Ley Del Enfermero Peruano

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

REGLAMENTACIÓN DE LEY DEL TRABAJO DEL ENFERMERO

PERUANO LEY N° 27669

Mg. Hidalgo Delgado, Flor de María

 Cieza Cruz, Wilmer Elías


 Barrantes Díaz, Maximandro
 Escudero Panduro, Darell
 Goñe Zubiategui, Neyrith Sheyla
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY, LA PRESENTE LEY NORMA EL
EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA(O) COLEGIADA(O) EN TODAS LAS
DEPENDENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL, ASÍ COMO EN EL SECTOR
PRIVADO, EN LO QUE NO SEA CONTRARIO O INCOMPATIBLE CON EL RÉGIMEN
LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA. DE SER EL CASO, SE APLICARÁ LA NORMA
O CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA PARA LA ENFERMERA(O).
ARTÍCULO 2.- ROL DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA
LA ENFERMERA(O), COMO PROFESIONAL DE LA
CIENCIA DE LA SALUD, PARTICIPA EN LA PRESTACIÓN
DE LOS SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL, EN FORMA
CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y SISTEMÁTICA, EN LOS
PROCESOS DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN,
RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA SALUD,
MEDIANTE EL CUIDADO DE LA PERSONA, LA FAMILIA
Y LA COMUNIDAD, CONSIDERANDO EL CONTEXTO
SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICO, AMBIENTAL Y
POLÍTICO EN EL QUE SE DESENVUELVE, CON EL
PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A ELEVAR LA CALIDAD DE
VIDA Y LOGRAR EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN.
ARTÍCULO 3.- ÁMBITO DE LA PROFESIÓN DE
ENFERMERÍA SE DESARROLLA A TRAVÉS DE UN
CONJUNTO DE ACCIONES ORIENTADAS A LA
SOLUCIÓN DE LOS DISTINTOS PROBLEMAS DE
NATURALEZA BIOPSICO-SOCIAL DEL INDIVIDUO, LA
FAMILIA Y LA COMUNIDAD, DESENVOLVIÉNDOSE
BÁSICAMENTE EN LAS ÁREAS: ASISTENCIAL,
ADMINISTRATIVA, DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN.
ARTÍCULO 4.- NORMAS APLICABLES EL TRABAJO DE
LA ENFERMERA(O) SE RIGE PRINCIPALMENTE POR EL
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE
ENFERMERAS(OS) DEL PERÚ, ASÍ COMO POR LA LEY
GENERAL DE SALUD Nº 26842 Y LA LEY DE BASES DE
LA CARRERA ADMINISTRATIVA Y DE
REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO, DECRETO
LEGISLATIVO Nº 276 Y SU REGLAMENTO, Y EN EL
SECTOR PRIVADO POR LAS NORMAS QUE LE FUEREN
APLICABLES.
ARTÍCULO 5.- REQUISITOS PARA EL
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN SE
REQUIERE NECESARIAMENTE EL
TÍTULO UNIVERSITARIO DE
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA, A
NOMBRE DE LA NACIÓN. EL INGRESO A
LA CARRERA PÚBLICA SE REALIZA
MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS Y
EVALUACIÓN PERMANENTE, CON LA
FINALIDAD DE ASEGURAR LA
CALIFICACIÓN PROFESIONAL
REQUERIDA.
CAPÍTULO II DE LA RESPONSABILIDADY FUNCIONES DE LA
ENFERMERA(O)
ARTÍCULO 6.- RESPONSABILIDAD DE LA ENFERMERA (O) LA ENFERMERA(O)
ES LA (EL) PROFESIONAL DE LA CIENCIA DE LA SALUD CON GRADO Y
TÍTULO UNIVERSITARIO A NOMBRE DE LA NACIÓN, COLEGIADA(O), A QUIEN
LA PRESENTE LEY RECONOCE EN LAS ÁREAS DE SU COMPETENCIA Y
RESPONSABILIDAD, COMO SON LA DEFENSA DE LA VIDA, LA PROMOCIÓN Y
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD, SU PARTICIPACIÓN CONJUNTA EN EL
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE SALUD, EN LA SOLUCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA SANITARIA DEL HOMBRE, LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD, ASÍ
COMO EN EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DEL PAÍS. SE PROHÍBE LA
UTILIZACIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ENFERMERA(O) U OTRA ANÁLOGA,
A QUIEN CAREZCA DEL TÍTULO CORRESPONDIENTE. ES DE APLICACIÓN LO
DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 363 DEL CÓDIGO PENAL A QUIEN EJERZA
ILEGALMENTE LA PROFESIÓN DE ENFERMERA(O).
ARTÍCULO 7.- FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O) CORRESPONDE A LA ENFERMERA(O) EL EJERCICIO DE LAS
SIGUIENTES FUNCIONES:
A) BRINDAR CUIDADO INTEGRAL DE ENFERMERÍA BASADO EN EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE).
B) ENCOMENDAR ACTIVIDADES DE MENOR COMPLEJIDAD AL PERSONAL NO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA,
BAJO SU SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD.
C) EJERCER FUNCIONES DE ENFERMERÍA, TANTO EN EL SECTOR PÚBLICO COMO EN EL SECTOR PRIVADO, EN LOS
CENTROS DE SALUD Y EN LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD HOSPITALARIA.
D) EJERCER CONSULTORÍA, AUDITORÍA, ASESORÍA, CONSEJERÍA Y EMITIR OPINIÓN SOBRE MATERIAS PROPIAS DE
ENFERMERÍA.
E) CONDUCIR TÉCNICA Y ADMINISTRATIVAMENTE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA EN LOS DIFERENTES NIVELES
ORGÁNICOS DEL SISTEMA DE SALUD OCUPANDO LOS RESPECTIVOS CARGOS ESTRUCTURALES.
F) EJERCER LA DIRECCIÓN Y JEFATURA DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA.
G) DESARROLLAR ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONALES EN EL ÁREA DE SU COMPETENCIA EN TODOS
LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
H) PARTICIPAR CON LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR.
I) REALIZAR INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE ENFERMERÍA Y DE SALUD.
J) EMITIR OPINIÓN TÉCNICA CON RELACIÓN A RECURSOS DE PERSONAL Y MATERIALES DENTRO DE SUS
COMPETENCIA.
ARTÍCULO 8.- PARTICIPACIÓN DE LA ENFERMERA(O) LA
ENFERMERA(O) ESTÁ FACULTADA(O) PARA PARTICIPAR EN:
A) LA FORMULACIÓN, DISEÑO DE POLÍTICAS Y EVALUACIÓN
DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD DE CARÁCTER
INSTITUCIONAL Y NACIONAL.
B) LA ELABORACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
ESTÁNDARES DE CALIDAD Y DEL PROCESO DE
MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN
DE SALUD.
C) LA REALIZACIÓN DE PERITAJES JUDICIALES Y
PARTICIPAR EN AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN EN CALIDAD
DE ASESORÍA, DENTRO DEL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.
D) BRINDAR ATENCIÓN DE SALUD EN SITUACIONES DE
EMERGENCIA Y/O URGENCIA.
E) DESARROLLAR ACCIONES DE EVALUACIÓN Y PERITAJES
DE CONTROL DE CALIDAD DE RECURSOS HOSPITALARIOS.
ARTÍCULO 9.- DERECHOS LA ENFERMERA(O)
TIENE DERECHO A:
A) ACCEDER A CARGOS DE DIRECCIÓN Y
GERENCIA EN IGUALDAD DE CONDICIONES QUE
LOS DEMÁS PROFESIONALES DE SALUD Y
SIMILARES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y
PRIVADAS.
B) OCUPAR CARGOS CORRESPONDIENTES A LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA CARRERA DE
ENFERMERÍA.
C) CONTAR CON UN AMBIENTE DE TRABAJO SANO
Y SEGURO PARA SU SALUD FÍSICA, MENTAL E
INTEGRIDAD PERSONAL.
D) CONTAR CON LOS RECURSOS MATERIALES Y
EQUIPAMIENTO NECESARIO Y ADECUADOS PARA
CUMPLIR SUS FUNCIONES DE MANERA SEGURA
Y EFICAZ, QUE LE PERMITAN BRINDAR
SERVICIOS DE CALIDAD.
