13.-Diseño Metodológico
13.-Diseño Metodológico
13.-Diseño Metodológico
Page 1
Diseño metodológico
La determinación de las
estrategias y procedimientos
que seguirán para dar respuesta
al problema y comprobar las
hipótesis.
Cómo se va a realizar la
investigación
Powerpoint Templates
Page 2
Diseño metodológico
Powerpoint Templates
Page 3
Tipos de estudios
Powerpoint Templates
Page 4
Tipos de estudios
Powerpoint Templates
Page 5
Registro de datos Los hechos se
que ocurrieron en el registran a medida
pasado que ocurren
Período o fecha
Retrospectivo actual.(diseño del Prospectivo
estudio)
Powerpoint Templates
Page 6
Tipos de estudios
Powerpoint Templates
Page 8
RETROSPECTIVO
Powerpoint Templates
Page 13
Tipos de estudios
1. Descriptivos:
1) ¿qué resultados pueden obtenerse?
1) Da bases para otros estudios descriptivos
2) Sugiere asociación de variables como punto
de partida para estudios analíticos.
3) Da bases para plantear hipótesis que
conducen a otras investigaciones.
4) Según las variables a estudiar, pueden ser
transversales, longitudinales, prospectivos y
retrospectivos.
Powerpoint Templates
Page 14
Tipos de estudios
2. Analíticos o explicativos: están
dirigidos a contestar por qué
sucede determinado fenómeno, cuál
es la causa o “factor de riesgo”
asociado a ese fenómeno, o cuál es
el efecto de esa causa o “factor de
riesgo”
Powerpoint Templates
Page 15
Tipos de estudios
2. Analíticos o explicativos:
1. ¿Qué investiga?
1) Factores relacionados con determinados
fenómenos
2) La causa o “factor de riesgo”
3) El riesgo ante un fenómeno
4) Factores de riesgo o aspectos que tienen
más influencia en el fenómeno que se
estudia
Powerpoint Templates
Page 16
Tipos de estudios
2. Analíticos o explicativos:
1. ¿Cuáles son sus características?
1) Es un nivel más avanzado de tipo de
investigación en relación con el
descriptivo
2) Se plantean hipótesis tendientes a la
verificación de relaciones explicativas
causales
3) Estudia problemas partiendo de la causa
al efecto y viceversa.
4) Requiere de la agrupación de la muestra o
la población de estudio en categorías de
análisis.Powerpoint Templates
Page 17
Tipos de estudios
2. Analíticos o explicativos:
1. ¿Qué resultados pueden obtenerse?
1) Validan o rechazan las hipótesis
formuladas.
2) Dan bases para otros estudios analíticos o
experimentales.
Powerpoint Templates
Page 18
Tipos de estudios
3. Experimentales: Son utilizados en
estudios clínicos o biomédicos; se
caracterizan por la introducción y
manipulación del factor causal o de
riesgo para la determinación
posterior del efecto
Powerpoint Templates
Page 19
Grupo de
estudio
Gpo.
Testigo o
control
Powerpoint Templates
Page 21
Tipos de estudios
4. De intervención:
1. ¿Qué investiga?
1) Eficacia, eficiencia y efectividad de las
acciones.
2) Efecto de nuevas modalidades
educacionales, administrativas y de
prestación de servicios.
Powerpoint Templates
Page 22
Tipos de estudios
4. De intervención:
1. ¿Cuáles son sus características?
1) Evalúa el proceso, la ejecución y el
impacto de programas y acciones de
salud, educación y otros.
2) Somete a prueba algunas tecnologías,
evalúa su proceso y efecto para su
aplicación global
3) Incorpora la investigación a la ejecución
del programa
4) Permite la realización de ajustes
simultáneos a la ejecución
5) Son prospectivos y longitudinales
Powerpoint Templates
Page 23
Tipos de estudios
4. De intervención:
1. ¿Qué resultados pueden obtenerse?
1) Análisis evaluativo de las acciones que se
están realizando
2) Bases para introducir modalidades
3) Innovaciones en las acciones: servicios de
salud, administrativos y evaluativos
Powerpoint Templates
Page 24
Consideraciones para la
selección del tipo de estudio
1. Las variables y su medición
2. Riesgo para los sujetos de estudio
3. Tipo de relación que se busca en las
variables
4. Tiempo necesario para la
observación del fenómeno
5. Los recursos disponibles para
estudiar elPowerpoint
fenómeno. Templates
Page 25
Powerpoint Templates
Page 26