Presentacion Dengue

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

MINISTERIO DEL PODER CIUDADNO PARA LA SALUD

SILAIS MADRIZ
GUÍA PARA EL MANEJO CLÍNICO DEL DENGUE
2018

07 de Junio 2019
DENGUE
DEFINICIÓN
Es Una virosis humana, transmitida por artropodos . Es una
enfermedad sistemica y dinamica que se caracteriza por inicio
subito de un sindrome febril, puede cursar de forma asintomatica
o formas extramadamente graves y, no graves .

El Dengue es causada por un arbovirus.


serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4)

período de incubación (4-10 días)

3 fases clinicas : febril, crítica y recuperación

Algunos casos las manifestaciones de dengue grave se presentan al


inicio de la enfermedad.
En Nicaragua en el año 2016 se registraron
6,624 casos confirmados y 15 fallecidos y en
el año 2017 se reportan 2,508 casos
confirmados y 2 fallecidos.
FASES CLINICAS
Curso de la enfermedad.
Fase febril; Generalmente desarrollan fiebre
alta y repentina, puede ser bifásica.
Habitualmente la fase febril aguda dura de 2
a 7 días y suele acompañarse de cefalea,
dolor retro orbitario, dolor corporal
generalizado, mialgia, artralgia; puede
presentar enrojecimiento facial y exantema.
Fase crítica; Inicia defervescencia de la
fiebre, produce día 3 - 7 dia, cuando la
temperatura desciende y se mantiene a
37.5°C o menos. pueden mejorar o
empeorar.
1- mejoran-cursan Sin Signos de Alarma.
2-progresar a la Fase Crítica aún sin
desaparición de la fiebre.
1-Aumenta la premiabilidad
capilar.
2-Aumento del niveles de hematocrito.
3-Descenso de plaquetas hasta su punto
más bajo.
-Marca el comienzo de la Fase Crítica del
Dengue.
El período de fuga plasmática dura de
48 a 72 horas. Frc. se presenta entre el
3ro y 7mo día; Existen casos que la
alteraciones se presentan desde el
primer día
permeabilidad capilar leve mejora
Permeabilidad capilar empeoran

Reducción en el volumen plasmático por la


fuga capilar
• El grado de extravasación del plasma es
variable.
• El derrame pleural y la ascitis pueden ser
clínicamente detectables en función de la
cantidad de plasma fugado.
La magnitud de la caída de la presión
arterial media (PAM), concomitante con
aumento del hematocrito y del
estrechamiento de la presión de pulso (PP)
refleja fielmente la intensidad de la
extravasación de plasma.
El choque Igual o mayor al 40 %,
volumen circulante.
-Siempre es precedido por la aparición de
Signos de Alarma.
-Temperatura Corporal inferior a la normal.
-Choque es prolongado y recurrente.
conduce a disfunción de órganos, acidosis
metabólica y coagulopatía de consumo
• Fase de Recuperación: reabsorción gradual
de líquido del compartimiento
extravascular al intravascular (durante 48 a
72 horas)
.Erupción cutánea con apariencia de “islas
blancas en un mar de rojo”; también puede
coincidir o no con prurito generalizado,
bradicardia.
CLASIFICACION CLINICA
Hemodinamia
• Infecciosas. Gastroenteritis aguda, malaria,
leptospirosis, fiebre tifoidea, tifus, hepatitis
viral, enfermedad por seroconversión aguda de
VIH, sepsis bacteriana, choque séptico.
PCR-TR reacción en cadena de polimerasa en casos de dengue
grave hasta el quinto día de inicio de los síntomas – de
preferencia en los primeros 3 días de inicio de los síntomas.
•SEROLOGIA IGM a partir del quinto día de inicio
de los síntomas.
• …………..
MANEJO SEGÚN CATEGORÍA
Px grupo B2 Categoría B2
Dolor abdominal referido o constatado
Vómitos persistentes
Cristaloide Ascitis derrame pleural o pericardio
10ml/k/h Revalorar Sangrado de mucosas
en 1 hora Lipotimia
Hepatomegalia + 2 cm
Mejora No Aumento hematocrito.
mejora

5-
7ml/k/h Cristaloide 10ml/k/h
(2-4h) Revalorar en 1 hora

Mejora 3-
5ml/k/h Hto
(2-4h)
2-3ml/k/h (2- Si no mejora
4h)
Cristaloide
liq mant
10ml/k/h
1500-1800
Liq 48- Continuar
72hr reducción Px grupo C
Guías para el manejo clínico del Dengue
SHOCK INICIAL Monitoreo de
signos vitales
cada 30
Cristaloide minutos en la
15ml/k/h Revalorar primera hora
en 1 hora y luego
10ml/k/1 hora continuarlo
No
Hto vigilando
mejora
cada 30
Cristaloide 15ml/k/1 hora minutos
5-
hasta que el
7ml/k/h
paciente
(4-6h)
No salga del
Mejora 3- mejoría choque.
5ml/k/h Hto Oxigenotera
(4 -6h) Manejo de pia
shock (mantener
2-3ml/k/h
hipotensivo SaO2 ≥96%)
(4-6h)
Mejora Obtener un
liq mant a cristaloides
10ccxkg -1h hematocrito
1500- 1800 si es posible
Liq 48- antes de
72hr Continuar
hidratar al
reducción
Guías para el manejo clínico del Dengue paciente. No
SHOCK HIPOTENSIVO

 Monitoreo
Cristaloide 20ml/k-15 MIN
signos vita
cada
Mejo No minutos
ra mejora
 Oxigeno
cristaloide Hto tercera (mantener
20ml/k/15 min carga SaO2 ≥96%
Cristaloide 20ml/kg/30min
15ml/kg/ en 15 simultaneo con  Obtener
min mejoría aminas hematocrito
Hto es pos
Continuar 15cc x kg Cristaloide antes
reducción
en 1 hora Mejo 15ml/Kg/h hidratar
ra
paciente;
10cc x kg 1 Cristaloide no dispo
No mejora
a 2 horas de
10ml/Kg/1-
5-7cc x kg en
4-6 hrs
2h hematocrit
SHOCK no de
Continuar
3-5ccxkg en PERSISTENTE
4-6hrs
reducción retrasar
SOL HIPERTONICA
inicio de
2-3cc x kg en hidratació
4-6hrs 512
5-7ml/k/h  
Liq de mant
Guías para el manejo clínico del Dengue Ventilación mecánica
a 1500 a 1800
SHOCK PERSISTENTE

CV Oxige
C no

PV SVo2
C
Corregir
Shock con PVC ≥ <80% con Hipoglicem
con Shock 12cmH2O, PA N PVC Nl ó ia
PVC PVC 8ª 12 o Hipocalemi
<8 cmH2O, a
Hto N Hto N o Hipocalce
Continuar
o Aminas Inotrópico, mia
líquidos **diurético
20ml/k en Dobutamina
30 a 60 min Aminas 10mcg/k/min
e iniciar Epinefrina /
aminas norepinefrina
No mejora y
Hto PG
/Considerar
VM SO2˂
95%
Ecocardiogr
Guías para el manejo clínico del Dengue
ama
IMPORTANTE SABER
ADULTOS MAYORES Y EMBARAZADAS
LA PREVENCIÓN ES EL MEJOR TRATAMIENTO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy