3semana - B MOLDEO CON RESINAS FURÁNICAS
3semana - B MOLDEO CON RESINAS FURÁNICAS
3semana - B MOLDEO CON RESINAS FURÁNICAS
Requisitos
legales
Re
de quis de as
l c ito lta t
l ie
nt s fa ialis
e La ec
p
es
co
e dio te loc mp a
L
M ien a l et e
b y g nc
am lo ia
ba
l
PROCESOS PRODUCTIVOS EN FUNCIÓN DE LA TÉCNICA
DEL MOLDE
MOLDEO EN VERDE:
MOLDEO QUÍMICO:
Fragilidad
Es decir, facilidad de rotura de los moldes o machos.
Ausencia de una relativa flexibilidad.
Contenido de Nitrógeno
Se conoce la importancia del contenido de nitrógeno de la
resina, por la aparición de los defectos llamados picaduras
aguja “PIN – HOLES”.
TENDENCIA A CAUSAR DEFECTOS EN LAS PIEZAS
1. Veteado.
2. Penetración.
3. Porosidad a causa del nitrógeno.
4. Las resinas que contienen urea – formol, son las que tienden a
formar veteados en las piezas.
5. El apisonado de la arena y el tipo de revestimiento empleado
tienen manifiesta importancia en cuanto a la penetración.
6. La porosidad debida al nitrógeno esta en relación directa con la
cantidad de urea – formol presente en la resina.
7. No existe ninguna regla general que asegure la máxima
tolerancia de porcentajes de nitrógeno para cada tipo de metal.
¿QUÉ QUIERE DECIR AUTOFRAGUANTE?
iv. Por otro lado, si la mezcla se hace con las debidas proporciones,
la permeabilidad y la facilidad de llenado de moldeo son muy
buenas, por lo que puede disminuirse el volumen del sistema de
alimentación de la pieza.
I. El modelaje es más barato.
.
CONSIDERACIONES PARA ELEGIR UN SISTEMA
AGLOMERANTE AUTOFRAGUANTE
•Tipo de metal.
•Furánicos
•Fenólicos
•Alquídicas-Uretano
•Fenólicos-Uretano
SISTEMAS FURÁNICOS
1. Resinas Fenol-Furano
En condiciones normales
deberían desarrollar 15 psi
de resistencia a la
compresión.
Degradación de
resistencia a la
tracción en mezclas
aglomeradas con
dos sistemas
alquídico – uretano
diferentes.
En la Figura se
muestra la evolución
de la resistencia a la
comprensión de los
cuatro sistemas
autofraguantes; es
decir, furánico,
fenólico, fenólico-
uretano y alquídico-
uretano.
Un criterio que permite evaluar la efectividad de un sistema
aglomerante a un nivel dado de catalizador es el radio R de
Vida de banco/Tiempo de desmodelado:
Vb Vb
R
Td t20 psi t1 psi
El poliisocianato y el
catalizador
organometálico se
mantienen constantes.
Nótese la distribución
logarítmica de las
curvas.
Efecto del nivel de
poliisocianato en la
evolución de la
resistencia a la
tracción,
manteniéndose el
alquil y el catalizador
constantes.
Nótese la distribución
logarítmica de las
curvas
NIVEL DE CATALIZADOR
Redondo
Sub-Angular
Angular
Compuesto
AFS / GFN tamaño y distribución de las partículas
Características:
•3 - Mallas
•4 - Mallas
•Malla mayor
•Malla menor
•Distribución “forma de campana”
•Características de empaque.
La arena deberá ser lavada; es decir libre de
impurezas y arcillas, neutra, seca y de grano
redondeado.
Reactividad de la resina
Resistencias
TEMPERATURA
Efecto de la
variación de la
temperatura de la
arena en la
velocidad de
curado de una
mezcla alquídica-
uretano.
EFECTO DE LA TEMPERATURA
pH
% Finos
ENSAYO DE MALLAS
Análisis Granulométrico Típico
Arena Nueva vs. Arena Recuperada
EVITAR LA SEGREGACIÓN DE LA ARENA
Contaminación de la Arena Recuperada
PPC mayor de 2%
Variables Clave para sistemas autofraguantes
ADV, pH de Temperatura de
arena arena
Variables
clave
Nivel de
Nivel de resina
catalizador
Humedad
¿QUE ES UNA RESINA?
1. MEZCLADO:
2. MOLDEO:
4. DESMOLDEADO:
5. COLADA:
RELACION T.T./T.D.
TIEMPO DE TRABAJO:
Indica el nivel de
Es la cantidad de tiempo que se productividad del proceso
tiene para moldear la mezcla de autofraguante.
antes de que inicie el curado.
Depende de la temperatura,
TIEMPO DE DESMOLDEADO: del nivel y tipo de
catalizador.
Es el tiempo en que la mezcla ha
reaccionado lo suficiente para Depende de las condiciones
resistir la expulsión del molde o y propiedades de la arena.
alma.
Depende del mecanismo de
curado
SISTEMA ALCALINO CURA ÉSTER
Resina fenólica
térmicamente curada
Durante la cura, un alcohol y una sal orgánico son formados como sub-
productos.
Comparación de Productividad
DESEMPEÑO EN LA ARENA
Relación Resistencia
Sistema Resina Nivel % Catalizador Tiempo de trabajo/ después de
% Tiempo de desmoldado hora (psi)
Pep Set TM 1,0 5 150
Novaset TM
1,5 25 100
CONSIDERACIONES ECOLÓGICAS
I. Introducción al sistema
furánico
Productos de arroz
Caña de azúcar
Baja viscosidad
Velocidad de curado
Características
Excelente desarenado
Catalizadores para sistemas furánicos
CHEM-REZ™
i. Catalizadores comunes: son
soluciones de ácido sulfónico de
benceno, ácido sulfónico de tolueno
o ácido sulfónico de xileno; mezclas
de estos ácidos orgánicos o ácido
fosfórico
WT/ST = 0.5-0.6
Transformación de color
De café o verde a verde oscuro o negro
Furánica Autofraguante y Arena Recuperada
% Azufre en la arena
~ < 0.15% es típico & aceptable
~ > 0.15% presenta defectos por azufre
Ex: olor de SO2
Rendimiento de los sistemas furánicos
Valor de
demanda de
ácido
Cura mas lento con extra agua
ADV Negativo
i. De arenas acidas
ii. De arenas
reclamadas Catalizador ácido
mecánicamente
ADV, pH de Temperatura
arena de arena
Variables
clave
Humedad
Seguridad en Furánicos No-Bake
FNB PUNB
Reclamabilidad
Bien Bien
FNB PUNB
Sistema Alta
catalizador Bajo
acidés básico
Desarenado Bien OK
Tecnología convencional Nueva Tecnología
•Bajo fenol libre
Aceptabilidad al Medio •Formaldehído libre
Ambiente indetectable
•Bajo olor en la
producción de almas
y moldes
•Bajo humo y bajo
olor en la colada
•Mayores niveles de
recuperación de
arena
Calidad de
Pieza Productividad
ISOCURE FOCUS™405/605