Sonidosanormalessoplos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

SONIDOS ANORMALES

SOPLOS

DRA. MA. CELINA PRECIADO LIMAS


JEFE DEPTO. CARDIOLOGIA, UAG
Focos de
Auscultación:
Clasificación de Harvey-Levine:

1.- Soplo de baja intensidad, se requiere


silencio y entrenamiento en auscultación
(Cardiólogo)
2.- Soplo de mediana intensidad, audible con
entrenamiento moderado (Residente)
3.- Soplo intenso, se ausculta fácilmente aún
con poco adiestramiento (Alumno)
Clasificación de Harvey-Levine
Soplos con frémito (thrill):

4.- Soplo moderadamente intenso, palpable


(Lo puede auscultar la enfermera)
5.- Soplo muy intenso, palpable (El Paciente
lo percibe)
6.- Soplo palpable y auscultable a 1 cm de
distancia del tórax (Lo diagnostica hasta
el camillero)
DEFINICION:

LOS SOPLOS (MURMURS) SON SONIDOS


ANORMALES CAUSADOS POR FLUJO
TURBULENTO A TRAVES DE LAS
VALVULAS CARDIACAS, YA SEA POR
DIFICULTAD EN SU APERTURA
(ESTENOSIS) O POR INCOMPETENCIA
DURANTE SU CIERRE (INSUFICIENCIA).
SOPLOS SISTOLICOS:

 SON SOPLOS QUE SE AUSCULTAN EN LA


SISTOLE, PARCIAL O TOTALMENTE,
DEBIDO A INSUFICIENCIA DE VALVULAS
AURICULOVENTRICULARES O A
ESTENOSIS DE VALVULAS SIGMOIDEAS.
CLASIFICACION DE LOS
SOPLOS SISTOLICOS:

 REGURGITANTES: Empiezan con el S1


desde el inicio de la contracción
isovolúmica (cierre de válvulas mitral y
tricuspídea)
 EXPULSIVOS: Comienzan después del S1,
durante la fase de vaciamiento ventricular
(apertura de válvulas aórtica y pulmonar).
SOPLOS SISTOLICOS
REGURGITANTES:
 Se auscultan en los focos de la punta
(MITRAL, TRICUSPÍDEO)
 Son soplos generalmente PANSISTOLICOS
u HOLOSISTOLICOS.
 Inician con el S1 y finalizan con el S2
 Tienen frecuencias altas, con tonalidad en
chorro de vapor
SOPLOS SISTOLICOS
REGURGITANTES:
S1 S1
S2
ETIOLOGIA SOPLOS
SISTOLICOS REGURGITANTES:

 INSUFICIENCIA MITRAL ORGANICA


(REUMATICA) O FUNCIONAL (DILATACION
DEL VENTRICULO IZQUIERDO)
 INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
 COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
 PROLAPSO VALVULAR MITRAL (PVM)
Soplo Meso-Telesistólico
(PVM):
SOPLOS SISTOLICOS
EXPULSIVOS:
 Se auscultan en los focos de la BASE
(AORTICO, PULMONAR)
 Son soplos generalmente EYECTIVOS,
CRECIENTES-DECRECIENTES.
 Inician después del S1 y finalizan con el S2
 Tienen frecuencias altas, algunas veces
son palpables (Frémito o thrill)
SOPLOS SISTOLICOS
EXPULSIVOS:
S1 S2 S1
ETIOLOGIA SOPLOS SISTOLICOS
EXPULSIVOS AORTICOS:

 ESTENOSIS AORTICA
 AORTOESCLEROSIS
 HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
 AORTA BIVALVA
 COARTACION AORTICA (Se ausculta en
región interescapulovertebral izquierda)
ETIOLOGIA SOPLOS SISTOLICOS
EXPULSIVOS PULMONARES:

 ESTENOSIS PULMONAR
 HIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
PRIMARIA O SECUNDARIA
 TETRALOGIA DE FALLOT
 COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
SOPLOS DIASTOLICOS:

 SON SOPLOS OCASIONADOS POR


OBSTRUCCION AL FLUJO (ESTENOSIS)
DE VALVULAS AURICULOVENTRICULARES
O POR INCOMPETENCIA (INSUFICIENCIA)
DE VALVULAS SIGMOIDEAS.
CLASIFICACION DE LOS
SOPLOS DIASTOLICOS:

 PROTODIASTOLICOS
 MESODIASTOLICOS

 TELEDIASTOLICOS
SOPLOS PROTODIASTOLICOS:

Inician con el S2 durante la Fase de


Relajación isovolúmica, de alta tonalidad,
sonido aspirativo y son ocasionados por:
 INSUFICIENCIA AORTICA
 INSUFICIENCIA PULMONAR
SOPLOS PROTODIASTOLICOS:

S2 S1
S1
SOPLOS MESODIASTOLICOS:

Inician DESPUES del S2, al abrir las


válvulas AV (Fases de Llenado rápido
pasivo y llenado lento), son sonidos de
baja frecuencia, tonalidad de retumbo
(rumbling) y son ocasionados por:
 ESTENOSIS MITRAL orgánica o funcional
 ESTENOSIS TRICUSPIDEA orgánica o
funcional
ETIOLOGIA SOPLOS MESODIASTOLICOS:

 ESTENOSIS MITRAL REUMATICA,


precedido de chasquido de apertura (O.S.)
 HIPERFLUJO MITRAL POR PCA (PDA) O CIV
(VSD)
 INSUFICIENCIA AORTICA SEVERA
 HIPERFLUJO TRICUSPIDEO POR CIA (ASD)
 ESTENOSIS TRICUSPIDEA (CARCINOIDE)
SOPLOS MESODIASTOLICOS:

S1 S2 S1
SOPLOS TELEDIASTOLICOS:

Se auscultan durante la CONTRACCION


AURICULAR (Fase de Llenado rápido
activo), son sonidos de baja frecuencia
ocasionados por:
 ESTENOSIS MITRAL REUMATICA
 INSUFICIENCIA AORTICA SEVERA
SOPLOS TELEDIASTOLICOS:
S1 S2
S1
SOPLOS CONTINUOS:

SON LOS SOPLOS QUE INICIAN


DURANTE LA SISTOLE Y ATRAVIESAN EL
SEGUNDO RUIDO CARDIACO PARA
FINALIZAR EN LA DIASTOLE.
Etiología Soplos Continuos:

 PERSISTENCIA DE CONDUCTO
ARTERIOSO (PCA-PDA)
 VENTANA AORTOPULMONAR
 FISTULAS ARTERIOVENOSAS
 RUPTURA DE ANEURISMA DE SENO DE
VALSALVA A CAVIDADES DERECHAS
SOPLOS CONTINUOS:

S1 S2 S1
SOPLOS ESPECIFICOS:
 LANCEROUX: AORTOESCLEROSIS
 GRAHAM-STEEL O INSUFICIENCIA PULMONAR
HOLDACK: INSUFICIENCIA AORTICA
 RETUMBO DE AUSTIN SEVERA
FLINT: VALVULITIS (ESTENOSIS
 RETUMBO DE CAREY- REUMATICA FUNCIONAL)
COOMBS: ESTENOSIS MITRAL
 RITMO DUROZIEZ: PCA (PDA)
 GIBSON:
BIBLIOGRAFÍA:

 Atlas de Cardiología, Netter, Mc Graw Hill


 Clase de Ciclo Cardiaco, Página web de
Cardiología, Facultad de Medicina, U.A.G.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy