Cimbras Trabes y Contratrabes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Cimbras en trabes y

contratrabes
¿QUÉ ES?

Son estructuras temporales utilizadas


con el fin de mantener el componente
en su lugar hasta que su construcción
alcance la resistencia máxima.
Requisitos esenciales para una cimbra

Para soportar del peso del Todos los elementos deben Prevé escurrimientos o Para lograr el acabado
elemento y de los efectos ser precisos con la forma, fugas excesivas del especificado con el mayor
de las cargas, sin rebasar dimensiones, niveles, concreto antes del número de usos posible.
las tolerancias permitidas. acabados, alineamiento y proceso de vaciado,
verticalidad. vibrado o fraguado inicial.

Contra-flecha Ubicación
Para elementos Dimensión
horizontales se
recomienda construir Trabes y Vigas 1/400 del claro libre Al centro del
elemento
contra-flechas
¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS CIMBRAS?

Los moldes de madera son los más utilizados por su


economía, facilidad de manejo, etc.

Generalmente se emplea la madera de pino.

Antes de vaciar el concreto se moja la cimbra para que


esta no le quite agua necesaria para su fraguado y se
unta aceite quemado o diesel, a fin de que el concreto
no se pegue a la cimbra.
MOLDE O CIMBRA DE CONTACTO: Formada por los
elementos que estarán en contacto directo con el
concreto, y por aquellos elementos que sirven para
darle forma y rigidez a la superficie de contacto.

CIMBRA FALSA: Parte que sostiene los moldes en su


lugar
TIPOS DE CIMBRAS
CIMBRA COMÚN

Se ocupa cuando el elemento llevará recubrimiento, para esta se


emplean tablas de 10 cm de grueso.

CIMBRA APARENTE

Se usa cuando el elemento de concreto quedará a la vista.


generalmente se hace de duela, cepillando una cara y dos
cantos, y poniendo mucho cuidado en la terminación y las juntas
de las tablas.
CIMBRA METALICA.

Está constituida por paneles de de lamina


modulares y estandarizados, susceptible de
adaptarse a todos los elementos estructurales del
concreto.

El acabado que toman las piezas, es perfecto en su


apariencia.

ESPECIALES.

Son moldes que se ocupan para vaciar el concreto


en elementos poco comunes, estas se utilizan en :
paraboloides e hiperbólicas.
Pie
Pie Tablón
Tablón
La madera utilizada en cimbras se cuantifica por volumen tomando al PIE TABLÓN (PT) como unidad de
medida, el cual corresponde al espacio ocupado por 1 Pie de ancho X 1 Pie de largo X 1 Pulgada de
espesor (1 ft x 1 ft x 1 in).
http://tecnoconcreto2015vianeyrosas.blogsp
Conversión directa a pie tablón
https://elpreciounitario.com/pie-tablon/ ot.com/2015/05/partes-de-una-cimbra.html

A: Espesor de la pieza,

b: Ancho de la pieza y

l: Largo de la pieza.
Elemento Dimensiones Fórmula Pie Tablón
Comerciales (P.T.)

Duela ⅞” x 3 ½” x 8’ (0.875 pulgadas x 3.5 pulgadas x 8 pies) /12 2.04

Barrote 1 ¾” x 3 ½” x 8’ (1.75 pulgadas x 3.5 pulgadas x 8 pies) /12 4.08

Polin 3 ½” x 3 ½” x 8’ (3.5 pulgadas x 3.5 pulgadas x 8 pies) /12 8.17

Triplay de madera de pino de 16 mm 1.22m x 2.44m x 16mm (48 pulgadas x 96 pulgadas x 0.016m) /3.657 20.16
de espesor

Cualquier pieza de madera 1” x 1” x 1’ (1 pulgada x 1 pie x 1 pulgada) / 12 0.08


Elemento Dimensiones Fórmula Pie Tablón
Comerciales (P.T.)

Polin 3 ½” x 3 ½” x 8’ (3.5 pulgadas x 3.5 pulgadas x 8 pies) /12 8.17

Barrote 1 ¾” x 3 ½” x 8’ (1.75 pulgadas x 3.5 pulgadas x 8 pies) /12 4.08

Duela ⅞” x 3 ½” x 8’ (0.875 pulgadas x 3.5 pulgadas x 8 pies) /12 2.04

Triplay de madera de pino de 19 mm 1.22m x 2.44m x 19mm (48 pulgadas x 96 pulgadas x 0.019m) /3.657 23.94
de espesor

Triplay de madera de pino de 16 mm 1.22m x 2.44m x 16mm (48 pulgadas x 96 pulgadas x 0.016m) /3.657 20.16
de espesor

Polín (cortada a 50 cm de longitud) 3 ½” x 3 ½” x 0.50 m (3.5 pulgadas x 3.5 pulgadas x 0.50m ) /3.657 1.67

Barrote (cortado a 1.60 cm de 1 ¾” x 3 ½” x 1.60 m (1.75 pulgadas x 3.5 pulgadas x 1.60m ) 2.68
longitud) /3.657

Cualquier pieza de madera 1” x 1” x 1’ (1 pulgada x 1 pie x 1 pulgada) / 12 0.08

Cualquier pieza de madera 1” x 1” x 0.3048m (1 pulgada x 1 pie x 0.3048 m) / 3.657 0.08

Cualquier pieza de madera 1” x 12” x 1´ (1 pulgada x 12 pulgadas x 1 pie) / 12 1.00


Trabes y contratrabes
Trabes: Elementos que sirven para reforzar
y darle firmeza a una construcción;
regularmente sirve para sostener techos,
muros o la parte superior de las ventanas.
Es un elemento de soporte principal que a
su vez recibe elementos secundarios como
vigas, nervaduras, polineria, etc.

Contratrabe: es parte de la cimentación y el


trabajo estructural es inverso a la trabe (que
se utiliza para sostener entrepisos, muros o
simplemente cerrar los marcos de la
estructura).
Cimbra en contratrabes
Cimbra en trabes

Madera de contacto.- Es la parte de la cimbra que está en


contacto con el concreto, la cual le da la forma y textura, y
pueden ser a base de fajillas, duelas o cimbraplay.

Yugos.- Son los elementos que mantienen unidos a la


madera de contacto o rigidizan al cimbraplay, y cuya
separación
promedio entre yugo y yugo es de 50 cms.

Madrinas.- Son los elementos sobre los cuales descansan


los Yugos y su función principal es absorber los esfuerzos
transmitidos por el concreto, y cuya separación máxima es de
100 cms.

Pie Derecho.- Es el elemento en una cimbra que recibe todo


el peso de la misma y lo transmite al suelo, y su separación
máxima es de 100 cms.
Contraventeos.- Son elementos cuya función es mantener
unidos a todos los pies derechos con el objetivo que trabajen
juntos.

Patas de gallo.- Son elementos diagonales que absorben los


esfuerzos transmitidos por los yugos cuando no existen
apoyos a los lados, y van colocados en cada yugo.

Arrastres.- Son los elementos sobre los cuales descansan


los pies derechos y su función es distribuir como una viga los
esfuerzos al suelo.

Plomos.- Son fajillas o duelas sobre las cuales penden un


elemento o plomada.

Cachetes.- Son dos pedazos de fajilla o duela cuya función


es de mantener unido al pie derecho con la madrina.
Cuñas.- Son elemento que permiten calzar al pie derecho y
lograr con ello la altura de diseño de la cimbra.

Separadores.- Son pedazos de fajilla o duela que mantienen


separado a los dos lados de la cimbra de contacto, logrando
con ello mantener la sección del elemento estructural.
MATERIALES

CIMBRA AUXILIARES

● Madera ● Puntales, son elementos tubulares


● Acero unidos entre sí que forman el entramado.
● Aluminio ● Husillos regulables, superiores e
● Cartón inferiores (de cabeza).
● Unicel ● Elementos de Arriostramiento: bridas
● Fibra de vidrio de husillo, placas de fijación o de pie,
tuercas, etc.
● Macro Rigidizadores y Micro
Rigidizadores.
● Material para Encofrante: tales como
tablas machihembradas o tableros
fenólicos.
Tabla “Manual de Costos y Precios en la Construcción” del Ing. Carlos
Suárez Salazar
Pie Tablón RIESGOS Y FALLAS

● Descimbrado prematuro
● Contraventeo inadecuado
● Vibrado
● Suelo inestable y puntales
no plomeados
● Control inadecuado de
colado
Pie Tablón VIDA ÚTIL

Es en función del trato de la cimbra, así como la


dimensión de la pieza y de su uso específico.

La cimbra de contacto tendrá una vida útil menor (7-9


usos) que los elementos de obra falsa (10-12 usos)
Pie Tablón COSTOS

● Metro lineal
● Metro cuadrado
● Pieza

Incluye la mano de obra (habilitar, cimbrar y


descimbrar) y los materiales .
FACTORES UTILIZADOS

● DE CONTACTO: (F.C.) Cociente expresado de la unidad a la cual se quiere referir el estudio


(m2) entre el aárea de contacto real (m2) de la porción del elemento utilizado

● DE DESPERDICIO: (F.D.) Es el porcentaje de la cantidad total de madera rota o perdida en la


elaboración o durante los diferentes usos de una cimbra

● DE USOS: (F.U.) Cociente del peso unitario de un elemento de cimbra entre el número de usos
del propuesto
RENDIMIENTOS

Para un oficial carpintero


y un ayudante por jornada
Pie Tablón REQUISITOS

● Dimensiones de la estructura en tolerancias preestablecidas


● Resistencia y rigidez
● Seguridad de la estructura y de trabajadores
● Usos repetidos
● Costo mínimo y calidad
RECOMENDACIONES GENERALES

● Los moldes deberán tener el espesor y la rigidez suficiente para conservar su forma
y posición, para evitar deformaciones.

● Los moldes deberán ser estancos para evitar la fugas durante el vaciado, vibrado y
compactado del concreto.

● Los moldes podrán emplearse tantas veces como sea posible y cuando para obtener
el mismo acabado que señale el proyecto.

● Previamente a la colocación del aceros de refuerzo, a las superficies de contacto se


les aplicará una capa de desmoldante, antes de cada uno de sus usos.

● No se permitirán juntas mayores a 10 milímetros.


RECOMENDACIONES

PREVIAS AL MONTAJE

1. Limpieza de la zona de trabajo.

2. Prever que el agua no se acumule en el recinto de la cimbra en caso de lluvia; para ello se
protege con drenes y desagües.

3. Se efectúa la medición topográfica tomando las cotas de terreno respecto de la parte inferior del
tablero del puente para verificar que estas sean las cotas previstas en el proyecto de la cimbra.
RECOMENDACIONES

DESCIMBRADO

El descimbrado se realiza después que el concreto ha alcanzado la


resistencia necesaria, la cimbra se acomoda por tamaños y untando
aceite a la madera.

Cuando las losas o trabes están colgadas se debe a una falta de


acero o a un mal proporcionamiento del concreto. (mucha agua, o
poco cemento o a que la cimbra no se puso a nivel )

Considerar en este procedimiento las condiciones climáticas y


ambientales, no descimbrar durante heladas.
REFERENCIAS

https://www.construmatica.com/construpedia/Dise%C3%B1o_y_Montaje_de_Cimbras
http://tecnoconcreto2015vianeyrosas.blogspot.com/2015/05/partes-de-una-cimbra.html
https://19cursoblog.files.wordpress.com/2015/07/cimbras.pdf
https://www.slideshare.net/addyu/cimbras-48252637

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy