Presentación 2011 Polymer. II Parte
Presentación 2011 Polymer. II Parte
Presentación 2011 Polymer. II Parte
Control de Calidad
1
Objetivo
2
Contenido
Introducción a la ciencia de los polímeros.
Características de los materiales plásticos.
Compatibilidad de plásticos.
Técnicas de análisis para plásticos .
Inducción a la extrusión de película.
Partes de la extrusora.
Montaje y desmontaje del dado.
Ajuste de máquina.
Prácticas correctas e incorrectas de producción.
Solución de problemas.
3
Introducción a la ciencia de los polímeros
4
¿Qué es un polímero?
CH2 CH2
n CH2 CH2
CH2 CH2
n
Molde o dado
Polímeros Calor Ablandamiento
Producto
7
Definiciones de monómero
• Mono = una
• Mero = parte
8
8
Monómero
Polímero
Monómeros
9
Monómero-Polímero
10
Polimerización
• Reacción química a partir de sustancias
simples llamadas monómeros para
obtener un polímero.
• Se logra unir muchos monómeros para
que la molécula aumente su tamaño y
se obtiene el polímero.
• Se requiere calor, presión y catalítico.
11
11
Polimerización
• Generalmente se clasifican en dos
grandes categorías (hay otras
reacciones).
• Poli adición.
• Poli condensación.
12
12
Poli adición
13
13
Poli adición
Se forma solo un producto que es el
polímero (no hay otro producto)
• Ejemplos
• nCH2=CH2 -(--CH2-CH2--)n-
ETILENO POLIETILENO
• nCH2=CHCH3 -(--CH2-CHCH3--)n-
PROPILENO POLIPROPILENO
Grado de polimerización: n
MONOMERO POLIMERO
14
14
Polimeros de adición
Constituyen el mas alto porcentaje de los polímeros conocidos
(polímero comodities o estándar) PVC,PP,PE,PS.
CH2 = CH ; CH2 = CH
Cl
o
Estireno Cloruro de vinilo
Poli condensación
16
16
Poli condensación
Agua obtenida
Se obtiene dos O O de la
productos, reacción,
polímero y agua OH — R — OH + HO—C —R´ —C —OH como un
(se dice que la segundo
formula del O O producto
polímero
condensa en el POLIESTER --(O—R — O — C —R´ —C —O)n--
tamaño
compacto para O O
lo cual se pierde
una molécula de
agua) H2N — R — NH2 + HO—C —R´ —C —OH
O O
17
17
Polímeros de condensación
Reacción general para la obtención de
polímeros (se pueden usar otros tipos de
monómeros)
POLIESTER
POLIAMIDA
POLIURETANO
POLIESTIRENO
19
19
Copolímeros acrilonitrilo-butadieno-estireno
Algunos autores lo denomina como un terpolímero (tres
monómeros).
Hay diversos tipos de ABS dependiendo del porcentaje
de cada monómero, tipo de reacción
21
Estructura molecular
22
Estructura y ordenamiento molecular
SEMICRISTALINOS
SEMICRISTALINOS
23
Arquitectura entrecruzada
• Estos polímeros se denominan plásticos termo
fijo (termo rígido, termoestable,
termoencogible)
• Ejemplo:
Baquelita, melamina, caucho curado (llantas)
24
Estructura molecular
25
Tacticidad de los plásticos
• Es el acomodamiento de tienen los grupos
pendientes (salientes) a los largo de la cadena
polimérica
26
Tacticidad de los plásticos
• Si el grupo pendiente
se coloca alternante, se
denomina sindiotáctico
H H H H H H H H H
------ C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C------
H H H H H H H H H
• Ejemplo poliestireno
sindiotáctico (grupo
fenilo alternante,
semicristalino)
27
Tacticidad de los plásticos
• Si los grupos se ubican del mismo lado
se denomina isotáctico
H H H H H H H H H H H H
------ C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C------
H H H H H H
28
Tacticidad de los plásticos
• Si el grupo pendiente se
coloca aleatoriamente (al
azar) se denomina
atáctico H H H H H H H H H
------ C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C-----C------
H H H H H H H H H
• Ejemplo el poliestireno
atáctico (grupo fenilo
colocado al azar, amorfo)
29
Termoplásticos
30
Clasificación por consumo:
Nombre Resinas
Comodities Polietileno, PVC, Polipropileno,
Poliestireno y Poli etilen tereftalato
(PET).
31
Clasificación según su código
32
Clasificación según su código
33
Clasificación según su código
34
Compatibilidad de plásticos
35
Adhesión entre polímeros
HDPE PP PA EvOH
LDPE B M M M
LLDPE B M M M
EVA B B M M
Ion (Na) M M M M
Ion (Zn) M M B M
B:BUENA
M:MALA
36
Técnicas de análisis para plásticos
37
38
39
Densidad
Es la relación de la masa entre la unidad de volumen,
sus unidades son: g /ml - g/ cm3 , kg / m3
Densidad = masa
volumen
40
Densidad
41
Método b—Para analizar plásticos sólidos en líquidos
D792-00 Standard Test Methods for Density and Specific Gravity (Relative Density) of Plastics by Displacement
42
Definiciones
Gravedad específica (densidad relativa): es la relación de la masa
en el aire de una unidad de volumen, de una porción
impermeable de material a 23°C a la masa en el aire de igual
densidad e igual volumen de agua destilada de gas libre .
Se expresa como: Densidad relativa 23/23°C
D792-00 Standard Test Methods for Density and Specific Gravity (Relative Density) of Plastics by
Displacement 43
Morfología de PE
44
Recomendaciones del análisis
45
Índice de fluidez
PESA
VASTAGO
CALEFACCION CILINDRO O
MATRIZ
AISLANTE
MATERIAL
BOQUILLA
PLACA DE RETENCION
47
Análisis
48
Índice de fluidez
Fuente: ASTM D1238-04c
49
MELT INDEX
50
Índice de fluidez
Algunas aplicaciones:
Control de calidad
Investigación.
D1238-04c Standard Test Method for Melt Flow Rates of Thermoplastics by Extrusion Plastometer
51
Pruebas térmicas
• El comportamiento térmico de los polímeros cambia como
consecuencia de la naturaleza de su estructura química y física,
dando lugar a una amplia gama de materiales con características
muy distintas.
• La influencia de la temperatura sobre las propiedades físicas de los
polímeros se estudia variando la temperatura y midiendo la
liberación u absorción de calor.
Una técnica para medir las propiedades térmicas es la Calorímetría
diferencial de barrido (DSC)
53
DSC
C Tapa externa
D Tapa interna
E. Cámara de calentamiento
F. Control de temperatura
Muestra Referencia
54
DSC
Varias formas de muestras
55
Programa de análisis
DSC
56
DSC
Varias formas de muestras
57
DSC
Las alturas y las formas de picos varían
con el flujo de calor.
58
DSC
59
DSC
60
DSC
61
Resultados de análisis
DSC
62
Resultados de análisis
DSC
63
Pruebas mecánicas
D882-02 Standard Test Method for Tensile Properties of Thin Plastic Sheeting
64
Pruebas mecánicas
65
Encogimiento
Free Shrink Tester
RSY-R2- ASTM D2732, GB/T 13519
Film free shrink tester is designed and
manufactured according to ASTM D 2732
and GB/T 13519, and is applicable in heat
shrinkage test of all kinds of films in liquid
under various temperatures.
It consists of a liquid test chamber, heating
elements, control elements etc. The test
chamber is where the specimen is placed.
Users can choose different liquid medium
according to the test methods, silicon oil or
glycerin.
66
Interpretación de fichas técnicas y
procedimientos
67
Resinas: Fichas técnicas LDPE
71
Resinas: Fichas técnicas PET
72
Fichas técnicas
73
Fichas técnicas
74
Fichas técnicas
75
Fichas técnicas
76
Fichas técnicas
77
Procedimiento normalizado
78
Procedimiento normalizado
79
Procedimiento normalizado
80
Procedimiento normalizado
81
Inducción a la extrusión de película
82
Proceso continuo:
continuo Alcanza el estado estable
cuando no hay variaciones en las condiciones
de operación.
Extrusión 83
Es un proceso de compresión en el cual se
fuerza al material a fluir a través de una
boquilla, dando un producto largo, continuo y
con forma controlada por el orificio de la
boquilla.
84
85
86
Funciones de un extrusor
•ALIMENTACION
•FUSION (Plastificar)
– MASTICAR (Hule)
– SINTERIZAR (PVC rígido)
– TRANSPORTAR (extrusión del fundido)
•DEVOLATILIZAR (Humedad, volátiles, aire)
•MEZCLAR (Color, mezclas poliméricas,
aditivos)
•BOMBEO (Flujo consistente a través del
dado) Extrusión 87
Partes principales de
una extrusora
Tolva: suple de granos plásticos
Boquilla o dado:
controla la forma del
extrudado
Barril del
cilindro Tornillo
Extrusión 88
Tolva
Generalmente es del tipo embudo accionada por gravedad, que actúa como
proveedor de gránulos plásticos. La alimentación puede ser:
• Manual
• Faja transportadora
• Venturi (sistema de soplado de pellets a lo largo de tubos)
• Tolvas secundarias
Es importante mantener baja la humedad en la tolva lo que se consigue inyectando
aire caliente a través de la misma.
Extrusión 89
Los siguientes problemas Las soluciones a estos
pueden surgir al usar tolvas problemas incluyen:
por gravedad:
•Colocar sensores de altura que
•Variaciones en la altura causan regulen el llenado de la tolva
cambios en la calidad del •Agitación del material en la tolva
extrudado (por medios mecánicos o por
•Se dan bloqueos que vibración)
interrumpen el flujo del plástico •Usar una tolva al vacío, lo cual
al tornillo remueve tanto el aire como la
•Pobre control de la humedad humedad
(calor insuficiente) que permiten
que entre humedad al extrusor
lo cual aumenta la formación de
burbujas en el extrudado
•Pobre control de la humedad
(mucho calor) lo cual suaviza
los granos plásticos haciendo
que se adhieran a la tolva
Extrusión 90
Zonas de un tornillo para extrusión
Extrusión 91
Zona de Alimentación:
La zona de alimentación del tornillo debe de suministrar gránulos plásticos a la zona de
compresión tan pronto como sea posible. Esto se logra por medio de:
Canales profundos (filetes, “flights”)
Baja fricción entre el plástico y el tornillo (superficie pulida)
Alta fricción entre el plástico y el barril (superficie rugosa)
Un ángulo de hélice optimizado (20 ° para polietileno)
Zona de Compresión:
Características de la zona de compresión:
Aumento del diámetro de la raíz del tornillo y reducción en el volumen entre los
hilos del tornillo
Compresión del plástico, forzando al aire atrapado a regresar a la zona de
alimentación. Fusión del plástico
La mayoría de los polímeros son amorfos, fundirán en amplios rangos de
temperatura, por lo que los tornillos tendrán amplias zonas de compresión.
Zona de Dosificación:
En esta parte del tornillo, el plástico se mezcla y la presión y la velocidad de flujo del plástico se
estabilizan. La presión en la zona de dosificación es la más alta y se mantiene así debido a la
contrapresión creada por la placa rompedora en la cabeza del dado.
Extrusión 92
Si L/D es pequeña:
• Menor tiempo de residencia, útil para materiales
sensibles al calor
• Ocupa menos espacio
• Requiere menos energía
• Menor costo
Si L/D es grande:
• Mayor productividad
• Los husillos pueden ser diseñados para una salida más
uniforme, con mejor mezcla y mejor presión
Extrusión 93
Efectos de aumentar L/D
Extrusión 94
Extrusión de película:
Es un proceso continuo donde se produce un tubo de película plástica que después puede ser
cortado y sellado para formar bolsas o para otras aplicaciones. Se puede considerar la
combinación de la extrusión y otro proceso; en este caso la formación de un tubo de plástico
con la ayuda de aire.
1. Extrusor
2. Panel de control
3. Cabezal de extrusión
4. Anillo de enfriamiento
5. Cilindros de presión
6. Embovinador
Extrusión 95
Estabilización de la burbuja:
Rodillos
- Rigidización por tracción extractores
contrarresta el incremento del Rodillos
esfuerzo colapsantes
Entrada
de aire
Extrusión 96
Relación de soplado extrusión (BUR):
99
Efecto de BUR en la Resistencia a la caída al
Dardo:
Nota Técnica.
Técnica Los lubricantes pueden mejorar la
Repetibilidad en algunos materiales como el PP o
PC; pero existen algunas excepciones que pueden
aparecer ( Ej. PS)
100
Control de proceso
101
¿Cómo solucionar Problemas?
102
Procedimiento para la solución de problemas
Desarrollar un plan.
103
Información importante que debe conocerse:
CON RESPECTO A LA CON RESPECTO A LA
MAQUINA MATERIAL
104
Rayas en la superficie
105
Mala calidad del extruido
(Decoloración y quemaduras)
106
Manchas negras en el extruido
107
Decoloración y degradación
•Térmica
•Química
•Mecánica
•Inducida por radiación
•Biológica
108
Decoloración y degradación
109
Problemas y soluciones en extrusión de película
Extrusión 110
Problemas y soluciones en extrusión de láminas
5. Oquedades en la lámina
Equilibrar condiciones de la línea de extrusora
Usar tornillo apropiado
7. Agujeros, cráteres
Controlar entrada de material
Equilibrar condiciones extrusora
Extrusión 111
Teléfono: (506) 2210-6683 / 2210-6639
Fax: (506) 2210-6207
jpicadogarro@ina.ac.cr
rzamorasequeira@ina.ac.cr
112
113