMO Y


PERMITE COMPRENSION POR EL TRIBUNAL.
• EL ABOGADO LITIGANTE NO SOLO DEBE DE PREPARAR A SU TESTIGO
PARA QUE SU VERSION SEA CLARA, SINO QUE DEBE PROCURAR
DURANTE SU INTERROGATORIO QUE NINGUN ASPECTO PUEDE
QUEDAR OSCURO O GENERE DUDAS SOBRE SU CONTENIDO, ASI SI
EXISTE ALGUNA DUDA CONFUSION EL ABOGADO DEBE DE
INTERVENIR PARA LA ACLARACION RESPECTIVA, FINALMENTE SI EL
TESTIGO DA RESPUESTA A LAS INTERROGANTES UTILIZANDO GESTOS,
EN ESTE CASO EL ABOGADO DEBE PEDIR AL TESTIGO PROPORCIONE
LA RESPUESTA VERBALMENTE, EL ABOGADO NO DEBE DE CONFIAR
EN QUE EL TRIBUNAL RECONOZCA EL SIGNIFICADO DE LOS GESTOS
DEL TESTIGO PORQUE ESTO PUEDE RESULTA PERJUDICIAL.
• 6.- EL INTERROGATORIO DIRECTO DEBE INCORPORAR INFORMACION
PERTINENTE: EL INTERROGATORIO DIRECTO DEBE PRETENDER LA
INCORPORACION AL JUICIO DE AQUELLA INFORMACION QUE
RESULTE RELEVANTE PARA EL CASO. EL INTEROGATORIO DIRECTO NO
TIENE POR OBJETIVO QUE EL TESTIGO NARRE TODO LO QUE CONOCE
DEL EVENTO SINO TODO AQUELLO QUE RESULTE UTIL PARA NUESTRO
CASO.

• 7.- EL RELATO DEL TESTIGO DEBE SER FLUIDO: LA FLUIDEZ DEBE SER
UN FACTOR FUNDAMENTAL PARA MANTENER VIGENTE EL INTERES
DEL TRIBUNAL LOGRANDO TRANSMITIRLE ADECUADAMENTE LA
VERSION DE LOS HECHOS QUE SE PROPONE.
• SE DEBE TENER PRESENTE QUE PARA EL JUEZ LA HISTORIA QUE SE
TRATA DE RECONSTRUIR JUDICIALMENTE ES SU TRABAJO, QUIEN ES
EL ESPECTADOR QUIEN NO ESTA INTERESADO EN SU HISTORIA, SI EL
RITMO DEL INTERROGATORIO ES LENTO, POCO FLUIDO, ESTE
ESPECTADOR (JUEZ) IRA PERDIENDO PROGRESIVAMENTE EL POCO
INTERES QUE POSIBLEMENTE TENGA EN EL CASO.

• 8.- EL RELATO DEBE CREAR CUADROS NARRATIVOS: EL TESTIMONIO


DEBE LOGRAR QUE EN EL TRIBUNAL SE REPRESENTE LOS HECHOS
NARRADOS POR EL TESTIGO, ASI EL TRIBUNAL DEBE DE VIVIR LO QUE
VIVIO EL TESTIGO Y ES OBJETO DE SU DECLARACION.
• DE ESTA MANERA PARA LOGRARLO EL TESTIGO DEBE DESCRIBIR EL
SUCESO, PROCURANDO CREAR TODO UN CUADRO NARRATIVO DE LO
QUE SUCEDIÓ EN LA REALIDAD, PARA PODER LOGRARLO RESULTA
NECESARIO QUE EL INTERROGATORIO DIRECTO GENERE RESPUESTAS
VIVIDAS Y VISCERALES. ¿Qué vio?, ¿Qué sintió?, ¿Qué escucho?. El
relato del testigo debe contener palabras sensoriales mas que
concluyentes?

• Ejemplo: Uso del Lenguaje Sensorial “ el acusador formula a la victima


del delito de violación de la libertad sexual la siguiente interrogante:
¿Y como te sentías en ese momento el posterior a la agresión sexual?,
responde el testigo “Me sentía muy mal, sentía asco hacia mi
persona”
• 9.- EL INTERROGATORIO NO DEBE CONTENER PREGUNTAS
SUGESTIVAS: ASI DURANTE EL INTERROGATORIO DIRECTO EL
ABOGADO DEBE EVITAR FORMULAR PREGUNTAS SUGESTIVAS, ESTO SE
DEBE EN PRIMER LUGAR PORQUE AQUELLAS SON INTERROGANTES,
POR LO ESTABLECIDO EN EL ART. 378. inc.) 4° del Código Procesal Penal,
SE ENCUENTRAN PROHIBIDAS, SEGUNDO PORQUE LAS PREGUNTAS
SUGESTIVAS SUELEN SER CONTRAPRODUCENTES PARA EL CASO.
DEBEMOS TENER PRESENTE QUE LAS PREGUNTAS SUGESTIVAS SON
AQUELLAS QUE PROPONEN EN SI MISMO DE MODO EXPLICITO O
IMPLICITO LA RESPUESTA DESEADA o DAN POR CIERTO UN HECHO
RELEVANTE AUN DISCUTIDO EN EL PROCESO, ESTA PROHIBICION DE SU
FORMULACION TIENE POR PROPOSITO GARANTIZAR LA AUTONOMIA
DEL INTERROGADO AL CONSTRUIR LA RESPUESTA QUE FORMULA.
• EJEMPLO: ¿ESTUVO USTED EN CASA DE LA VICTIMA EL DIA DEL HOMICIDIO?,
¿USTED CONOCE A LA PERSONA QUE VIOLO A LA VICTIMA? Etc.

• 10.- EL INTERROGADOR DEBE PREFERENTEMENTE FORMULAR PREGUNTAS


CORTAS y ABIERTAS: REITERMOS QUE LA PERSONA PRINCIPAL EL ACTOR
FUNDAMENTAL DENTRO DEL INTERROGATORIO ES EL TESTIGO Y NO EL
ABOGADO, POR ESO EL INTERROGATORIO DEBE DE CONTENER
PREFERENTEMENTE PREGUNTAS CORTAS Y PRECISAS, SIENDO ASI LAS
RESPUESTAS PUEDEN SER AMPLIADAS, SE DEBE RECURRIR A LAS
DENOMINADAS PREGUNTAS ABIERTAS, ¿Qué? , ¿Cuándo?, ¿Dónde? etc.,
DEBIDO A QUE ESTE TIPO DE INTERROGANTES PERMITEN EL LUCIMIENTO
DEL TESTIGO, QUE SE EXPRESE CON SOLTURA, QUE UTILICE SUS PROPIAS
PALABRAS, LO QUE PERMITE IDENTIFICAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE
LOS HECHOS SOBRE LOS QUE ATESTIGUA. POR EJEMPLO: ¿Puede Ud.,
• Recordarnos a los magistrados lo que te ocurrió el día de los hechos en
la casa del acusado en donde trabajas como empleada?

• 11.- EL INTERROGADOR DEBE EVITAR FORMULAR PREGUNTAS CON


RESPUESTAS EXCESIVAMENTE EXTENSAS: ANTERIORMENTE SE DIJO
QUE LAS PREGUNTAS DEBEN SER CORTAS Y LAS RESPUESTAS PUEDEN
SER LARGAS. EL INTERROGADOR DEBE EVITAR FORMULAR PREGUNTAS
QUE GENERAN RESPUESTAS EXCESIVAMENTE EXTENSAS. COMO POR
EJEMPLO ¿Qué actividades hizo Ud., el día de los hechos?, es evidente
que este tipo de preguntas genera una respuesta muy amplia. Las
respuestas excesivamente amplias resultan no muy apropiadas en tanto
van a inducir demasiada información , afectando el interrogatorio lo que
origina consecuencias no muy favorables como:
• El abogado puede perder el dominio o control del interrogatorio que
finalmente se le puede ir de sus manos,
• La información relevante se mezcla con aquella absolutamente
irrelevante e inservible diluyendo su potencial persuasivo.

• 12.- EL INTERROGATORIO DEBE FORMULARSE UTILIZANDO UN


LENGUAJE SENCILLO: SE DEBE DE ESTABLECER QUE EL INTERROGATORIO
RESULTA SER COMUNICACIÓN, POR LO QUE ES NECESARIO QUE LAS
PREGUNTAS EN EL INTERROGATORIO DIRECTO SE FORMULEN
UTILIZANDO UN LENGUAJE SENCILLO, CLARO DE FACIL COMPRENSION,
DE ESTA MANERA EL ABOGADO DEBE EVITAR EN LO POSIBLE LA
UTILIZACION DE PARTE DEL ABOGADO UN LENGUAJE JURIDICO EN EL
INTERROGATORIO DIRECTO
• EN UN PRIMER ORDEN LA UTILIZACION DE UN LENGUAJE SENCILLO
PERMITE QUE EL TESTIGO COMPRENDA EN SUS REALES
DIMENSIONES EL OBJETO DE LA INTERROGANTE FORMULADA Y
PUEDA RESPONDER CON CLARIDAD LAS MISMAS.

• EN UN SEGUNDO ORDEN, LA UTILIZACION DE UN LENGUAJE


JURIDICO PUEDE GENERAR QUE EL DECLARANTE CONSIDERE
NECESARIO EL USO DE UN LENGUAJE SIMILAR, OYENDO CON ELLO EN
IMPRECISIONES Y PERDIENDO NATURALIDAD, AFECTANDO LA
EFICACIA NARRATIVA DEL TESTIMONIO, SI EL TESTIGO UTILIZA
LENGUAJE JURIDICO PERDERA CREDIBILIDAD PUES PARECERA QUE
SUS PALABRAS NO SON REALMENTE SUYAS, SINO DEL ABOGADO.
• 13.- EL TESTIGO DEBE SER HUMANIZADOR EN EL INTERROGATORIO
DIRECTO: SE DEBE TENER PRESENTE QUE LA SALA SUPERIOR o EL
DESPACHO DEL JUZGADO DEBE DE ENFRENTARSE A CIENTOS DE
CAUSAS DEL AÑO, PUEDE PERDER PERSPECTIVA DEL SENTIDO DEL
JUZGAMIENTO EN TANTO SOLUCION DE CONTROVERSIAS HUMANAS.
EL ABOGADO DEBE LOGRAR QUE EL CASO JUDICIAL DEJE DE SER PARA
EL JUEZ UN NUMERO MAS Y SE TRANSFORME EN UN SUCESO
HUMANO.
• DEBEMOS DE TENER PRESENTE EN TODO MOMENTO QUE EN LOS
CASOS EN LA CUAL NO SE DISCUTE LA TIPICIDAD DEL HECHO, SINO LA
ANTIJURICIDAD y CULPABILIDAD A TRAVES DE LA CONCURRENCIA DE
CAUSAS DE JUSTIFICACION o EXCULPACION, ASI POR EJEMPLO SI SE
QUIERE REBATIR LA CULPABILIDAD DEL AGENTE POR CUESTIONES
• RELACIONADAS A LA INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA, ES
NECESARIO QUE EL JUEZ SE PONGA EN LOS ZAPATOS DEL INCULPADO
Y DEL TESTIGO, PARA HACERLO ES FUNDAMENTAL EL
INTERROGATORIO DIRECTO, ESTO FUNCIONA TANTO PARA EL
IMPUTADO COMO PARA EL TESTIGO. EL INTERROGATORIO DIRECTO
DEBE TRANSMITIR AL JUZGADOR LA INFORMACION RESPECTO A
QUIEN ES EL TESTIGO, ESTO GUARDA RELACION CON LA EFICACIA
PROBATORIA DEL TESTIMONIO.

• 14.- EL INTERROGATORIO NO DEBE SUJETARSE A UNA LISTA DE


PREGUNTAS:
• EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL PENSAMOS QUE ES POSIBLE PODER
LOGRAR UN MEJOR RESULTADO DEL INTERROGATORIO DIRECTO
PREPARANDO UNA LISTA DE PREGUNTAS A LA CUAL SEDEBE DE
RECURRIR, CREYENDO QUE LA PREPARACION DE UNA LISTA DE
PREGUNTAS EVITA ALGUNA CONTINGENCIA, LO CUAL NO ES EXACTO,
LA CUAL LA LECTURA DEL PLIEGO INTERROGATORIO GENERA UNA
SERIE DE EFECTOS NEGATIVOS QUE PUEDEN AFECTAR NUESTRO
CASO:
• PRIMERO: DE LA LECTURA DEL PLIEGO INTERROGATORIO POR PARTE
DEL ABOGADO DA AL TRIBUNAL LA IMPRESIÓN DE QUE SE
ENCUENTRA ESCASAMENTE PREPARADO PARA DEFENDER SU CASO,
RAZON POR LA CUAL REQUIERE DEL AUXILIO DE ESTE PLIEGO.
• SEGUNDO: EL INTERROGATORIO DIRECTO BASADO EN UNALISTA DE
PREGUNTAS PRESENTA LA IMAGEN DE UN TESTIMONIO DEMASIADO
ALMIDONADO, CARENTE DE ESPONTANEIDAD PUES GENERA LA IMPRESIÓN
QUE SUS RESPUESTAS OBEDECEN AL GUION, DEL CUAL JUSTAMENTE EL
PLIEGO INTERROGATORIO ES PARTE.

• TERCERO: LA FORMULACION DEL INTERROGATORIO DIRECTO UTILIZANDO


UN PLIEGO INTERROGATORIO PROVOCA QUE EL ABOGADO SE DISTRAIGA
EN UNO DE SUS OBJETIVOS PRIMORDIALES, PRESTAR ATENCION Y
ESCUCHAR AL TESTIGO. ES IMPORTANTE RECONOCER QUE LA REVISION DE
UN EXPEDIENTE JUDICIAL RESULTA UNA LABOR TEDIOSA Y NO SIEMPRE
SENCILLA, EL ABOGADO SE ENCUENTRA OBLIGADO A LA REVISION DIRECTA
Y MINUCIOSA DEL EXPEDIENTE,ES IMPORTANTE RECORDAR QUE EL
ABOGADO QUE
• ASUME LA DEFENSA DE UNA CAUSA DEBE REVISAR EL RESPECTIVO
EXPEDIENTE Y EN ESTO NO IMPORTA SI EL ABOGADO ES UN NOVEL O
UNO DE PRESTIGIO RECONOCIDO. EL ABOGADO QUE LITIGA SN
REVISAR EL EXPEDIENTE JUDICIAL INFRINGE EL DEBER
DEONTOLOGICO BASICO DE ACTUACION DILIGENCTE EN EL
PATROCINIO PROFESIONAL, E INCLUSO E LA DEFENSA COLEGIADA.

• 15.- EL TESTIGO DEBE PROPORCIONAR HECHOS NO CONCLUSIONES:


EL INERROGADOR DIRECTO DEBE TENER LA CAPACIDAD DE
DESCOMPONER LA AFIRMACION O CONCLUSION EN UN RELATO MAS
EXTENSO, PARA ELLO ES RECOMENDABLE QUE DURANTE LA LABOR
DE PREPARACION DEL TESTIGO SI AQUELLA RESULTA POSIBLE O
• DURANTE EL INTERROGATORIO DIRECTO EL ABOGADO SEPA FORMULAR LAS
PREGUNTAS QUE PERMITEN AMPLIAR LA EXTENSION DE LA DECLARACION
MEDIANTE LA EXPOSICION DE LOS HECHOS QUE LLEVAN AL TESTIGO A
REALIZAR LA AFIRMACION O CONCLUSION CON LA QUE INICIO SU RELATO.

• 16.- EL INTERROGADOR DEBE ESCUCHAR Y MOSTRAR INTERES EN EL


TESTIMONIO: EL ABOGADO QUE FORMULA EL INTERROGATORIO DIRECTO
DEBE MOSTRAR INTERESADO EN EL TESTIMONIO D ELA PERSONA A LA CUAL
INTERROGA PUES DE ESTE MODO LOGRARA QUE EL TRIBUNAL PRESTE UN
INTERES SIMILAR, CASO CONTRARIO COMO PODRA EXIGIR A LA SALA
SUPERIOR O JUEZ QUE PRESTE INTERES SIMILAR SI NI SIQUIERA EL
ABOGADO LO PROPUSO. SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL ABOGADO AL
PREPARAR AL TESTIGO QUE ESTA PROPONIENDO AL JUEZ O TRIBUNAL
• RESULTA CONSCIENTES DE ELLO,LA ACTITUD QUE MUESTRA EL
ABOGADO DURENTE EL INTERROGATORIO ES CONTAGIADA POR EL
TRIBUNAL Y POTENCIA SU CONVICCION DE LA PREVIA A LA
PREPARACION DEL TESTIGO; LA ENERGIA VIGOT ENTISIAMO DEL
ABOGADO POR UN LADO Y SU DESGANO O AUTOMATISMO
CONTAGIAN A LA SALA O JUZGADO EN GENERAL, ES POR ELLO QUE EL
ABOGADO DEBE SER CONSCIENTE DE ELLO Y TRATAR QUE SU
ACTITUD INFLUYAN EN EL GRADO DE ATENCION QUE MERECEN SUS
TESTIGOS, ES IMPORTANTE RECONOCER QUE EL TESTIGO APAREZCA
CON ALGUNAS SORPRESA QUE PUEDEN PASAR INADVERTIDAS SI NO
SE LE PRESTA AL TESTIGO LA ATENCION ADECUADA, ESCUCHAR AL
TESTIGO PERMITE RECONOCER LOS PROBLEMAS QUE PUEDE
GENERAR SU DECLARACIONY ATAJARLOS OPORTUNAMENTE, ASI LAS
• RECOMENDACIONES CONTENIDAS CON APLICABLES AL EXAMEN
CRUZADO O CONTRA EXAMEN: POR EJEMPLO ¿Cómo EXPLICA UD,
QUE HAYA SEÑALADO QUE SE LEVANDO A LAS 8.15hrs Y EN ESTE
ACTO RECONOCE QUE EL DIA ANTERIOR DURMIOR EN CASA DE LA TIA
JIMENA?, “ESTO GENERA UNA OBJECION POR PARTE DEL MINISTERIO
PUBLICO DADO QUE EL HECHO AFRIMADO EN EL INTERROGANTE NO
FUE SOSTENIDO POR LA EXAMINADA, EL ABOGADO DEFENSOR
INSISTE, EL COLEGIADO DECLARA FUNDADA LA OBJECION
DESTACANDO QUE LO SEÑALADO POR EL ABOGADO NTERROGANTE
NO HA SIDO AFRIMADO EN NINGUN MOMENTO POR LA EXAMINADA.
• 17.- EL INTERROGATORIO DIRECTO DEBE ENFRENATR ALS DEBILIDADES
DEL CASO Y ANTICIPARSE AL CONTRAINTERROGATORIO: SE DEBE
TENER PRESENTE QUE NO HAY TESTIGO PERFECTO, ASI STEVEN
GOLDBERG nos dice “en cada testigo hay algo que una madre amara y
en cada santo hay algo que un pecador odiara” , UN TESTIGO BUENO
PARA LA TEORIA DEL CASO PUEDE TENER ASPECTOS NEGATIVOS, LA
CUESTION QUE DEBEMOS TENER PRESENTE ¿ESAS DEBILIDADES DEBEN
ENFRENTARSE O PASAR ANADVERTIDAS?.
• EN LA PRACTICA ENTRE LOS ABOGADOS QUE DICHOS CASOS ES MEJOR
NO TOCAR LAS DEBILIDADES CONLA ESPERANZA QUE ELLAS PASEN
DESAPERCIBIDAS PRO LA CONTRAPARTE, EN LA LOGICA DE UN PROCESO
Y SIENDO ESTE ELEMENTAL LLEVA A SUPONER QUE LAS DEBILIDADES DE
UN TESTIGO MUY DIFICILMENTE PASARAN DESAPERCIBIDAS SOBRE
TODO SI RESULTAN RELEVANTES PARA EL PROCESO.
SLECCION:PREPARACION y
ORGANIZACIÓN INTERROGATORIO
DIRECTO.
• SE DEBE TENER PRESENTE CUANDO EL ABOGADO PROPONE UN TESTIGO
ES PORQUE AQUEL LE SIRVE PARA PODER DEMOSTRAR SU TEORIA DEL
CASO, DE ESTE MODO EL ÉXITO DEL TESTIMONIO ABONA A FAVOR DEL
ULTERIOR ÉXITO DEL CASO.

• LA IMPORTANCIA DEL TESTIMONIO VA EN DIRECTA RELACION CON LOS


RIESGOS DEL INTERROGATORIO DIRECTO EL CUAL CONLLEVA AL
CONSTITUIR EL ASPECTO SOBRE EL CUAL EL ABOGADO DEFENSOR POSEE
MENOR CAPACIDAD DE CONTROL DADO QUE ES EL TESTIGO QUIEN
ASUME EL ROL PROTAGONICO DEL MISMO DEBIENDO CONFIAR EL
ABOGADO EN QUE LA INTERPRETACION DE AQUEL SERA
• ADECUADA, ESTA MENOR CAPACIDAD DE CONTROL QUE TIENE EL
ABOGADO SOBRE LA DECLARACION DEL TESTIGO NO SIGNIFICA QUE
PUEDA ATRIBUIRSE AL TESTIGO LA PERDIDA DEL CASO, ASI
GOLDBERG nos dice “ los testigos no arruinan las cosas solo los
abogados lo hacen” , esto supone que aun cuando en la declaración
del testigo la capacidad de control del abogado disminuye, aquella no
desaparece, por lo que corresponderá a aquel, a través del uso de la
técnica de litigación, aumentar los niveles de control sobre la
declaración de los testigos, en ese contexto para que el testimonio
sea eficaz debe estar antecedido de un trabajo de selección,
preparación y organización del testigo que no siempre es tarea
sencilla.
• SE DEBE TENER PRESENTE QUE LA REFERENCIA A LA REALIZACION DE
UNA LABOR DE SELECCIÓN, PREPARACION Y ORGANIZACIÓN DEL
TESTIGO PUEDA GENERAR CONFUSIONES Y LLEVAR A PENSAR QUE LA
PREPARACION ES SINONIMO DE MANIPULACION, EN BUENA CUENTA
ES PERJURO, ESTO NO ES CIERTO, LA PREPARACION DE UN TESTIGO
CONFORME TIENE POR OBJETIVO MAXIMIZAR LAS POSIBILIDADES
DEL TESIMONIO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy