Derecho Notarial Iv-5
Derecho Notarial Iv-5
Derecho Notarial Iv-5
NOTARIAL IV
Lic. Otto Romeo Elías
Barrientos
CONTRATO:
Definición Doctrinal.
Vínculo económico jurídico por medio del cual
dos o más personas convienen en crear, modificar
o extinguir una obligación.
Definición Legal:
Hay contrato cuando dos o más personas
convienen en crear, modificar o extinguir una
obligación. (artículo 1517 Código Civil).
Los Contratos se perfeccionan por el simple
consentimiento de las partes, excepto cuando la
ley establece determinada formalidad como
requisito esencial para su validez.
La Ley también establece la obligación de que el
contrato conste por escrito en los casos siguientes:
1. El contrato cuyo valor exceda de Q. 300.00
debe constar por escrito. (artículo 1575 Código
Civil).
Si el contrato fuere mercantil, puede hacerse
verbalmente si no pasa de Q. 1,000.00. (1575
Código Civil).
2. Los contratos que tengan que inscribirse o
anotarse en los Registros, cualquiera que fuere su
valor, deberán constar en escritura pública. (1576
Código Civil).
3. Deberán consta en Escritura Pública, los
contratos calificados expresamente como
solemnes, sin cuyo requisito esencial no tendrán
validez. (1577 Código Civil).
La Ampliación, ratificación o modificación de un
contrato debe hacerse constar en la misma forma
que la ley señala para el otorgamiento del propio
contrato. (1578 Código Civil).
FORMA DE LOS CONTRATOS
La forma que pueden adoptar los contratos, de
acuerdo a lo previsto en el artículo 1574 del
Código Civil, es el siguiente:
1. Por Escritura Pública
2. Por documento Privado o por Acta Levantada
ante el Alcalde del lugar
3. Por correspondencia
4. Verbalmente
Breve repaso de los Requisitos de los
Instrumentos Públicos.
Artículo 13 y 29 del Código de Notariado
Breve Repaso de la Estructura de la
Escritura Pública.
I. Introducción: a. Encabezamiento
b. Comparecencia
II. Cuerpo: a. Antecedentes/Exposición
b. Estipulaciones
III. Conclusión: a. Cierre
b. Advertencias
c. Otorgamiento
d. Autorización
INTRODUCCION:
ENCABEZAMIENTO.
- Número de Escritura
- Lugar y fecha del otorgamiento
- Hora, Testamento/Donación x causa muerte
- Las palabras ANTE MI:
- Nombre del Notario y su calidad
COMPARECENCIA:
Nombres y apellidos completos de los otorgantes
Edad en años cumplidos
Estado Civil
Nacionalidad
Profesión, ocupación u Oficio
Domicilio de los otorgantes
La fe del conocimiento de los comparecientes o la identificación legal
Razón de haber tenido a la vista los documentos de representación
La intervención de un interprete
Declaración de que los comparecientes aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus
derechos civiles
Y la Nominación del Contrato.
CUERPO
ANTECEDENTES O EXPOSICIÓN.
Se consigna la descripción del bien objeto del negocio
jurídico.
ESTIPULACION.
También llamada parte Dispositiva. Aquí se formula la
declaración de voluntad de los otorgantes que dan vida al
acto o negocio jurídico.
Se redacta en cláusulas. También encontramos reservas y
advertencias. Artículo 30 Código de Notariado.
Finaliza el cuerpo con la ACEPTACIÓN del acto o contrato.
CONCLUSIÓN:
CIERRE:
El Notario da fe de todo lo expuesto, así también de los documentos que tuvo a la vista.
ADVERTENCIAS:
Se consigna lo relativo a los efectos legales del acto o contrato y la obligación de
presentar el testimonio respectivo a los diferentes Registros.
OTORGAMIENTO:
Comprende la lectura del contrato por el Notario, salvo casos de testamentos en donde
el testador tiene derecho a designar a la persona que deba leer el testamento de no
hacerlo él mismo.
Además de la lectura, se recibe la ratificación y aceptación por medio de las firmas.
AUTORIZACION:
Consiste en la firma del Notario, precedido de las palabras ANTE MI. En este momento
nace a la vida jurídica la Escritura Pública autorizada.
El sello del Notario no lo exige la ley, queda a discreción del Notario si lo coloca o no.
Clasificación de los Contratos
atendiendo a su finalidad y propósito
PREPARATORIOS:
A. La Promesa
B. La Opción
TRASLATIVOS DE DOMINIO:
A. Compraventa
B. Donación
C. Permuta
D. Mutuo
TRASLATIVOS DE USO:
A. Arrendamiento
B. Comodato
C. Uso, Usufructo y Habitación
DE FINALIDAD COMUN:
La Sociedad
DE PRESTACION DE SERVICIOS:
A. Servicios Profesionales
B. de Obra
C. Depósito
D. Mandato
ALEATORIOS:
A. Seguro
B. Apuestas
C. Loterías
D. Rifas
DE GARANTIA:
A. Hipoteca
B. Prenda
C. Fianza
ELEMENTOS:
Personales:
Reales:
Formales:
OBLIGACIONES PREVIAS
1. Identificar a los otorgantes mediante los medios
legales:
a. Documento Personal de Identificación (Decreto
90-2005)
para los guatemaltecos.
b. Pasaporte en el caso de los extranjeros.
REALES:
La Cosa: Que es el objeto del contrato.
El Precio: es la suma de dinero que paga el comprador.
FORMALES:
Los contratos que tengan que inscribirse en los Registros Públicos,
deberán constar en Escritura Pública.
OBLIGACIONES PREVIAS
1. Identificar a los otorgantes a través de
los medios legales:
- DPI: para los guatemaltecos
- PASAPORTE: en el caso de los
extranjeros.
Definición Legal:
A. Servidumbres Legales
B. Servidumbres Voluntarias
SERVIDUMBRES reguladas en nuestro Código Civil.
1. Servidumbre de Acueducto.
2. Servidumbre de Estribo.
3. Servidumbre de Construcción de
Compuertas.
4. Servidumbre de Abrevadero y saca de
agua.
5. Servidumbre Legal de Paso.
6. Servidumbre de Comunicación telefónica.
7. Servidumbre de Energía Eléctrica.
8. Servidumbre de Desagüe.
9. Servidumbre de Paso de vehículos aéreos.
CARACTERISTICAS:
Bilateral
Oneroso
Principal
Conmutativo
ELEMENTOS
Definición doctrinal.
Contrato en virtud del cual una persona, con retribución o sin ella, se
obliga a realizar por cuenta de otra, la gestión de uno ovarios asuntos de la
misma.
Definición Legal:
Mandato General.
Comprende todos los negocios del poderdante.
Mandato Especial.
Se contrae a uno o más asuntos determinados.
- Enajenar
- Hipotecar
- Afianzar
- Transigir
- Gravar o disponer de cualquier otro
modo la propiedad del mandante.
ELEMENTOS:
Definición Doctrinal.
Definición Legal.
A. Comunes
B. Especiales
Testamentos Comunes:
A. El Abierto
B. El Cerrado
El testamento común abierto deberá otorgarse en
Escritura Pública, como requisito esencial para su
validez. (artículo 955 Código Civil).
Testamentos Especiales
Testamento
Común Abierto otorgado por el mismo Notario (POR MI
Y ANTE MI) Artículo 77 numeral 1 literal a) Código de Notariado.
CARACTERISTICAS.
- Unilateral
- Gratuito
ELEMENTOS:
PERSONALES: Testador
REALES: bienes
2. Testimonio al Testador.
(f) otorgante
Definición Doctrinal.
Definición Legal.
El artículo 118 del Código Civil, regula que son obligatorias en los casos siguientes:
El artículo 121 del Código Civil, regula que las Capitulaciones Matrimoniales deberán
comprender:
- bilateral
- consensual
- principal
ELEMENTOS:
(f) (f)
DEFINICION DOCTRINAL:
DEFINICION LEGAL.
Contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el uso y goce
de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese
uso goce precio determinado. Artículo 1880 Código Civil.
- Quien puede otorgar Arrendamiento. 1881 CC
- El marido necesita el consentimiento de
su cónyuge para dar en arrendamiento. 1882 CC
- Plazo del Arrendamiento. Derecho de Tanteo
1886 CC
- Tácita Reconducción. 1887 CC
- Enajenación. 1894 CC
- Terminación del Contrato. 1929 CC
CARACTERISTICAS.
- Principal
- Bilateral
- Oneroso
- Conmutativo
ELEMENTOS:
PERSONALES:
Arrendante (Arrendador)
Arrendatario
(f) (f)
DEFINICION DOCTRINAL.
DEFINICION LEGAL.
- Accesorio
- Oneroso
ELEMENTOS:
PERSONALES: Arrendatario
Subarrendatario
(f) (f)
Definición Doctrinal.
Contrato en virtud del cual una persona entrega a otra dinero u otra cosa
fungible con condición de devolver otro tanto de la misma especie y
calidad.
Definición Legal.
A. Mutuo SIMPLE.
B. Mutuo con GARANTIA FIDUCIARIA.
C. Mutuo con GARANTIA PRENDARIA.
D. Mutuo con GARANTIA HIPOTECARIA.
E. Mutuo BANCARIO.
F. RECONOCIMIENTO DE DEUDA.
A. MUTUO SIMPLE:
En ésta clase de Mutuo, no existe garantía de ninguna
clase.
En este tipo de Mutuo la garantía debe constituirse y aceptarse de manera expresa sobre bienes muebles.
Actualmente existe una ley particular. Ley de Garantías Mobiliarias, Decreto 51-2007, reformado
por 4-2018. este Decreto derogó artículos del Código Civil y del Código de Notariado (50).
HIPOTECA:
Es un derecho real, que
grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación. Artículo 822 Código Civil.
MUTUO BANCARIO.
PERSONALES: Mutuantes
Principal
Bilateral
Oneroso
Conmutativo
De Tracto Sucesivo
OBLIGACIONES PREVIAS:
a. Compensación
b. Novación
c. Confusión
d. Prescripción Extintiva
e. Rescisión
- PAGO (1380-1407)
COMPENSACION: Cuando dos o más personas reúnen la calidad de
deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho. Artículo 1469
Código Civil.
RESCISION:
- Unilateral
- Accesorio
ELEMENTOS PERSONALES:
- El Acreedor
OBLIGACIONES PREVIAS:
(f)
ANTE MI: firma del Notario (sello opcional).
CONTRATO DE RESCISION
Así como los contratos voluntariamente se otorgan, así también voluntariamente se pueden dejar
de sin efecto.
DEFINICION DOCTRINAL:
Instrumento público mediante el cual los otorgantes deciden voluntariamente y de mutuo acuerdo,
dejar sin efecto una obligación o un contrato.
DEFINICION LEGAL:
Los Contratos válidamente celebrados pendientes de cumplimiento, pueden rescindirse por mutuo
consentimiento o por declaración judicial en los casos que establece este Código. Artículo 1579
Código Civil.
EFECTOS DE LA RESCISION.
- Bilateral
- Accesorio
ELEMENTOS:
PERSONALES: Otorgantes.
REALES: Dejar sin efecto un Contrato
FORMALES: Debe constar en Escritura Pública
OBLIGACIONES PREVIAS
a. DPI: guatemaltecos
b. PASAPORTE: extranjeros
(f) (f)
COPROPIEDAD.
Hay copropiedad, cuando un bien o un derecho pertenece pro indiviso a
varias personas. Artículo 485 Código Civil
pro indiviso: derecho de propiedad sobre un bien que se comparte con
otras personas.
No hay propiedad plena, sino parcial.
a. VOLUNTARIAMENTE:
b. JUDICIALMENTE:
CUANDO CESA LA COPROPIEDAD
Principal
Conmutativo
ELEMENTOS:
1. PERSONALES: copropietarios
2. REALES: bienes y derechos
3. FORMALES: nuestra legislación no exige forma
especial alguna, sin embargo debería
faccionarse en Escritura Pública para
darle certeza jurídica.
OBLIGACIONES PREVIAS:
(f) (f)