Perfil Profesional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ELABORACIÓN DEL PERFIL

PROFESIONAL

Diana Neira
Psicología
IMPORTANCIA DEL PERFIL
PROFESIONAL
“el perfil profesional es bueno ponerlo en
la hoja de vida porque es una
introducción de lo que es la persona y de
lo que es capaz de hacer”.
En cualquier caso, el perfil debe ser lo
más concreto posible y, fuera de eso,
llamativo, para que atraiga el interés del
reclutador o empleador.
PASOS A TENER EN CUENTA
 Infórmese, respecto de los requerimientos exigidos por
la empresa u organización para ocupar el carga al que
usted va a aplicar.
 Tenga en cuenta las reglas ortográficas y de conectores
en las palabras, para unir los textos de manera
adecuada y que estos sean coherentes para el lector
 Utilice un formato de hoja de vida adecuado, (sobrio
sin tachones o colores, con fuente y tamaño de letra
entendibles)
INDAGAR SOBRE LOS REQUERIMIENTOS EXIGIDOS POR LA
EMPRESA PARA PROYECTAR SU PERFIL

Después de poner los datos personales en la hoja de vida, se


sugiere escribir un perfil profesional que ayuda a la empresa o
empleador a hacerse a una idea de quién es? “y qué sabe hacer
el candidato”
Por lo cual usted debe indagar que tipo de organización o
empresa es la que esta requiriendo sus servicios, debe leer el
perfil que están buscando, a que se dedica dicha empresa y
cual seria el área a desempeñar, tenga en cuenta que para crear
su perfil, este debe estar enfocado y en concordancia con las
necesidades de la empresa.
Ejemplo
La empresa tecnología y desarrollo del Casanare, requiere para el área de
mantenimiento de computo un técnico en sistemas que realice las siguientes
funciones: ensamblaje, mantenimiento, actualización, instalación y
configuración de computadores, mantenimiento correctivo y predictivo de
Hardware y software. Individuo con competitividad y capacidades
eficientes para la aplicación de habilidades, destrezas, valores y
comportamientos sobre actividades productivas relacionadas con el
ensamblaje, mantenimiento,
TENIENDO EN CUENTA LA SOLICITUD

 Verificar el nivel de formación académica y experticia


a la hora de desarrollar estas funciones
 verificar el nivel de experiencia
 verificar los puntos mas fuertes e importantes para
llevar a cabo su labor
Destacar sus mayores fortalezas o habilidades
personales y blandas que le permitan llevar a cabo su
trabajo e interacción laboral.
ERRORES FRECUENTES
 Describirse de manera subjetiva y con adjetivos que
no son medibles
 Hablar de toda la formación académica sin tener algo
mas tangible y conciso
 Hablar de la experiencia laboral de forma ambigua
 Cometer errores ortográficos
 Desfasarse en el contenido de la información,
agregando actividades o labores para las cuales no
esta preparado
 Poca coherencia y conectividad en la organización de
las palabras
CLARIDAD Y SINCERIDAD

• En el perfil profesional primero debe ir la


parte académica y luego comenzar a
hablar de la experiencia que se tiene. Pon
información tangible, concreta. Si el
seleccionador no puede medir o
comprobar la información, podrá pensar
cualquier cosa o hacer interpretaciones
equivocadas.
PALABRAS CLAVE
 Con experiencia en
Con formación en
Competencias, habilidades, destrezas
Responsabilidad, dinamismo trabajo en
equipo, manejo de relaciones
interpersonales, asertividad
comunicación efectiva, gestión del
tiempo, adaptación al cambio, creatividad
ORDEN DEL TEXTO
Los puestos de trabajo, y los perfiles, cambian con el tiempo para ajustarse a las tareas
del mismo, por lo que la definición de los perfiles debería también actualizarse y estar
abierta a cambios.
No se extienda sea claro conciso, su perfil profesional no es una autobiografía, si no
cuenta con demasiada experiencia laboral, enfóquese en la formación académica y las
habilidades blandas.
Solo utilice a lo sumo cinco reglones en su perfil. No es necesario poner todo lo
que se ha hecho. Escribe lo más relevante de acuerdo con el cargo al que aspiras.
Orienta tu hoja de vida hacia la vacante a la que estás aspirando.
ANALISIS DE
PERFILES
De acuerdo al conocimiento adquirido, analice
los siguientes perfiles laborales y explique
cual de los dos le parece adecuado, porque
cumple con criterios de redacción, ortografía,
y forma adecuada en la presentación de la
información.
Perfil uno
Técnico laboral en gestión de negocios con experiencia laboral en el área de
administración y el mercadeo, de excelente relaciones interpersonales y
habilidad para trabajar en equipo o individualmente, con alto grado de
responsabilidad y fácil interpretación de las políticas organizacionales de las
empresas, capaz de desarrollar cualquier labor o función asignada con la
mayor eficiencia posible.
Perfil dos
• Técnico en redes técnico en mecánica automotriz, técnico estudiante de
seguridad y salud en el trabajo tengo mucha experiencia en redes por
cinco años, también tengo experiencia en la parte de mecánica automotriz
de la cual trabaje tres años en una importante empresa hice toda la parte
de automatización y verificación técnica de carros yo soy una persona
muy responsable y honesta que puede trabajar bajo presión y no me
gustan los conflictos soy muy comprensible y cumplido en mis labores y
respeto la opinión de otros.
GENERALIDADES
Polivalencia: el mundo actual nos obliga a estar en constante cambio,
siempre adaptándonos a nuevos trabajos, nuevas necesidades y nuevos retos
profesionales.
Tenga en cuenta las siguientes
palabras: Adaptación al cambio,
inteligencia emocional,
motivación, eficacia, asertividad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy