Este documento describe los tres tipos de hospitales en Costa Rica - Clase A, B y C. Los hospitales Clase A son los más grandes y complejos ubicados en San José. Los hospitales Clase B son regionales que brindan servicios básicos en otras provincias. Los hospitales Clase C son periféricos más pequeños que sirven áreas remotas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas
Este documento describe los tres tipos de hospitales en Costa Rica - Clase A, B y C. Los hospitales Clase A son los más grandes y complejos ubicados en San José. Los hospitales Clase B son regionales que brindan servicios básicos en otras provincias. Los hospitales Clase C son periféricos más pequeños que sirven áreas remotas.
Este documento describe los tres tipos de hospitales en Costa Rica - Clase A, B y C. Los hospitales Clase A son los más grandes y complejos ubicados en San José. Los hospitales Clase B son regionales que brindan servicios básicos en otras provincias. Los hospitales Clase C son periféricos más pequeños que sirven áreas remotas.
Este documento describe los tres tipos de hospitales en Costa Rica - Clase A, B y C. Los hospitales Clase A son los más grandes y complejos ubicados en San José. Los hospitales Clase B son regionales que brindan servicios básicos en otras provincias. Los hospitales Clase C son periféricos más pequeños que sirven áreas remotas.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Hospitales clase A, B, C de
Costa Rica
Ashley Serrano Campos.
Nataly Ramírez Calderón. Hospitales clase A
Hospitales Nacionales
Los hospitales nacionales se encuentran localizados en el cantón central de San José y se
caracterizan por ser los establecimientos de salud más desarrollados y complejos del país. En esta categoría se encuentran los siguientes
Hospital San Juan de Dios.
Hospital México. Hospital San Rafael Ángel Calderón Guardia. Hospitales especializados Los hospitales especializados corresponden a establecimientos que responden a una necesidad específica dentro del sector salud, están ubicados en el Valle Central. En esta categoría están los siguientes
Hospital Nacional de Niños Carlos Sáenz Herrera.
Hospital Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí Torres. Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes. Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva. Centro Nacional de Rehabilitación Dr. Humberto Araya Rojas. Hospital Psiquiátrico Dr. Roberto Chacón Paut. Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez. Hospitales clase B Hospitales regionales Los hospitales regionales se caracterizan por estar ubicados fuera de San José y funcionan como hospitales generales con las cuatro especialidades básicas: medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría, además de las subespecialidades de mayor demanda de la región a la que pertenecen.
Hospital San Carlos (en Ciudad Quesada).
Hospital Tony Facio Castro (en Limón). Hospital Monseñor Sanabria Martínez (en Puntarenas). Hospital Fernando Escalante Pradilla (en San Isidro de El General). Hospital San Rafael (en Alajuela). Hospital Enrique Baltodano Briceño (en Liberia). Hospital San Vicente de Paul (en Heredia). Hospitales Hospitales clase C periféricos
Corresponden a hospitales que tienen las
cuatro especialidades básicas responden a razones geográficas o de cantidad de población en el área de atracción, estos se encuentran bajo los hospitales regionales y son los siguientes:
Hospital Los Chiles (en Los Chiles).
Hospital Max Terán Valls (en Quepos). Hospital La Anexión (en Nicoya). Hospital Upala (en Upala). Hospital San Vito (en San Vito). Hospital Guápiles (en Guápiles). Hospital Manuel Mora Valverde (en Golfito). Hospital Ciudad Neily (en Ciudad Neily). Hospital de Osa Tomás Casas Casajús (en Ciudad Cortés). Hospital Carlos Luis Valverde Vega (en San Ramón). Hospital San Francisco de Asís (en Grecia). Hospital William Allen Taylor (en Turrialba).