Ultisoles
Ultisoles
Ultisoles
Integrantes:
Respecto a la vegetación podemos decir que los Ultisoles se desarrollan sobre zonas
boscosas de coníferas, además de aparecer en las sabanas.
Por otro lado destacar que en cuanto al material parental, este tiene que poseer un bajo
contenido en cationes, por lo que materiales ricos en bases no son el material sobre el
que se desarrollan estos suelos. El tiempo, realmente estos suelos precisan de un tiempo
no demasiado elevado para el desarrollo del perfil, teniendo en cuenta que los procesos
formadores determinaran la rapidez de desarrollo de los horizontes en el perfil.
Procesos Formadores
Los procesos más importantes en el desarrollo del perfil, dándose el caso de acumulación de
arcillas en horizontes profundos del perfil, y produciéndose una pérdida de arcillas en los
horizontes superficiales son:
Por último en los Ultisoles pueden darse también procesos de eluviación de Al y Fe, junto con
materia orgánica, de las zonas superficiales y su acumulación en las zonas profundas del perfil.
Manejo de Ultisoles
Los suelos Ultisoles de la Selva Peruana se caracterizan por ser fuertemente ácidos, siendo el
aluminio el catión dominante en ellos, además presentan una fuerte deficiencia de fosforo
disponible.
Prácticas como el encalado, constituye una buena medida para mejorar las condiciones de suelo,
así como también resulta necesario considerar la adición de fertilizantes fosforados.
Los cultivos tolerantes a acidez como el ananá, castaña de cajú, té y caucho pueden cultivarse con
algún éxito. Áreas crecientes de Acrisols se plantan con palma aceitera (WRB, 2006)
Los problemas de acidez de los suelos se intensifican, sobre todo cuando son sometidos a procesos
de deforestación, sin reposición inmediata de la cobertura vegetal y más aún si están ubicadas en
laderas.
Para suelos Ultisoles de pendiente hasta de 15%, se pueden producir buena ganadería dedoble
propósito con bajos insumo utilizando mezclas de especies altamente tolerantes a la acidez como
las gramíneas Andropogon gayanus y Brachiaria decumbens y las leguminosasStylosanthes guianensis
y Desmodium ovalifolium. El suelo con buenos pastos y manejo animal no se degenera.
Clasificación a nivel de Suborden
Los Aqults: Son Ultisoles que se encuentran saturados de agua durante algún período año o se
encuentran artificialmente drenados. La capa freática de estas zonas se encuentra muy cerca
de la superficie durante el invierno y primavera, mientras que el resto del año la capa freática
baja.
Los Humults: Son Ultisoles con un elevado contenido en materia orgánica pero sin
hidromorfismo. Se encuentran en zonas montañosas con pendientes elevadas y con una alta
tasa de precipitación, aunque con periodos de baja humedad durante algunas estaciones.
Los Udults: Son los Ultisoles de las regiones húmedas con períodos secos de corta duración. El
régimen de humedad del suelo es údico y el contenido en materia orgánica es bajo.
Los Ustults: Son suelos formados en régimen de humedad ustico. Aunque la humedad es
limitada, estacionalmente está disponible en cantidades adecuadas al menos para un cultivo al
año.
Los Xerults: Son ultisoles que se desarrollan en clima mediterráneo. Tienen un régimen de
humedad xérico y tienen una moderada o pequeña cantidad de materia orgánica. Tienen
generalmente epipedión ochrico o úmbrico y horizontes argílicos o kándicos.
Aprovechamiento
Los Ultisoles son suelo ácidos (baja saturación en bases), lo que produce que
no todos los cultivos puedan desarrollarse sobre éstos.
No obstante si se “regeneran” estos suelos mediante técnicas para reducir la
acidez de los suelos, pueden emplearse para el cultivo de ciertas especies.
No obstante la gran mayoría están destinados para recursos forestales,
encontrándose en ellos bosques de coníferas o vegetación forestal