Este documento presenta el rediseño propuesto de una máquina ponedora de bloques. El objetivo es demostrar a través de simulaciones de SolidWorks que las mejoras propuestas benefician al operario al minimizar el esfuerzo humano y aumentar la productividad. La metodología incluye el dibujo, ensamblaje, simulación e interpretación de resultados. Los análisis estáticos muestran que agregando contrapesos a la manilla principal se distribuye mejor la carga y evita que se sobrepase el límite elástico del material
Este documento presenta el rediseño propuesto de una máquina ponedora de bloques. El objetivo es demostrar a través de simulaciones de SolidWorks que las mejoras propuestas benefician al operario al minimizar el esfuerzo humano y aumentar la productividad. La metodología incluye el dibujo, ensamblaje, simulación e interpretación de resultados. Los análisis estáticos muestran que agregando contrapesos a la manilla principal se distribuye mejor la carga y evita que se sobrepase el límite elástico del material
Este documento presenta el rediseño propuesto de una máquina ponedora de bloques. El objetivo es demostrar a través de simulaciones de SolidWorks que las mejoras propuestas benefician al operario al minimizar el esfuerzo humano y aumentar la productividad. La metodología incluye el dibujo, ensamblaje, simulación e interpretación de resultados. Los análisis estáticos muestran que agregando contrapesos a la manilla principal se distribuye mejor la carga y evita que se sobrepase el límite elástico del material
Este documento presenta el rediseño propuesto de una máquina ponedora de bloques. El objetivo es demostrar a través de simulaciones de SolidWorks que las mejoras propuestas benefician al operario al minimizar el esfuerzo humano y aumentar la productividad. La metodología incluye el dibujo, ensamblaje, simulación e interpretación de resultados. Los análisis estáticos muestran que agregando contrapesos a la manilla principal se distribuye mejor la carga y evita que se sobrepase el límite elástico del material
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Profesional De Ingeniería De Materiales
REDISEÑO: “MAQUINA PONEDORA DE BLOQUES”
CURSO: Simulación Y Análisis De Elementos En Materiales
Camacho Acuña, Dary :
AUTORES: Campos Chávez, Elizabeth Campos López, Ericka Estrada Ninatanta, Diego Malpica Quispe, Carlos Llanos Rosario, Junior Pozo vera, Andrés Ramos Vergara,Zidany DOCENTE : Dr. Ing. Alexander Y. Vega Anticona Silvestre Villanueva, Xiomen FECHA DE PRESENTACION: 10/02/2021 INTRODUC CIÓN se elige una máquina ponedora a la cual se le proponen modificaciones o cambios en su diseño que permiten hacer más humanas las operaciones, con costos inferiores a los que tienen las máquinas hidráulicas y alcanzando con ella una mayor productividad OBJETIVOS I. Demostrar a través del programa solidworks que las mejoras propuestas a la máquina para hacer bloques de concreto sea optima para que beneficien al operario.
II. Reducir el periodo de tiempo o ciclo de trabajo
PROBLEMA ¿Cómo rediseñar una máquina para hacer bloques de concreto para minimizar el esfuerzo humano y aumentar la productividad? METODOLOGÍA INTERPRETACION DE DIBUJO ENSAMBLAJE SIMULACION RESULTADOS ANALISIS ESTÁTICO Los análisis que se realizaron para la manilla principal constan de tres análisis, los tres relacionados con la manilla. Así tenemos el análisis estático, el análisis de fatiga y el análisis de diseño. Sin embargo ahora nos vamos a enfocar en el análisis estático.
Manilla principal Estructura principal
ANALISIS ESTÁTICO Lo primero que se realizo fue colocar las sujeciones para indicarle al programa que parte de la manilla esta sujeta a la estructura principal. ANALISIS ESTÁTICO Posteriormente se agrego una masa distribuida de forma que nos ayude a simular las cargas que soporta la manilla principal, para ello se coloco una masa global de aproximadamente 169 kg. ANALISIS ESTÁTICO Se le agrego una fuerza de gravedad con respecto al plano principal de forma que se genere la fuerza F ANALISIS ESTÁTICO Se agrego la malla teniendo en cuenta utilizar la malla basada en curvatura de combinado, esto debido a que hay piezas que son sumamente delgadas. ANALISIS ESTÁTICO Finalmente el estudio nos arroja que el esfuerzo que está soportando el material o en este caso el eje. Podemos ver que está sobrepasando su límite elástico, lo que ocasiona que se doble. ANALISIS ESTÁTICO Como propuesta de mejora se planteo agregar un contrapeso de forma que la fuerza ejercida en los ejes se distribuya en toda la manilla.
Contrapesos para la manilla principal
ANALISIS ESTÁTICO
Datos obtenidos para el análisis estático.
ANALISIS ESTÁTICO Al agregarle los contrapesos lo que se logra es que el esfuerzo que soportaba el eje se distribuya o se homogenice en toda la manilla principal, de esta forma evitamos que se sobrepase el limite elástico. .