Reacciones Redox

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

REACCIONES REDOX

QUÍMICA ANALÍTICA
REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

• Una reacción de oxidación-reducción (redox) es una reacción


de transferencia de electrones. La especie que pierde los
electrones se oxida y la que los gana se reduce. Se llama
reductor a la especie que cede los electrones y oxidante a la
que los capta.
•  
• Oxidante1 + n e- forma reducida del oxidante1 (reductor1)
Reductor2 - n e- forma oxidada del reductor1 (oxidante2)
• Ambas semireacciones no pueden ocurrir por separado. La
reacción global sería:
•  
• Oxidante1 + reductor2 ® reductor1 + oxidante2

• Un sistema redox o par redox está formado por un oxidante


y su reductor conjugado Ox1/Red1. Para que tenga lugar
una reacción redox necesitamos dos semireacciones o
sistemas redox. Podemos ver que siempre la oxidación y la
reducción tienen lugar a la vez. No puede darse una sin la
otra. Los electrones que se pierden en la reacción de
oxidación son los ganados por la especie que se reduce
NÚMERO DE OXIDACIÓN Y AJUSTE DE LAS REACCIONES
REDOX

• Con el fin de simplificar el ajuste de de reacciones redox


complejas, se introduce el concepto de número de oxidación
que se define como la carga que tendría un átomo si los
electrones del enlace se asignaran al elemento más
electronegativo (quedando así el compuesto constituido por
iones). El número de oxidación de un átomo en una molécula es
un concepto ficticio.
Reglas para la asignación del número de oxidación:

a) El estado o número de oxidación de un elemento en estado fundamental o


sin combinar es cero.
b) El número de oxidación de un elemento en un ión monoatómico es igual a la
carga del ión.
c) Ciertos elementos tienen el mismo número de oxidación en todos o casi
todos sus compuestos:
• Alcalinos (+1) ® Grupo I
• Alcalinoterreos (+2) ® Grupo II Flúor (-1)
• Oxígeno (-2). Excepto peróxidos O22- que es (-1)
• Hidrógeno (+1). Excepto en hidruros metálicos que es (-1)

a) La suma de los números de oxidación de todos los átomos de una especie


neutra es cero y de un ión es la carga del mismo (Ej.: SO4Na2 y MnO4-)
Conceptos Básicos

• Ocurren reacciones de oxidación –reducción (redox) cuando


las sustancias que se combinan intercambian electrones. De
manera simultánea, con dicho intercambio, tiene lugar una
variación en el número de oxidación (estado de oxidación)
de las especies químicas que reaccionan. El manejo del
número de oxidación es imprescindible para el balanceo de
las reacciones redox.

• El número de oxidación puede definirse como la carga real


o virtual que tienen las especies químicas (átomos,
moléculas, iones) que forman las sustancias puras. Esta
carga se determina con base en la electronegatividad de las
especies según las reglas siguientes.
1. Número de oxidación de un elemento químico

• El número de oxidación de un elemento químico es de cero


ya sea que este se encuentre en forma atómica o de
molécula polinuclear.
• Ejemplos:
• Na0 , Cu0 , Fe0 , H2 0 , Cl2 0 , N2 0 , O2 0 , P4 0 , S8 0
Número de oxidación de un ion monoatómico

• El número de oxidación de un ion monoatómico (catión o


anión) es la carga eléctrica real, positiva o negativa, que
resulta de la pérdida o ganancia de electrones,
respectivamente.

• Ejemplos:
Cationes: Na+ , Cu2+, Hg2+, Cr3+, Ag+ , Fe2+, Fe3+
Aniones: F-1, Br-1, S2-, N3-, O2-, As3-
3. Número de oxidación del hidrógeno

• El número de oxidación del hidrógeno casi siempre es de 1+


, salvo en el caso de los hidruros metálicos donde es de 1–.
4. Número de oxidación del oxígeno

• El número de oxidación del oxÍgeno casi siempre es de 2–,


(O2–) salvo en los peróxidos, donde es de 1–, (O2 2–) y en los
hiperóxidos donde es de ½– (O2 1–).
5. Números de oxidación de los elementos que forman
compuestos covalentes binarios.

• Los números de oxidación de los elementos que forman


compuestos covalentes binarios (compuestos que se forman
entre no metales) son las cargas virtuales2 que se asignan
con base en la electronegatividad de los elementos
combinados. Al elemento más electronegativo se le asigna
la carga negativa total (como si fuera carga iónica). Al otro
elemento del compuesto se le asigna carga positiva
(también como si fuera carga iónica).

• En los compuestos binarios covalentes, la carga virtual se


asigna según la secuencia que aparece a continuación. El
elemento que llevará la carga virtual negativa se halla a la
derecha de la lista y los que le preceden llevarán la carga
positiva.
5. Números de oxidación de los elementos que forman
compuestos covalentes binarios.
6. Número de oxidación de un catión o anión poliatómicos

• El número de oxidación de un catión o anión poliatómicos es la


carga virtual que se asigna a los elementos combinados con base
en la electronegatividad de dichos elementos. La carga virtual
que se asigna se considera como si fuera el resultado de la
trasferencia total de electrones (carga iónica).
• Por ejemplo: en el ion nitrato, NO3 – , los estados de oxidación
del nitrógeno y del oxígeno son [N5+O3 2–] = [N5+3O2–] = N5+ Y
O2– . Estos estados de oxidación no son cargas reales y se les
puede considerar como cargas virtuales.
• En el ion sulfato, puede verse que los estados de oxidación del S
y del oxígeno son [S6+O4 2-] =[S6+4O2-] = S6+ y O2–. De manera
semejante, en el ion amonio, los estados de oxidación del
nitrógeno y del hidrógeno son [N3-H4 + ] = [N3- 4H+ ] = N3- e
H+ .
7. Carga de los iones poliatómicos.

• Es la carga iónica que resulta cuando se suman los números de


oxidación de los elementos que forman dicho ion.
• Por ejemplo, la carga del ion nitrato resulta de sumar los números
de oxidación del nitrógeno y del oxígeno,
[N5+3O2–] = [N5+O6–] = (NO3) [(5+)+ (6–)] = NO3 –
• La carga del ion sulfato puede calcularse de la misma manera:
[S6+O4 2-] = [S6+4O2-] = (SO4) [(6+) +(8 –)] = (SO4) 2-
• De manera semejante, la carga del ion amonio; NH4 + resulta de la
suma de los números de oxidación del nitrógeno e hidrógeno:
[N3-H4 + ] = [N3- 4H+ ] = [NH4] (3 –) + (4+) = [NH4] 1+

De nuevo, es necesario destacar que, en estos casos, los estados de


oxidación no son cargas reales y se les puede considerar como
cargas virtuales.
8. Números de oxidación y cargas en compuestos iónicos
poliatómicos

• Cuando se tiene la fórmula completa de un compuesto iónico, la suma


tanto de los números de oxidación como de las cargas debe ser de
cero: Por ejemplo:
• Na2SO4
• Números de oxidación: (Na2 + S6+O4 2-) = [Na2+S6+O8-] = (Na2S)2+6(O4) 8- =
(Na2SO4) 0
• Cargas: (Na2) + (SO4) 2- = [Na2+(SO4) 2-] = (Na2SO4) 0

• [Ag(NH3)2]NO3
Números de oxidación: [Ag+ (N3–H3 + )2]N5+O3 2– = [Ag+ (N3– 3H+ )2]N5+ 3O2–
Cargas: [Ag(NH3)2] + (NO3) – = {[Ag(NH3)2](NO3)}0
EJERCICIOS SOBRE NÚMEROS DE OXIDACIÓN Y CARGAS
IÓNICAS

• Determina el número de oxidación de los elementos que


forman los iones y compuestos siguientes:
• NH2OH
• NH4NO3
• Na2S2O3
• NaBiO3
• KMnO4
• SnO2 2-
• PbO3 2-
• AsS4 3-
• K2PtCl6
BALANCEO DE REACCIONES REDOX POR EL MÉTODO DEL
CAMBIO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN

• Como su nombre lo indica, este método de balanceo se


basa en los cambios de los números de oxidación de las
especies que reaccionan. A continuación se describen los
pasos de este método de balanceo. Balancear por el
método del cambio del número de oxidación la reacción
química siguiente:

• KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 MnSO4 + Fe2(SO4)3 + K2SO4 + H2O


Paso 1. Cálculo de los números de oxidación.
Paso 2. Identificación de los elementos que cambian su
estado de oxidación.

• Se identifican los elementos que cambian su estado de


oxidación o carga y se escriben como semireacciones de
oxidación y de reducción (no importa el orden de escritura
de las semirreacciones)
Paso 3. Balance de masa.

• Se efectúa el balance de masa. Debe haber el mismo número de


especies químicas en ambos lados de la flecha de reacción. En el
caso del manganeso, no es necesario efectuar el balance de masa
pues hay un número igual de átomos en ambos miembros de la
semirreacción. Sin embargo, en el caso del hierro, hay un
coeficiente de 2 en el Fe3+ que también debe aparecer del
mismo modo en el Fe2+
Paso 4. Balance de carga

• Se efectúa el balance de carga. Debe haber igual número


de cargas en ambos lados de las flechas de reacción. Lo
único que puede utilizarse para el balance de carga son los
electrones que se pierden o se ganan en el proceso redox.
¡Atención! El balance de carga siempre debe hacerse
después del balance de masa, nunca antes.

• El planteamiento de una desigualdad matemática puede


servir para realizar el balance de carga. Al mismo tiempo se
pueden identificar los procesos de oxidación y de
reducción, dependiendo del lado de donde se agreguen los
electrones.
• Mn7+------Mn2+

La desigualdad se plantea utilizando los números de oxidación de


las especies que cambian en el proceso redox. En el caso del
manganeso el procedimiento es:
• 7+ ≥ 2+
• 5e + 7+ = 2+
• 2+ = 2+

• 5e + Mn7---- Mn2+ (El número de oxidación del Mn disminuye


de 7+ a 2+. Por tanto, es la semirreacción de reducción.)
• Para el hierro el procedimiento es:
• 2Fe2+ ------2Fe3+
• 4+ ≤ 6+
• 4+ = 6+ + 2e
• 4+ = 4+
• 2Fe2+ ---- 2Fe3+ + 2e-

• (Hay pérdida de electrones y el número de oxidación del Fe


aumenta de 2+ a 3+ . Por tanto, es la semirreacción de
oxidación) Con lo anterior quedan balanceadas las
semirreacciones redox por masa y carga
Paso 5. Balance de los electrones intercambiados
(perdidos y ganados) en las semirreacciones redox
balanceadas.
• El número de electrones que se intercambian en las
semirreacciones redox debe ser el mismo. Este se obtiene
al multiplicar de manera cruzada los electrones perdidos y
ganados. Se simplifica la ecuación.
Paso 6. Introducción de los coeficientes obtenidos, en el
proceso redox, en la reacción global.

• a. Los coeficientes que se obtienen hasta este paso corresponden


únicamente a las especies químicas que intervinieron en el proceso
redox y se colocan como coeficientes de los compuestos
correspondientes en la reacción completa:

2KMnO4 +10FeSO4 + H2SO4 --2MnSO4 + 5Fe2(SO4)3 + K2SO4 + H2O


Paso 6. Introducción de los coeficientes obtenidos, en el
proceso redox, en la reacción global.

• b. Ajuste de los coeficientes de las especies que no cambiaron en el


proceso redox. En esta reacción, no cambiaron su estado de
oxidación el H+ , S6+ K+ y O2– de modo que debe haber igual
número de estas especies en ambos miembros de la ecuación para
que ésta quede balanceada.

2KMnO4 +10FeSO4 + 8H2SO4 -- 2MnSO4 + 5Fe2(SO4)3 + K2SO4 + 8H2O

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy