Impuesto General A Las Ventas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13

| 


 
   
Base Legal: TUO del Decreto Legislativo Nº 821
Aprobado por D.S. Nº 055-99-EF Ley del IGV e ISC
Es un impuesto que grava lo siguiente:

V La venta de bienes muebles ubicados en el territorio


nacional.

V La prestación o utilización de servicios en el país.

V Los contratos de construcción que se realicen en el


territorio nacional.

V La primera venta de inmuebles ubicados en el


territorio nacional que realicen los constructores de
estos.

V La importación de bienes.
È ué se entiende por venta?

Art. 3º

 La transmisión de la propiedad de bienes a título oneroso,


tales como la venta propiamente dicha, permuta, dación en
pago, expropiación, adjudicación por disolución de
sociedades, aportes sociales, adjudicación por remate o
cualquier otro acto que conduzca al mismo fin.

 La transferencia de bienes efectuados por los comisionistas


y otros que realicen por cuenta de terceros.

 El retiro de bienes que efectúe el propietario, socio o titular


de la empresa o la propia empresa como por ejemplo, la
transferencia de la propiedad de bienes a título gratuito y
otros señalados en el Reglamento de la Ley del I.G.V.
È uiénes están obligados al pago del I.G.V.?

=   
    
      
  

 
 
     

 

 
     
  
 
  
!         
| 
   
ÈCuál es la tasa aplicable?
ð    =        
       
 
"  #|"    $

ÈCómo se calcula el I.G.V.?


    
   

%
    |       
= 
      
ÈCómo esta constituida la Base Imponible? Art. 13º
Esta constituida por:
a) El valor de la venta, en los casos de venta de
bienes.
b) El total de la retribución, en la prestación o
utilización de servicios.
c) El valor de la construcción, en los contratos de
construcción.
d) El ingreso percibido en la venta de bienes
inmuebles, con exclusión del correspondiente al
valor del terreno.
e) El valor CIF aduanero con arreglo a la legislación
pertinente, más los derechos e impuestos que
afecten la importación, con excepción del IGV, en
las importaciones.
È  %  |     
 
  %&
 En el caso de los comprobantes de pago que dan derecho a
crédito fiscal se debe consignar en forma discriminada la base
imponible, el impuesto a pagar y el precio de venta. Estos
comprobantes son la factura, la liquidación de compra, los
tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras, siempre
que se discrimine el monto del tributo que grava la operación y
los señalados en el numeral 6.1 del Art. 4º del Reglamento de
Comprobantes de Pago.
 En cambio, para el caso de los comprobantes de pago que no
dan derecho a crédito fiscal no es necesario discriminar el
monto del tributo que grava la operación. Estos comprobantes
de pago son las boletas de venta y los tickets o cintas emitidas
por máquinas registradoras a consumidores finales.
ÈCómo se calcula el IGV que se debe declarar y pagar por cada período tributario ?
Mensualmente:
1º Se calcula el IMPUESTO BRUTO, que es la suma de los impuestos aplicados a cada
operación de venta gravada por período tributario. Luego se efectúan las deducciones
que se hayan producido por descuentos que el contribuyente hubiera otorgado, por la
anulación de las ventas efectuadas o por exceso en el impuesto consignado en el
comprobante de pago, siempre que se encuentren respaldados por notas de crédito o
notas de débito, según corresponda.
En el caso de importaciones, si el descuento fue realizado con posterioridad al pago
del Impuesto Bruto, no implicará deducción alguna respecto del mismo, pero podrá
utilizarse como crédito Fiscal.
2º Se calcula el CRÉDITO FISCAL, constituido por la suma del impuesto consignado
por separado en los comprobantes de pago que respaldan operaciones de compra
gravadas, tales como la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción,
o el impuesto pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización, en el
país, de servicios prestados por no domiciliados. A este monto se le aplican las
deducciones producidas, en el mismo período tributario, por descuentos obtenidos,
devoluciones que se hubieran efectuado , servicios no realizados, o por el exceso del
impuesto bruto consignado en los comprobantes de pago.
3º El monto resultante de la deducción del crédito fiscal del impuesto bruto, menos el
saldo a favor del IGV del período anterior (si lo tuviera ), constituye el impuesto que se
debe declarar y pagar mensualmente.
A dicho monto, de corresponder, deberá deducirse las retenciones (**) o percepciones
(***) efectuadas por concepto del IGV y/o IPM.
 Art. 30º
 La declaración y pago del IGV deberá efectuarse en la
forma y condiciones que establezca la SUNAT, dentro
del mes calendario siguiente al período tributario a
que corresponde la declaración y pago. Actualmente a
través de formularios físicos o medio informático PDT
(Programa de Declaración Telemática).
 Si no se efectuaren conjuntamente la declaración y el
pago, la declaración o el pago serán recibidos,
aplicando la SUNAT los intereses y/o sanciones,, por
la omisión y además procederá, si hubiere lugar a la
cobranza coactiva del IGV omitido.
 Art. 31º
 Las Retenciones o Percepciones que se hubieran
efectuado por concepto del IGV se deducirán del
impuesto a pagar.
EXPORTACIONES: Art. 33º; 34º; 35º; 36º
 '
   (   ð
   
  
   
    
'

  )  |

    |  
   %  
  

      


  
  
   
  
     
   
) 
   
 
 '
 

    
    
)  |( 
 
  
%    
!  
      


 '

  %
    
 
   


   
'
 

)   
  


 
 %   
%
 
 |!    

 
    %

 *
 + 

*
)      
  
     '    

     
  
)  
     ,
   %  !  
!
    
 


Medios de Control y Registros Contables
Art. 37º; 38º; 39º; 40º; 41º; 42º; 43º; 44º
Los contribuyentes del impuesto están obligados a
llevar un Registro de Ventas e Ingresos y un Registro
de Compras, en los que anotaran las operaciones que
realicen, de acuerdo a las normas que señale el
Reglamento.
En el caso de operaciones de consignación, los
contribuyentes del impuesto deberán llevar un
Registro de Consignación, en el que anotarán los
bienes entregados y recibidos en consignación.

Los contribuyentes del impuesto deberán entregar CP


por las operaciones que realicen, los que serán
emitidos en la forma y condiciones establecidas por
SUNAT.
      
 

   
   
%  -
  %   
 
     '   %
).

)  %
 
  
        
  % 


      
%        
  )        
) 

 
  
  
  


  
      
  
) 

    



 
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy