Este documento describe lo que es un perfil de proyecto, su propósito y los elementos principales que debe contener. Un perfil de proyecto presenta una descripción simplificada del objetivo, alcance, costos estimados e implementación de un proyecto. Su propósito es asegurar la comprensión de las implicaciones del proyecto y evitar el desperdicio de recursos. Un perfil se diferencia de un diseño detallado por su nivel de simplificación y omisión de detalles. Los elementos clave de un perfil incluyen antecedentes, in
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas41 páginas
Este documento describe lo que es un perfil de proyecto, su propósito y los elementos principales que debe contener. Un perfil de proyecto presenta una descripción simplificada del objetivo, alcance, costos estimados e implementación de un proyecto. Su propósito es asegurar la comprensión de las implicaciones del proyecto y evitar el desperdicio de recursos. Un perfil se diferencia de un diseño detallado por su nivel de simplificación y omisión de detalles. Los elementos clave de un perfil incluyen antecedentes, in
Este documento describe lo que es un perfil de proyecto, su propósito y los elementos principales que debe contener. Un perfil de proyecto presenta una descripción simplificada del objetivo, alcance, costos estimados e implementación de un proyecto. Su propósito es asegurar la comprensión de las implicaciones del proyecto y evitar el desperdicio de recursos. Un perfil se diferencia de un diseño detallado por su nivel de simplificación y omisión de detalles. Los elementos clave de un perfil incluyen antecedentes, in
Este documento describe lo que es un perfil de proyecto, su propósito y los elementos principales que debe contener. Un perfil de proyecto presenta una descripción simplificada del objetivo, alcance, costos estimados e implementación de un proyecto. Su propósito es asegurar la comprensión de las implicaciones del proyecto y evitar el desperdicio de recursos. Un perfil se diferencia de un diseño detallado por su nivel de simplificación y omisión de detalles. Los elementos clave de un perfil incluyen antecedentes, in
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41
PERFIL DE PROYECTO
¿Qué es un perfil de proyecto?
Es la descripción simplificada de un proyecto. Además
de definir el objetivo y el alcance del proyecto, presenta un primer estimado de las actividades requeridas y de la inversión total que se necesitará, así como de los costos operativos anuales, y, una programación del desarrollo del proyecto. ¿Cuál es el propósito del perfil? El perfil de proyecto cumple varios propósitos importantes. Éstos se analizan a continuación de manera breve. a) El perfil de proyecto ayuda a asegurar que los miembros de la comunidad o grupo en cuestión comprendan las posibles implicaciones de su propuesta en términos de inversión y de costos operativos, requerimientos de mano de obra y escala de las operaciones y otros factores ¿Cuál es el propósito del perfil? b) El perfil evita que se desperdicien esfuerzos en la preparación detallada de proyectos incoherentes, que carecen del apoyo de los solicitantes o que no pasan las pruebas básicas de viabilidad Cual es la diferencia entre un perfil y el diseño detallado de un proyecto?
A pesar de que un perfil normalmente es el primer
paso en el desarrollo del diseño detallado de proyecto, existen diferencias importantes entre los dos. El perfil presenta una visión simplificada del proyecto final, que omite elementos importantes, a fin de reducir la complejidad del análisis y de facilitar su comprensión por parte de las comunidades que no cuentan con experiencia previa en el diseño o análisis de proyectos Cual es la diferencia entre un perfil y el diseño detallado de un proyecto? Características clave de un perfil de proyecto: 1.- Un perfil es una ‘toma instantánea’ del proyecto: Un análisis detallado de proyecto toma en cuenta los cambios que tendrán lugar en el proyecto a lo largo del tiempo. 2.-Un perfil simplifica el reemplazo de equipo y maquinaria: En el mundo real la maquinaria y el equipo se reemplazan cuando se hace demasiado costoso mantener su funcionamiento. El proyecto deberá hacer frente a costos en el año en que éstos se reemplacen. Cual es la diferencia entre un perfil y el diseño detallado de un proyecto? 3.-El perfil no incluye costos de financiamiento: En el análisis detallado del proyecto se toman en cuenta los costos de financiamiento - no solo para la inversión en sí misma, sino también para el capital operativo requerido para cubrir los gastos operativos iniciales. Los costos de financiamiento pueden ser significativos y su ausencia en esta etapa implica que el perfil se verá más atrayente que si se incluyeran estos costos; por consiguiente, es importante tener en cuenta este factor. Cual es la diferencia entre un perfil y el diseño detallado de un proyecto? 4.-Un perfil hace estimados generales para los costos e ingresos: Al preparar un proyecto detallado se espera que los solicitantes se esfuercen al máximo para obtener información precisa en lo relacionado a los costos e ingresos (incluyendo los rendimientos y precios). Cual es la diferencia entre un perfil y el diseño detallado de un proyecto? 5.- Un perfil excluye los costos asociados: Los proyectos usualmente incluyen varios costos asociados que se dejan de lado al preparar un perfil. Estimar estos costos de manera precisa implica un trabajo considerable y normalmente se dejan de lado en la preparación del perfil. Cual es la diferencia entre un perfil y el diseño detallado de un proyecto? 6.-Un perfil presta atención limitada a la organización e impacto del proyecto: A fin de asegurar que una inversión se convierta en un proyecto exitoso es de vital importancia considerar con cuidado cómo el proyecto final se manejará y operará y qué tipo de impacto puede tener en el entorno social, cultural y ambiental en el que se realiza Elementos principales del perfil de proyecto
El perfil de proyecto, consta de cinco partes.
1.- Antecedentes: Esta sección presenta información general acerca de los solicitantes, la ubicación del proyecto y sus características. Además presenta un resumen breve de los objetivos y de la justificación de la inversión, incluyendo la demanda potencial del producto o servicio que será el resultado del proyecto cuando éste esté en operación. Elementos principales del perfil de proyecto 2.- Inversión: En esta sección los solicitantes deben hacer una lista de los distintos elementos que se deberán obtener (que el grupo deba comprar o suplir) para que la inversión tenga lugar. También es necesario estimar la vida media de cada ítem y determinar quién será responsable de proveerlo . De esta manera, se realiza un cálculo sencillo para determinar el costo anual promedio de cada ítem. Elementos principales del perfil de proyecto 3.-Costos operativos e ingresos por actividad: Esta sección describe los ingresos y los costos que resultan directamente de las actividades del proyecto y que cambian según la escala de la actividad (es decir, mientras mayor sea la actividad, mayores serán los costos e ingresos). Elementos principales del perfil de proyecto 4.- Costos generales y de mantenimiento: Algunos tipos de costos no están asociados con la escala de producción, pero son una consecuencia del proyecto en general. Elementos principales del perfil de proyecto 5.- Estimado preliminar y de viabilidad para los proyectos dirigidos a la generación de ingresos). En esta sección se realizan los cálculos simples requeridos para hacer un estimado preliminar de la viabilidad del proyecto. Los cálculos clave son: Ingreso neto anual: Para determinar si el ingreso proyectado es superior a los costos directos y generales. Elementos principales del perfil de proyecto 5.- Estimado preliminar y de viabilidad Ingreso neto anual menos costos de inversión anual: Para determinar si el ingreso neto anual (punto anterior) es suficiente también para cubrir el reemplazo de la inversión a medida que ésta alcanza el fin de su vida útil. Número de años de ingreso neto requeridos para cubrir la inversión: Para determinar si el ingreso neto anual es suficientemente alto para pagar el costo de inversión en un período razonable de tiempo. Elementos principales del perfil de proyecto Para proyectos no dirigidos a la generación de ingresos) Esta sección relaciona el costo general de establecer y operar el proyecto con el número de beneficiarios, también toma en cuenta cómo se cubrirán los costos operativos. Los cálculos principales son: Elementos principales del perfil de proyecto Costo de inversión por beneficiario: El costo de inversión total previsto dividido para el número de beneficiarios directos (usuarios y proveedores) y beneficiarios indirectos (todos aquéllos que se verán potencialmente afectados por el proyecto). Elementos principales del perfil de proyecto Costo operativo anual por beneficiario: El costo operativo anual total (incluyendo mantenimiento y reparación) dividido para el número de beneficiarios directos e indirectos). ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO
1.- Importancia de la demanda
La estimación correcta de la demanda es un aspecto crítico para los distintos tipos de proyectos. No vale la pena ejecutar un proyecto si éste no responde a una demanda - ya sea del mercado (en el caso de proyectos que generen productos o servicios para la venta) o proveniente de usuarios potenciales (para proyectos no dirigidos a la generación de ingresos). ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO
1.- Importancia de la demanda
A consecuencia de esto, la estimación de la demanda existente o potencial debe constituir el primer paso en la evaluación de la viabilidad de una inversión. El conocimiento del posible nivel de la demanda que el proyecto podrá cubrir no solamente determinará su factibilidad general, sino que también influirá en la decisión de la ubicación del mismo . ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO Esta incluye: - Proyectos dirigidos a la generación de ingresos Para los proyectos dirigidos a la generación de ingresos, los dos factores clave son la cantidad que se podrá vender (es decir que se comprará) y el precio que el comprador pagará. ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO -Proyectos no dirigidos a la generación de ingresos Estimar la demanda para un producto que cuenta con mercado puede ser difícil, pero cuando no existe mercado, estimar la demanda puede resultar incluso más difícil ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO 2.- La oferta como factor de influencia A pesar de que la oferta universalmente no es tan importante como la demanda, también puede tener un peso considerable en la viabilidad de un proyecto, en especial uno que produzca para el mercado. ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO 3.- Cómo describir las operaciones de un proyecto A fin de preparar un perfil de proyecto se deben aprender algunos términos clave empleados para definir los parámetros o características del mismo. Los cuatro términos más importantes se describen a continuación: ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO a.- Beneficiarios de un proyecto Los beneficiarios de un proyecto son las personas que obtendrán algún tipo de beneficio de la implementación del mismo. Se pueden identificar dos tipos de beneficiarios: Directos e indirectos. ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO Beneficiarios directos: Los beneficiarios directos son aquéllos que participarán directamente en el proyecto, y por consiguiente, se beneficiarán de su implementación Beneficiarios indirectos: Los beneficiarios indirectos son, con frecuencia pero no siempre, las personas que viven al interior de la zona de influencia del proyecto ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO b.- Unidades de producción La unidad de producción define la manera en que se expresan los costos de producción. Lo más importante que se debe recordar es que una vez que se ha definido, la unidad de producción se debe usar como base para todos los cálculos de costos. ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO c.- Ciclo de producción La unidad de producción define cómo se miden los costos y el ingreso, mientras que el ciclo de producción define el período en el cual se miden. ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO c.- Ciclo de producción No existe una respuesta única sobre cómo definir el ciclo de producción, pues con frecuencia hay varias posibilidades. Sin embrago, es mejor escoger la alternativa más sencilla y se debe recordar que la duración del ciclo multiplicada por el número de ciclos, debe ser igual al período total de producción por año: una planta agroindustrial puede tener 7 ciclos de un mes por año, ya que no está en operación durante los 5 meses restantes. ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO d.- Unidades de venta La unidad de venta es simplemente la unidad empleada para establecer el precio del producto. ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO 4.- Categorías de costos Existen tres tipos principales de costos que se deben considerar al preparar un perfil de proyecto: -Costos de inversión -Costos de producción o costos operativos -Costos generales ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO -Costos de inversión La inversión constituye el eje central de un proyecto. Una inversión es un costo que una vez que se ha cubierto, durará por varios años -Costos de producción o costos operativos Los costos de inversión no son el único tipo de costos a los que debe hacer frente el proyecto. Una vez que se completa una inversión, la gran mayoría de proyectos (y todas las actividades que generan ingresos) tendrán costos de operación y de producción ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO -Costos generales y de mantenimiento Los costos generales y de mantenimiento constituyen la tercera categoría para un proyecto, éstos ocurren porque el proyecto está en marcha pero no dependen de la escala de las operaciones. Pueden incluir gastos de oficina, mantenimiento de rutina, tasas locales, servicios de contabilidad, o el costo de mantener un camión que se emplea para una variedad de tareas. A pesar de que se deben pagar regularmente (a diferencia de los costos de inversión), estos costos con frecuencia se mantienen iguales de año en año, especialmente si no se toma en cuenta la inflación. ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO 5.- Sostenibilidad ambiental Cuando se prepara un perfil de proyecto, no es necesario dedicar tantos esfuerzos a considerar los factores medioambientales. Sin embrago, es importante estar consciente desde el principio del tipo de factores que podrían causar problemas de sostenibilidad cuando se realice la preparación completa del proyecto ASPECTOS CLAVE A TOMAR EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE UN PERFIL DE PROYECTO La sostenibilidad ambiental se refiere al impacto que el proyecto propuesto tendrá en los recursos naturales y en el medio ambiente del área circundante.
HOJA RESUMEN DEL PROYECTO
1.- Nombre del proyecto: Indique con precisión: a) ¿Qué se va a hacer? b) ¿Dónde se va a hacer?
HOJA RESUMEN DEL PROYECTO
2. Unidad Ejecutora Nombre de la Unidad Nombre de la Responsable Cargo Depedencia Dirección Distrito Provincia Departamento HOJA RESUMEN DEL PROYECTO 3.- Duración del proyecto: (Tiempo para ejecución) Años Meses 4.-Área de cobertura 5.- Objetivos (Anotar los objetivos incluidos en el formato para presentación de proyectos) a)General b)Específicos
HOJA RESUMEN DEL PROYECTO 6.-Presupuesto del proyecto:
Insumos Recursos Recursos no Totales
disponibles disponibles Humanos Materiales Financieros Totales HOJA RESUMEN DEL PROYECTO 7.- Política(s) que apoya: (Especifique la(s) política(s) que se pretende(n) apoyar con el proyecto.