Clase 2 - Unidad 2
Clase 2 - Unidad 2
Clase 2 - Unidad 2
NTFS / CONTRASEÑAS
/VULNERABILIDADES
- Extraer passwords.
- Ocultar archivos y extraer archivos ocultos.
- Monitorear remotamente una red.
SISTEMA DE ARCHIVOS
Podríamos entender como sistema de archivo al conjunto de normas y procesos que
se utilizan para almacenar la información. Se le denomina “sistema de archivos”
porque cada archivo contiene unos datos independientes, por lo que es necesario que
la información que contiene cada archivo se agrupe con cierto orden.
FAT32.
NTFS - WINDOWS
Actualmente, es el sistema de archivos que Windows utiliza por
defecto.
Ventajas: Desventajas:
• No tiene límite por archivo. • En Mac no podremos escribir en un
• Es un sistema ideal para unidades NTFS, ni es un SO compatible con
que se utilicen en Windows. este sistema.
• Desde Mac se puede leer toda la • En TVs antiguas, los USB tenían que
información. ser FAT32, pero es algo casi extinto.
• Es compatible con GNU/Linux.
HFS+ Y APFS
HFS originalmente era el sistema por defecto de apple, ahora
es reemplazado por APFS.
Ventajas: Desventajas:
• No tiene límite por archivo. • No son detectados por Windows, ni
• Sistema ideal para dispositivos Mac o lectura, ni escritura. La única forma es
para usar macOS. utilizando programas de terceros.
• Es compatible con GNU/Linux. • Los discos duros con este sistema
pueden no ser detectados en medios de
reproducción (TV, DVD, etc.).
FAT32
FAT significa “File Allocation Table” y es famoso por ser un
sistema de archivos viejo, robusto y algo anticuado.
Ventajas: Desventajas:
• Compatible con todos los SO, • Limitación de 4 GB por archivo.
videoconsolas, televisiones, etc. • Partición inferior a 8 TB.
• Perfecto para unidades pequeñas
con archivos pequeños.
EX-FAT
Es el sucesor de FAT32, elimina las limitaciones que tenía este
último.
Ventajas: Desventajas:
• Es compatible con Windows y Mac. • No es del todo compatible con Linux.
• Ideal para pendrives y discos duros • Puede no ser compatible con ciertos
externos que se usen en ambos SO. medios de reproducción.
• Se eliminan las limitaciones de FAT32.
FAT
Sistema de archivos muy antiguo, es compatible con Windows y Mac, por lo que puede
ser útil para unidades que tengan una capacidad de hasta 32 GB.
LIMITACIONES
• Si se va la luz o hay una bajada de tensión, pueden dañarse todos los datos fácilmente.
• Tiene la limitación de tamaño por archivo. FAT 16 tiene un límite de 2 GB.
• No tiene permisos de seguridad.
• Los formatos pueden no dejar limpia la unidad, lo que supone una pérdida de
rendimiento a la larga.
OCULTAR DATOS MEDIANTE NTFS STREAM
Un stream consiste en datos asociados con un archivo o directorio (conocido como la
secuencia principal sin nombre). Cada archivo y directorio en NTFS puede tener
múltiples datos streams que son generalmente ocultos para el usuario.
Un flujo de datos alternativo (ADS – Alternate Data Stream), es una característica del
sistema de ficheros NTFS que consiste en incluir metainformación en un fichero.
Podríamos decir que son ficheros secundarios “ocultos” guardados dentro de otros
ficheros.
EJEMPLO OCULTAR ARCHIVOS NTFS
Para el ejemplo, crearemos una carpeta en la unidad C:, llamada hacking. Dentro de ella
crearemos dos archivos:
Un archivo en block de notas “principal.txt”, lo trataremos como fichero del flujo
principal
Un segundo archivo "img_oculto.jpg”, lo trataremos como fichero del flujo alternativo.
EJEMPLO OCULTAR ARCHIVOS NTFS
En simbolo de sistema CMD: Ejecutamos dir para el contenido de la carpeta.
Importante, fijaos en los tamaños de los ficheros:
EJEMPLO OCULTAR ARCHIVOS NTFS
En simbolo de sistema CMD: Creamos ahora el flujo de datos alternativo, el
comando sería el siguiente: type img_oculta.jpg > principal.txt:img_oculta.jpg
EJEMPLO OCULTAR ARCHIVOS NTFS
En simbolo de sistema CMD: ¿Qué ocurre si volvemos a hacer un dir?
Aparentemente nada ha cambiado…
john --test
CASOS PRÁCTICOS
Revisar Actividad 2.2
ESCANER DE VULNERABILIDAD
Los escáneres de vulnerabilidades se mencionan aquí solo son
mencionados en el contexto de otras técnicas de escaneo. Al igual que
Nmap, hay escáneres de vulnerabilidad populares en la forma de
nessus, OpenVAS, NeXpose, retina, y algunos otros.
MICRISOFT BASELINE SECURITY ANALIZER
Microsoft Baseline Security Analyzer (MBSA) es una herramienta fácil de
usar que ayuda a las pequeñas y medianas empresas a determinar su
estado de seguridad de acuerdo con las recomendaciones de seguridad de
Microsoft y ofrece orientación específica de corrección.