El Acero
El Acero
El Acero
ACER
Integrantes:
O
- Alberng Sleyter Marín Altamirano
- Erick José Grández Hernández
- Kleyton Terrones Llamo Docente: Ing. Carlos Huamán Torrejón
INTRODUCCIÓN
Los metales inician su historia cuando el hombre se siente atraído por su brillo y se da
cuenta de que golpeándolos puede darles forma. El hierro es el elemento esencial para
la producción del acero, el cual está compuesto en un 78% como mínimo de Fe, el hierro
posee una gran cantidad de propiedades favorables para la construcción, y por ello después
del concreto, es llamado como el esqueleto de las estructuras.
Uno de los materiales de fabricación y construcción más versátil, más adaptable y más ampliamente
usado es el ACERO. A un precio relativamente bajo, el acero combina la resistencia y la posibilidad
de ser trabajado, lo que se presta para fabricaciones mediante muchos métodos. Además, sus
propiedades pueden ser manejadas de acuerdo a las necesidades especificas mediante tratamientos
con calor, trabajo mecánico, o mediante aleaciones.
HISTO
RIA
Las aleaciones producidas por los primeros artesanos del hierro (y, de hecho, todas las aleaciones de
hierro fabricadas hasta el siglo XIV d.C.) se clasificarían en la actualidad como hierro forjado.
Los artesanos del hierro aprendieron a fabricar acero calentando hierro forjado y carbón vegetal en
recipientes de arcilla durante varios días, con lo que el hierro absorbía suficiente carbono para
convertirse en acero auténtico.
¿QUÉ ES EL
ACERO?
El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05%
hasta menos de un 2%). Algunas veces otros elementos de aleación específicos tales como el Cr
(Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con propósitos determinados.
Ya que el acero es básicamente hierro altamente refinado (más de un 98%), su fabricación
comienza con la reducción de hierro (producción de arrabio) el cual se convierte más tarde en
acero.
PROCESO ANTIGUO DE FABRICACIÓN DEL ACERO
PROCESO DE FABRICACIÓN
DEL ACERO
COMPONENTES DEL ACERO
Los elementos que aparecen en la composición del acero son los que lo dotan de las propiedades que lo
caracterizan y son los siguientes:
Carbono: este elemento es el primer componente de la aleación y le aporta dureza y resistencia.
Silicio: este está presente en todos los aceros y les da elasticidad así como una buena conducción
magnética. Se utiliza como desoxidante.
Manganeso: también está siempre presente y contribuye a aumentar su dureza y su resistencia al desgaste.
Níquel: aumenta su tenacidad y también su resistencia a la tracción y corrosión.
Molibdeno: aumenta su profundidad de endurecimiento y su tenacidad.
Vanadio: le proporciona una buena resistencia a la fatiga y tracción.
Wolframio: lo hace tenaz y resistente a la corrosión y el calor.
Cromo: aumenta su dureza y le da resistencia al calor y a la fricción. También mejora su resistencia a la
corrosión.
CARACTERÍSTICAS POSITIVAS
DEL ACERO:
Ductilidad: se refiere a la capacidad del acero a deformarse, al soportar esfuerzos de tracción
(estiramiento) sin llegar a la rotura. Permitiendo hacer alambres e hilos, facilitando su
deformación en caliente mediante forjado, laminado o extrusión.
Dureza: porque se opone a la penetración de otro material.
Resistencia: la capacidad del acero de resistir esfuerzos de tracción, compresión, torsión y
flexión sin deformarse o romperse.
Maleabilidad: soporta la deformación, sin romperse, al ser sometido a un esfuerzo de
compresión. Permitiendo el proceso de laminación para hacer láminas del acero al ser
sometidos a esfuerzos de compresión por los rodillos.
Tenacidad: se refiere a que posee una buena ductilidad y resistencia al mismo tiempo.
CARACTERÍSTICAS
NEGATIVAS DEL ACERO:
Oxidación: algunos tiene una alta capacidad de oxidarse si se exponen al aire y al agua
simultáneamente y se puede producir corrosión del material si se trata de agua salina.
Transmisor de calor y electricidad: es un alto transmisor de corriente y a su vez se debilita a
altas temperaturas.
PROPIEDADES MECÁNICAS
DEL ACERO
• Resistencia al desgaste. Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando está en
contacto de fricción con otro material.
• Tenacidad. Es la capacidad que tiene un material de absorber energía sin producir Fisuras
(resistencia al impacto).
• Maquinabilidad. Es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de mecanizado por
arranque de viruta.
• Dureza. Es la resistencia que ofrece un acero para dejarse penetrar. Se mide en unidades
BRINELL (HB) o unidades ROCKWEL C (HRC), mediante test del mismo nombre.
ACERO EN LA ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
Estructuras.- En el conjunto de elementos que constituyen el “esqueleto” de un edificio ó en la manera enque se organizan e
instalan los distintos elementos de un esqueleto.
Cubiertas.- En los dispositivos estancos a las precipitaciones que cubren la parte superior de los edificios.
Sistemas Constructivos.- En el conjunto de elementos constructivos que trabajan entre sí para formar una estructura completa.
Divisorias y Decoración Interior.- Este campo comprende los productos de acero especialmente indicados para su utilización en
interiores, por sus propiedades térmicas, acústicas ó estéticas.
Forjados.- En las superficies o bloques compuestos horizontales que separan dos pisos sucesivos en una construcción y que
recogen las sobrecargas de funcionamiento del edificio.
Fachadas.- En los elementos que constituyen la “piel” ó cubierta exterior de un edificio.
Obra Civil.- En los productos de acero relacionados con la construcción de obras públicas, por ejemplo el acero corrugado que es
utilizado para armar hormigón y cimentaciones de obra publica y civil.
Armaduras de Acero para Concreto.- En el conjunto de productos largos en acero redondo ó de entramados soldados, o no, que
forman una estructura en concreto armado.
CLASIFICACIÓN DE LOS
ACEROS:
Los aceros se clasifican en cinco grupos principales:
Aceros al carbono
Aceros aleados
Aceros de baja aleación ultra resistentes
Aceros inoxidables
Aceros de herramientas
ACEROS
INOXIDABLES
El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado que el cromo u otros
metales aleantes que contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando
una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales puramente inoxidables,
que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor pureza se llaman resistentes a la
corrosión, como los que contienen fósforo).
ACERO PARA HERRMIENTAS
El Acero para herramientas es el acero que normalmente se emplea para la fabricación de útiles
o herramientas destinados a modificar la forma, tamaño y dimensiones de los materiales por cortadura, por presión o por
arranque de viruta.