Reproducción en Plantas 8º
Reproducción en Plantas 8º
Reproducción en Plantas 8º
PLANTAS
C U R S O : O C TAVO
DOCENTE: YESSICA JARAMILLO
FECHA: 10 DE SEPTIEMBRE 2020
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
reproducción asexual y sexual.
La reproducción asexual les permite producir
un mayor número de individuos en menos
tiempo.
La reproducción sexual, por su parte, les
permite generar variabilidad genética entre los
individuos, lo cual les permite adaptarse a
diversas condiciones ambientales.
las estructuras relacionadas con la
reproducción son las esporas, las flores y las
semillas.
Reproducción asexual en plantas
Existen dos tipos de reproducción asexual en plantas:
multiplicación vegetativa y por gérmenes
Multiplicación vegetativa: Es muy común incluso en
plantas superiores. Existen dos tipos: la fragmentación
y la división celular que engloba la bipartición y la
gemación.
Por gérmenes: son células asexuales reproductivas
que desarrollan directamente el individuo. Existen
varios tipos: pluricelulares los propágulos y
generalmente unicelulares las esporas.
Reproducción asexual en plantas
Tubérculos: Son raíces engrosadas que facilitan la
propagación subterránea.
Estolones: Son tallos aéreos que sirven para
propagar las plantas.
Rizomas: Son tallos subterráneos con varias yemas
que crecen horizontalmente emitiendo raíces y
brotes herbáceos. Pueden crecer indefinidamente.
Bulbos: Son tallos cortos y cónicos con una gran
yema terminal rodeada por hojas que almacenan
sustancias de reserva. En las axilas de estas hojas se
forman los bulbos de renuevo.
Reproducción asexual en plantas
Las esporas: son células germinales
especialmente diferenciadas para la
reproducción asexual. No necesitan
fecundación para dar lugar a un individuo
completo. Es típico de pteridófitas
(helechos), briófitas (musgos) y hongos.
Son la forma más corriente de reproducción
asexual en plantas, producen en general poca
variabilidad, son agentes de dispersión y
normalmente unicelulares aunque hay
esporas con varias células o núcleos.
Reproducción sexual en plantas
La reproducción sexual en plantas sin semilla:
Los helechos: la generación dominante es el esporofito
(2n), que corresponde a una raíz llamada rizoma,
peciolos y hojas conocidas como frondes. Los helechos
tienen en el envés de sus frondes unas estructuras
llamadas soros, en las cuales se encuentran las esporas
producidas por meiosis. Cuando estas esporas son
liberadas, caen al suelo, germinan y forman un
gametofito haploide (n), llamado prótalo.
En el prótalo se generan los arquegonios (órgano
femenino) y los anteridios (órgano masculino),
productores de gametos, que al fusionarse forman un
cigoto diploide (2n), el cual da origen a un esporofito con
raíces, tallos y hojas, iniciando así de nuevo el ciclo
reproductivo.
la reproducción sexual en plantas
con semilla
GIMNOSPERMAS:
No tienen flores
Poseen una estructura en forma de cono femenino o
piña, están formadas por brácteas en forma de espiral
que forman una inflorescencia llamada estróbilo
Cada óvulo consta de una gameto femenino u oosfera,
y una capa de células que lo recubren
En la fecundación el espermatozoide fertiliza el óvulo
formando un cigoto que desarrolla un embrión
Posee una cubierta llamada testa forman la semilla
la reproducción sexual en plantas
con semilla
ANGIOSPERMAS
Son plantas con semilla, presentan flores verdaderas
tienen gran capacidad de adaptación al medio
La flor: es el órgano reproductor de las angiospermas, que
agrupa los órganos sexuales que de desarrollan a partir del
esporofito diploide
Está constituida por órganos que dan origen a los sépalos y los
pétalos
también presenta androceo o estambres y gineceo o también
llamado pistilo.
Algunas flores se denominan unisexuales ya que contiene
androceo y por lo tanto son masculinas otras solo presentan
gineceo es decir es femenina.
Cuando la flor presenta tanto androceo como gineceo se
denomina afroditas
2. Consulte la anatomía de una flor defina cada una de sus partes
3. Consulte y dibuje el ciclo de vida de las plantas angiospermas
4. Coloque los nombres a las partes de la flor