E) PERCIBIR UNA REMUNERACIÓN EQUITATIVA Y
ACTUALIZADA SOBRE LA BASE DE UN
ESCALAFÓN SALARIAL PROPORCIONAL A LA
JERARQUÍA CIENTÍFICA, CALIDAD,
RESPONSABILIDAD Y CONDICIONES DE TRABAJO
QUE SU EJERCICIO DEMANDA. LAS GUARDIAS
DIURNAS Y NOCTURNAS CUALQUIERA SEA SU
MODALIDAD SERÁN REMUNERADAS. F) RECIBIR
ASISTENCIA LEGAL DEL EMPLEADOR EN
PROCESOS ABIERTOS POR ACTOS SUCEDIDOS EN
EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
G) GOZAR DE LICENCIA CON GOCE DE HABER PARA EL EJERCICIO DE
CARGOS INTERNACIONALES, NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES EN
LAS ENTIDADES REPRESENTATIVAS QUE DERIVAN DE SU PROFESIÓN Y
CARGOS PÚBLICOS POR EL PERÍODO QUE DURE SU GESTIÓN DE ACUERDO A
LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.
H) SOMETER A EXÁMENES MÉDICOS DE SALUD PREVENTIVA CADA SEIS
MESES, DE FORMA OBLIGATORIA A CARGO DEL EMPLEADOR.
I) PERCIBIR UNA BONIFICACIÓN MENSUAL POR REALIZAR FUNCIONES EN
ZONAS DE MENOR DESARROLLO Y FRONTERAS.
J) A SER CONTRATADOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE BAJO LA MODALIDAD Y
EL PLAZO QUE CORRESPONDE A LA NATURALEZA DE LAS LABORES QUE
EJECUTA, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD.
ARTÍCULO 10.- EJERCICIO DE DERECHOS COLECTIVOS LAS
ENFERMERAS(OS) PUEDEN EJERCER LOS DERECHOS COLECTIVOS
RECONOCIDOS POR EL ARTÍCULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y
REGULADOS POR LA LEY DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO.
ARTÍCULO 11.- OBLIGACIONES LA ENFERMERA(O)
ESTÁ OBLIGADA(O) A:
A) CUMPLIR LOS PRECEPTOS ESTABLECIDOS EN EL
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE
ENFERMERAS(OS) DEL PERÚ.
B) CONOCER Y APLICAR LA LEGISLACIÓN DE SALUD
VIGENTE Y LAS POLÍTICAS DEL SECTOR.
C) CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES QUE ESTABLECE EL DECRETO
LEGISLATIVO Nº 276, SI LABORA EN EL SECTOR
PÚBLICO, Y CON LAS NORMAS DE LA LEGISLACIÓN
LABORAL COMÚN, SI LABORA EN EL SECTOR
PRIVADO.
CAPÍTULO IV DE LA ESTRUCTURAY NIVELES DE
LA CARRERA
ARTÍCULO 12.- NIVELES DE LA PROFESIÓN SE
ESTRUCTURA EN EL SECTOR PÚBLICO, LA
CARRERA PROFESIONAL DE LA ENFERMERA(O)
DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR EL DECRETO
LEGISLATIVO Nº 276 EN LOS ARTÍCULOS 8, 9, 10, 11
Y DEMÁS QUE RESULTEN APLICABLES. LOS
REQUISITOS PARA SU INGRESO A LA CARRERA
ADMINISTRATIVA SE ENCUENTRAN REGULADOS
POR LOS ARTÍCULOS 12 AL 15 DE LA MISMA
NORMA. EN EL SECTOR PRIVADO, LA
ENFERMERA(O) SE INCORPORA A LA EMPRESA EN
VIRTUD DEL CONTRATO DE TRABAJO
CELEBRADO DIRECTAMENTE CON LA ENTIDAD
EMPLEADORA.
ARTÍCULO 13.- UBICACIÓN ORGÁNICA LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE TODO
ESTABLECIMIENTO DE SALUD CONSIDERARÁ
LA UNIDAD ORGÁNICA DE ENFERMERÍA
COMO ÓRGANO DE LÍNEA, DEPENDIENTE DE
LA MÁXIMA INSTANCIA DE DIRECCIÓN DE
AQUÉL.
ARTÍCULO 14.- DIRECCIÓN DE LA UNIDAD DE
ENFERMERÍA EL CARGO O PUESTO DE
DIRECCIÓN DE MAYOR JERARQUÍA DE LA
UNIDAD ORGÁNICA DE ENFERMERÍA SERÁ
OCUPADO POR UNA ENFERMERA(O), DE
ACUERDO A ESTRICTO CONCURSO DE
MÉRITOS.
CAPÍTULOV CAPACITACIÓN DE LA ENFERMERA(O),
PERFECCIONAMIENTOY ESPECIALIZACIÓN
ARTÍCULO 15.- CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA
ENFERMERA(O) LA ENFERMERA(O) DEBERÁ SER CAPACITADA POR SU
CENTRO LABORAL CON EL CREDITAJE ACADÉMICO POR AÑO,
NECESARIO PARA SU CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN, SEGÚN LO
QUE SEÑALE EL REGLAMENTO DE LA PRESENTE LEY. LAS HORAS
DISPUESTAS PARA SU CAPACITACIÓN A CARGO DEL EMPLEADOR
PODRÁN SER CONTABILIZADAS DENTRO DE LA JORNADA LABORAL,
DE ACUERDO A LO QUE DISPONGA EL REGLAMENTO. ARTÍCULO 16.-
ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN LA ENFERMERA(O) TENDRÁ LA
OPCIÓN DE CONTINUAR ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN EN LAS
DIFERENTES ÁREAS DE ENFERMERÍA APROBADOS POR EL COLEGIO
DE ENFERMERAS(OS) DEL PERÚ.
CAPITULOVI MODALIDAD DETRABAJO
ARTÍCULO 17.- JORNADA LABORAL LA JORNADA LABORAL DE LA
ENFERMERA(O) TENDRÁ UNA DURACIÓN MÁXIMA DE TREINTA Y SEIS
HORAS SEMANALES O SU EQUIVALENTE DE CIENTO CINCUENTA HORAS
MENSUALES, INCLUYENDO LA JORNADA DE GUARDIA DIURNA Y
NOCTURNA. EL DESCANSO REMUNERADO CORRESPONDIENTE A LOS DÍAS
FERIADOS NO LABORABLES SERÁ CONTABILIZADO DENTRO DE LA
JORNADA ASISTENCIAL SEMANAL O MENSUAL EN LA FORMA QUE
DISPONGA EL REGLAMENTO.
ARTÍCULO 18.- SOBRETIEMPOS Y DESCANSOS
REMUNERADOS EL TIEMPO DE TRABAJO QUE EXCEDA
LA JORNADA LABORAL ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO
ANTERIOR SERÁ CONSIDERADO COMO HORAS
EXTRAORDINARIAS, DEBIENDO REMUNERARSE EN LA
FORMA CORRESPONDIENTE. EL TRABAJO PRESTADO
EN LOS DÍAS QUE CORRESPONDEN AL DESCANSO
SEMANAL Y A LOS DÍAS FERIADOS NO LABORABLES,
SIN DESCANSO SUSTITUTORIO, DA DERECHO A LA
ENFERMERA(O) A PERCIBIR ADICIONALMENTE EL
PAGO DE LA REMUNERACIÓN QUE CORRESPONDE A
DICHA LABOR CON UNA SOBRETASA DEL 100%,
SIEMPRE QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS
PREVISTOS EN EL REGLAMENTO.
ARTÍCULO 19.- ENTREGA DE SERVICIO LA
CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EXIGE LA ENTREGA DEL SERVICIO ENTRE LOS
PROFESIONALES QUE SE RELEVAN EN CADA TURNO.
CAPÍTULOVII DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- CONSIDERASE DE ABONO PARA
ACREDITAR EL TIEMPO DE SERVICIO PARA EL
ASCENSO, EL PERÍODO PRESTADO EN EL SERVICIO
RURAL URBANO MARGINAL DE SALUD (SERUMS) U
OTRO SIMILAR, PREVIA RESOLUCIÓN DE LA
ENTIDAD COMPETENTE. CORRESPONDE POR ELLO
EL PAGO DE LOS APORTES PREVISIONALES
RESPECTIVOS DEBIDAMENTE ACTUALIZADOS, LOS
QUE SERÁN COMPUTABLES PARA LA OBTENCIÓN DE
PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL
DE PENSIONES O EN EL RÉGIMEN REGULADO POR EL
DECRETO LEY Nº 20530 Y SUS NORMAS
MODIFICATORIAS, ASÍ COMO EN EL SISTEMA
PRIVADO DE PENSIONES Y/O RÉGIMEN PENSIONARIO
AL QUE PERTENECE.
SEGUNDA.- LA INSTITUCIÓN REPRESENTATIVA
DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA ES EL
COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ, ENTIDAD
AUTÓNOMA Y NORMATIVA QUE VELA Y REGULA
EL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CUALQUIERA QUE SEA EL CAMPO EN EL QUE SE
EJERZA, EN CONCORDANCIA CON EL DECRETO
LEY Nº 22315.
TERCERA.- EL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS
FUERZAS ARMADAS Y/O POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ QUE EJERZA LA CARRERA DE
ENFERMERÍA, SE REGIRÁ POR LO DISPUESTO
EN LA PRESENTE LEY Y EN LAS NORMAS DE LA
INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECEN.

CUARTA.- EN TODO LO NO PREVISTO POR LA


PRESENTE LEY SE APLICA SUPLETORIAMENTE
LA LEY DE TRABAJO Y CARRERA DE LOS
PROFESIONALES DE SALUD Nº 23536 Y SUS
NORMAS MODIFICATORIAS Y
REGLAMENTARIAS.
QUINTA.- EN UN PLAZO NO MAYOR DE SESENTA
(60) DÍAS DE PUBLICADA LA PRESENTE LEY, EL
MINISTERIO DE SALUD PROCEDERÁ A EXPEDIR EL
RESPECTIVO REGLAMENTO. PARA DICHOS FINES
SE CONSTITUIRÁ UNA COMISIÓN CONFORMADA
POR UN REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE
SALUD, QUIEN LA PRESIDIRÁ, UN REPRESENTANTE
DEL MINISTERIO DE TRABAJO, UN
REPRESENTANTE DE ESSALUD Y UN
REPRESENTANTE DEL COLEGIO DE ENFERMEROS,
EN UN PLAZO NO MAYOR A DIEZ (10) DÍAS DE
PUBLICADA LA PRESENTE LEY.
SEXTA.- DERÓGUENSE TODAS LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE SE
OPONGAN A LA PRESENTE LEY. COMUNÍQUESE AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA PARA SU PROMULGACIÓN. EN LIMA, A LOS TREINTIÚN DÍAS DEL
MES DE ENERO DE DOS MIL DOS. CARLOS FERRERO PRESIDENTE DEL
CONGRESO DE LA REPÚBLICA HENRY PEASEGARCÍA PRIMER
VICEPRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA AL SEÑOR
PRESIDENTECONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PORTANTO: MANDO SE
PUBLIQUE Y CUMPLA. DADO EN LA CASA DE GOBIERNO, EN LIMA, A LOS
QUINCE DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOS.
ALEJANDROTOLEDO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
FERNANDO CARBONECAMPOVERDE MINISTRO DE SALUD.
LEY QUE INCORPORA EL INCISO K) AL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 27669, LEY DEL
TRABAJO DE LA ENFERMERA (O) ARTÍCULO ÚNICO. INCORPORACIÓN DEL
INCISO K) AL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 27669, LEY DEL TRABAJO DE LA
ENFERMERA (O) INCORPÓRASE EL INCISO K) AL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 27669,
LEY DEL TRABAJO DE LA ENFERMERA (O), CON EL SIGUIENTE TEXTO:
“ARTÍCULO 9.- DERECHOS LA ENFERMERA (O) TIENE DERECHO A: K)
DESEMPEÑAR SU LABOR PROFESIONAL CONFORME A SUS FUNCIONES Y
COMPETENCIAS, ESTABLECIDAS EN EL MARCO LEGAL VIGENTE, A TRAVÉS
DE ACTIVIDADES PRIVADAS Y/O CONSULTORIOS DENOMINADOS
CONSULTORIOS DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA, LAS CUALES DEBEN
CUMPLIR CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LA AUTORIDAD NACIONAL
DE SALUD”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy