El Barroco-Los Invalidos (Paris)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

EL BARROCO

Elaborado por:
• Ana María Vargas
• Juan Pablo Suarez
• Daniel González Devia
• David Esteban Betancur
¿QUE ES EL BARROCO?
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una
nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde
diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos
artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo
también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en
Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII,
con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele
situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes
disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas
diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una
incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.
¿PORQUE SURGIO EL BARROCO?

El barroco es un movimiento de expresión artística, evidenciándose además que en la


literatura, en la escultura, pintura, arquitectura y otras rama artísticas con el propósito
de exponer el pensamiento y la escénica del hombre y la época. en el caso de
Latinoamérica: la época hispánica y colonial. El barroco surge junto con la crónica
para expresar la verdad y el contexto de una manera poco usual tanto en componente
léxico, como en el semántico. Además Se enmarca en un tiempo en el cual la Iglesia
Católica tuvo que reaccionar contra numerosos movimientos revolucionarios
culturales que produjeron una nueva ciencia y nuevas formas de religión, como la
Reforma protestante.
¿CARACTERISTICAS DEL BARROCO?

 Arte que expone el gusto por lo elegante, lo extravagante y el exceso de


ornamento.
 Valorización del detalle
 Búsqueda de la espiritualidad, de las sensaciones y las pasiones internas.
 Contraste entre luces y sombras.
 Sentido del movimiento.
 Oscuridad, complejidad y sensualismo.
 En literatura, cultismo y conceptismo.
BARROCO EN ARQUITECTURA

 Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista.


 Abundan las líneas curvas más que las rectas.
 Detalles de decoración altamente ornamentados.
 Sensación de movimiento en las formas.
 Torres y cúpulas o domos.
 Abundancia de ventanas.
 Edificios estructurados en amplias naves
 Ilusiones ópticas
 Integración de la arquitectura y la pintura
 Interiores decorados con magníficos frescos en cielos rasos y muros.
El arte del Barroco es una prolongación del Renacimiento.
 El Renacimiento le dio importancia a la línea, el Barroco al color.
 El arte Renacentista es estático y aspira al equilibrio, en tanto que el arte Barroco busca el
movimiento y utiliza, especialmente en la pintura, la composición oblicua o en diagonal.
 El arte Renacentista había sido equilibrio, medida, sobriedad, racionalismo, lógica, mientras que
el Barroco fue ansia de la novedad, amor por lo infinito, por los contrastes y por la mezcla audaz
de todas las artes.
 El Barroco fue dramático, exuberante y teatral, como serena y contenida era la época precedente.
 El Renacimiento se dirigía a la razón, quería sobre todo convencer. El Barroco apelaba al
instinto, a los sentidos, a la fantasía, es decir, intentaba fascinar.
 El Barroco representa una de las inevitables reacciones de una época contra otra.
 El arte Barroco se extiende durante un largo período de tiempo que va desde el arte renacentista
hasta el neoclasicismo. Es decir, desde el manierismo al rococó.
PRINCIPALES EXPONENTES
 Gian Lorenzo Bernini
 Francesco Borromini
 Domenico Fontana
 Carlo Maderno
 Miguel Ángel
 Giacomo Vignola
 Lusi Le Vau
 Pietro Da Cortona
 Filippo Juvara
 Alonso Cano
PRINCIPALES EDIFICACIONES
-Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane(Italia) -Basílica de San Pedro (Roma)
-El Gesú (Roma) -Los inválidos (París)
-Palacio de Versalles, Versalles,(París) -Iglesia de San Carlos Borromeo, Viena (Austria)
-Palacio de Schönbrunn, Viena -Capilla del Pocito – Villa de Guadalupe (México)
LOS INVALIDOS (PARIS)
Es un por el rey Luis XIV el cual encargo su diseño al arquitecto Liberal Bruand en 1671,aunque la mayor parte del edificio
seria ejecutada por el arquitecto Jules Hardouin-Mansart.
Al ser finalizada por primera vez, carecía de la gigantesca cúpula de más de 100 metros de altura lo que la hace visible desde
muchas de las calles de la ciudad parisina, de las cuales se puede tener una mejor perspectiva. Esta dorada y maravillosa
cúpula fue mandada a construir al arquitecto Jules Hardouin-Mansart al que también se le fue encargado el diseño y
construcción de una capilla para la familia real y donde debía construir también las tumbas reales, por esto mismo se le da
importancia a este complejo.
Aunque de lo lejos parece una gran catedral o una iglesia por su gran cúpula, la utilidad principal del edificio era resguardar
a los soldados que habían sido heridos en combate y abandonados por sus familias, y también a aquellos que se retiraban del
ejercito después de prestar diez o más años de servicio.
Este lugar empezaba a ser habitado alrededor del año 1676 Durante su primer siglo de vida la edificación, llegó a albergar
cerca de 6000 personas, y aunque actualmente aun residen allí veteranos, la cuenta de sus residentes apenas llega a los
centenares.
En la actualidad es un museo que alberga en sí, los restos del emperador Napoleón y la mayoría de la historia de el ejercito
francés, es un lugar que nos habla de conquistas, victorias y derrotas del ejercito francés, lo cual lo hace un edificio de gran
importancia nacional y un lugar con un alto flujo turístico.
MATERIALES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO
Cuenta con oro en la decoración, generalmente piedra sillar (también ladrillo o estuco) en los muros y mármol en
las columnas e interiores.

Su sistema constructivo es parecido al Barroco italiano, solo que un poco mas sobrio y se utiliza mas en palacio y
no en iglesias.
¡
1.La iglesia de la cúpula, de estética
grandiosa, destinada al rey y a las
ceremonias solemnes, tiene su entrada
independiente por el lado norte. Desde
que esta iglesia acoge la tumba de
Napoleón.

2.La iglesia está dividida en dos partes


La iglesia de los soldados, de
arquitectura más corriente, dedicada al
uso cotidiano de los soldados, a la que
se accede desde el patio de honor y hoy
es de entrada gratuita.
 Planta centralizada: una cruz griega inscrita en un cuadrado con capillas circulares en las
esquinas. La fachada se escalona en profundidad en varios cuerpos. Con columnas pareadas en
los dos pisos frontales (dóricas en la base y corintias en el cuerpo superior) y la esbelta cúpula
sobre doble tambor. Verticalidad.

 La claraboya agujereada tiene una altura 107m.

 En su interior, un gran fresco pintado bajo la cúpula, por Charles del Hoyo.

 Desde la explanada de los Inválidos se percibe la rectitud de sus líneas de fachada, que realzan el
poder de la gran cúpula.

 En el interior destaca el patio principal y la iglesia del Domo, con la notable cúpula.
• El edificio cuenta con una simetría central, su composición puede
dividirse en mitades similares mediante un plano que pase alrededor
del centro o a lo largo del eje central.
• Vista al patio de honor, de aspecto austero y severo. en frente la estatua de
napoleón que un día estuvo en lo alto de la columna Vendôme.
• Todo el complejo esta rodeado de grandes fosos y sembrados de césped.
• Monumental cúpula de la iglesia
• La imponente silueta de la iglesia de la cúpula, construida por Jules Hardouin-
Mansart.
• Iglesia de los soldados, con las banderas capturadas al enemigo en la parte superior a modo de trofeo. Al
fondo, a través del cristal, se divisa el baldaquino de la iglesia de la cúpula.
• La tumba de Napoleón se ve desde un gran óculo abierto en el
pavimento
GRACIAS.
Cibergrafía

 https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Inv%C3%A1lidos
 http://
barcadeapuntesdcv.blogspot.com/2008/04/iglesia-de-los-invalidos-representacion.html
 http://sanluisdelosinvalidosfrancia.blogspot.com/
 https://issuu.com/arquitectooctavio/docs/historia_de_la_arquitectura_iv_2014
 https://www.paris.es/los-invalidos
 https://buendiatours.com/es/guias/paris/que-ver/hospital-invalidos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy