Ultisoles

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SUELOS ULTISOLES

Integrantes:

 Cruz lopez, Gabriela Steffany


 Gonzales Dávila, Aracely
 Buendia Abal, Giorfi
Concepto
 Los Ultisoles se caracterizan por tener un horizonte argílico o kándico y con una baja
saturación de bases.
 Aparecen en cualquier régimen de temperatura y humedad (excepto en el arídico).
Aparecen en zonas de clima templado (con elevadas precipitaciones que produzcan un
lavado intenso de las bases).
Propiedades Características distintivas de
otros ordenes
 Los Ultisoles se diferencian de los Alfisoles por tener una saturación de bases baja, mientras
que de los Aridisoles porque poseen un horizonte argílico, además de que un Ultisol no
puede darse nunca en régimen arídico.
 La diferencia de los Gelisoles es que los Ultisoles carecen de permafrost en su perfil.
 Se diferencian de los Histosoles por su alto grado de descomposición de la materia orgánica,
ya que en un suelo Ultisol la acumulación, descomposición y humificación de la materia
orgánica son procesos menores en la formación de estos suelos.
 Los Inceptisoles, no presentan horizonte argílico como los molisoles y esto les diferencia de
los Ultisoles.
 De los Oxisoles se diferencian por que los Ultisoles presentan más minerales meteorizables
que el Oxisol.
 De los spodosoles porque los Ultisoles no presentan un horizonte espódico.
 Por último los vertisoles se diferencian de los Ultisoles por la presencia de grietas que se
abren y se cierran periódicamente, situación que no se da en los Ultisoles.
Factores Formadores
 El clima es uno de los factores más importantes, puesto que la precipitación favorece la
translocación del material de una parte del perfil a zonas inferiores y manteniendo el
Porcentaje de Saturación de Bases (PSB) en sus niveles adecuados para pertenecer a este
orden. Así pues la Precipitación tiene que ser mucho mayor a la evapotranspiración.

 Respecto a la vegetación podemos decir que los Ultisoles se desarrollan sobre zonas
boscosas de coníferas, además de aparecer en las sabanas.

 Por otro lado destacar que en cuanto al material parental, este tiene que poseer un bajo
contenido en cationes, por lo que materiales ricos en bases no son el material sobre el
que se desarrollan estos suelos. El tiempo, realmente estos suelos precisan de un tiempo
no demasiado elevado para el desarrollo del perfil, teniendo en cuenta que los procesos
formadores determinaran la rapidez de desarrollo de los horizontes en el perfil.
Procesos Formadores
 Los procesos más importantes en el desarrollo del perfil, dándose el caso de acumulación de
arcillas en horizontes profundos del perfil, y produciéndose una pérdida de arcillas en los
horizontes superficiales son:

- Eluviacion: Produce la movilización y pérdida de materiales, que se desarrolla en los


horizontes superficiales, mientras que el proceso de

- Iluviación: Representa la ganancia de sustancias en los horizontes, siendo el agua el medio de


transporte.
 Entre los materiales susceptibles son translocación las arcillas, los sesquióxidos y la materia
orgánica. En este sentido, En estos suelos la acumulación, descomposición y humificación de la
materia orgánica en la superficie del suelo está limitada por la formación de complejos
orgánico-minerales.

 Por último en los Ultisoles pueden darse también procesos de eluviación de Al y Fe, junto con
materia orgánica, de las zonas superficiales y su acumulación en las zonas profundas del perfil.
Manejo de Ultisoles
 Los suelos Ultisoles de la Selva Peruana se caracterizan por ser fuertemente ácidos, siendo el
aluminio el catión dominante en ellos, además presentan una fuerte deficiencia de fosforo
disponible.
 Prácticas como el encalado, constituye una buena medida para mejorar las condiciones de suelo,
así como también resulta necesario considerar la adición de fertilizantes fosforados.
 Los cultivos tolerantes a acidez como el ananá, castaña de cajú, té y caucho pueden cultivarse con
algún éxito. Áreas crecientes de Acrisols se plantan con palma aceitera (WRB, 2006)
 Los problemas de acidez de los suelos se intensifican, sobre todo cuando son sometidos a procesos
de deforestación, sin reposición inmediata de la cobertura vegetal y más aún si están ubicadas en
laderas.
 Para suelos Ultisoles de pendiente hasta de 15%, se pueden producir buena ganadería dedoble
propósito con bajos insumo utilizando mezclas de especies altamente tolerantes a la acidez como
las gramíneas Andropogon gayanus y Brachiaria decumbens y las leguminosasStylosanthes guianensis
y Desmodium ovalifolium. El suelo con buenos pastos y manejo animal no se degenera.
Clasificación a nivel de Suborden
 Los Aqults: Son Ultisoles que se encuentran saturados de agua durante algún período año o se
encuentran artificialmente drenados. La capa freática de estas zonas se encuentra muy cerca
de la superficie durante el invierno y primavera, mientras que el resto del año la capa freática
baja.
 Los Humults: Son Ultisoles con un elevado contenido en materia orgánica pero sin
hidromorfismo. Se encuentran en zonas montañosas con pendientes elevadas y con una alta
tasa de precipitación, aunque con periodos de baja humedad durante algunas estaciones.
 Los Udults: Son los Ultisoles de las regiones húmedas con períodos secos de corta duración. El
régimen de humedad del suelo es údico y el contenido en materia orgánica es bajo.
 Los Ustults: Son suelos formados en régimen de humedad ustico. Aunque la humedad es
limitada, estacionalmente está disponible en cantidades adecuadas al menos para un cultivo al
año.
 Los Xerults: Son ultisoles que se desarrollan en clima mediterráneo. Tienen un régimen de
humedad xérico y tienen una moderada o pequeña cantidad de materia orgánica. Tienen
generalmente epipedión ochrico o úmbrico y horizontes argílicos o kándicos.
Aprovechamiento

 Los Ultisoles son suelo ácidos (baja saturación en bases), lo que produce que
no todos los cultivos puedan desarrollarse sobre éstos.
 No obstante si se “regeneran” estos suelos mediante técnicas para reducir la
acidez de los suelos, pueden emplearse para el cultivo de ciertas especies.
 No obstante la gran mayoría están destinados para recursos forestales,
encontrándose en ellos bosques de coníferas o vegetación forestal

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy