Proyecto Sena 2021
Proyecto Sena 2021
Proyecto Sena 2021
SANIN CANO
SENA
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Técnico en Asistencia Administrativa
DOCENTE TITULAR: kenvin Ortiz
NOMBRE DEL PROYECTO: SUPER MAX TE DA MAX
FECHA DE INICIO:6/02/2021
NOMBRE DE APRENDICES
JUAN CAMILO OSORIO SANCHEZ
MANUELA VARGAS RAMIREZ
VALENTINA SANCHEZ AGUIRRE
PAULA ANDREA HENAO GARCIA
PERFIL IDEA DE NEGOCIO
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
Instrucciones
Defina los objetivos a lograr con el desarrollo de su proyecto,
teniendo en cuenta las fases del proyecto: Caracterización del
sector, estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo,
estudio legal, estudio financiero, evaluación de impactos sociales,
económicos y ambientales.
GENERAL
. Los consumidores queremos que las empresas que hacen negocio gracias a nuestras
compras sean respetuosas con el medio ambiente y cuiden los derechos de los
trabajadores,desterrando cualquier forma de explotación laboral. Muchas veces
desconocemos que esos deseos difusos tienen un nombre, “responsabilidad social
empresarial”, y que esa responsabilidad puede medirse y exigirse.Antes era cocina
interna de los supermercados y ahora va convirtiéndose en un asunto que los clientes
quieren conocer y que influye en su decisión de comprar en un determinado sitio sí y en
otro no.Los supermercados, a su vez, intenta atraernos Con los productos de marca lo
tienen más precios cada vez más bajos.difícil para recortar, pero no así con los que
venden bajo su propia marca o sin marca alguna, como las frutas y las verduras, a
menudo procedentes de países en desarrollo, donde la ética empresarial puede flaquear
más fácilmente
ASPECTOS ECONÓMICOS
-Realidad aumentada.
-Blockchain.
-Autoservicio.
Nuestra recién estrenada Ley Orgánica de Protección de Datos habilita sin mayor control a las empresas de marketing
a recopilar datos personales relativos a opiniones políticas para obtener información que les permita pulsar las
inquietudes de los ciudadanos con el fin de poder darles respuesta en sus programas electorales. Todo en apariencia
muy positivo. Aparentemente bien intencionado. Pero que altera profundamente el juego limpio y las reglas de la
política. Primero porque convierte la democracia en un supermercado. Segundo porque da ventaja a los partidos más
hábiles o con mas recursos para aprovechar los resquicios legales y entrar a saco en la intimidad de las redes sociales.
Y, tercero, porque actúa sobre el votante sin su consentimiento adulterando la libertad de elección.
No es extraño que los partidos convertidos en máquinas electorales ignoren los aspectos negativos de la entrada a
saco de la inteligencia artificial y los algoritmos en la lucha por el voto. Al fin y al cabo es su negocio. Pero ya se ha
empezado a percibir en estas campañas el impacto de la nuevas armas de propaganda. Todo gira en torno a la
cuestión: ¿qué quiere la gente? Es un planteamiento que intenta dar satisfacción a los deseos de los ciudadanos sin
cuestionar si es posible presupuestariamente hablando o perjudicial a medio plazo para el conjunto de la sociedad. La
pregunta para iluminar los programas debería ser: ¿qué necesita, y puede permitirse nuestro país? Pero eso no es
comercial .
ASPECTOS CULTURALES
Precisamente, en este artículo queremos compartir unos muy buenos ejemplos de organizaciones
que, efectivamente, han tomado en cuenta este aspecto para triunfar y consolidarse en nuevas
fronteras.
También, mencionaremos algunos casos en que las empresas, incluso grandes corporaciones,
dejaron a un lado la cultura o la estudiaron de manera equivocada, lo que lógicamente conllevó
consecuencias negativas.
Eso sí, antes de hablar de estos casos y ejemplos explicaremos detalladamente por qué es
importante la cultura en el Marketing Internacional y cuáles son sus factores clave, así como la
forma en que debe valorarse este aspecto cuando se trata de Internet y las redes sociales
Segmento del mercado al cual va dirigido el producto o
servicio
Si después de plantearnos la pregunta: ¿a quién intentamos vender?, nuestra respuesta es a todo el
mundo, lo más probable es que a largo plazo terminemos por no vender a nadie. Considerar el
mercado como una unidad e intentar satisfacer a todos sus integrantes con la misma oferta de
producto es poco eficaz. El mercado es demasiado amplio y está formado por clientes diferentes con
diversas necesidades de compra. La segmentación de mercado divide el mercado en grupos con
características y necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a
cada uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros
esfuerzos de marketing.
Existen diferentes variables para segmentar el mercado, dependiendo de cada empresa se utilizará
una combinación diferente. Las variables de segmentación de mercado se encuentran agrupadas en
variables geográficas, demográficas, psicográficas y de conducta.
Variables de segmentación de mercado
-Geográficas: países, regiones, ciudades o códigos postales.
-Conductual: frecuencia de uso del producto, búsqueda del beneficio, nivel de fidelidad,
actitud hacia el producto.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O
SERVICIO:USOS,COMPOSICIÓN,TIPO DE BIEN
O SERVICIO
NOMBRE=SUPERMERCADO ABUNDANCIA
Previo a la compra, revisar los alimentos que dispone y hacer un listado de lo necesario para el período.
Recuerde que en el caso de frutas y verduras, los alimentos de temporada tienen precios más
convenientes. Prefiéralos como alternativa y analice la alternativa de comprarlos en lugares más
económicos (ferias, vega o mercados específicos)
La alternativa de pago con tarjeta de crédito es preferible dejarlo reservado para la adquisición de bienes
durables de alto costo (como electrodomésticos, por ejemplo) cuando no es posible ahorrar el dinero de
manera anticipada y no en compras de alimentos.
Según lo comprobó este sondeo, no siempre las marcas propias resultan más baratas por lo que es
importante comparar alternativas.
PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS
Saber dónde y con quién competimos realmente: no te fiar de la primera impresión, siempre conviene profundizar
un poco para identificar bien a mis competidores más reseñables y sobre todo para llegar a conocer quién está
haciendo las cosas bien, quién no y cuáles son las tendencias del mercado. .
Identificar oportunidades de negocio: es difícil pero quizás identificar un nicho de mercado mal atendido por la
competencia.
Detectar elementos en los que diferenciarte: si entrar en un mercado donde ya están otros competidores
tendríamos que ofrecer algo diferente e innovador para que nuestros clientes decidan irse con nosotros
Prever la reacción de tu competencia: la creación de el negocio puede provocar una reacción de la competencia,
sobre todo si le quitamos clientela, por lo que es conveniente tratar de anticiparse y prever nuestra reacción.
El análisis de la competencia sigue siendo una parte esencial de todo estudio de mercado, a pesar de que en
negocios muy innovadores diversos expertos empresariales recomiendan olvidarse de la competencia y centrarse
sobre todo en la validación de producto por el cliente.
PLAN OPERATIVO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Instrucciones