Controles de Vuelo
Controles de Vuelo
Controles de Vuelo
FACILITADORE
CAP. MAVARES
Superficies de mando y control del avión
Además de que un avión vuele, es necesario que este vuelo se efectúe bajo
control del piloto; que el avión se mueva respondiendo a sus ordenes.
Los primeros pioneros de la aviación estaban tan preocupados por elevar sus
artilugios que no prestaban mucha atención a este hecho; por suerte para ellos
nunca estuvieron suficientemente alto y rápido como para provocar o
provocarse males mayores.
Una de las contribuciones de los hermanos Wright fue el sistema de control del
avión sobre sus tres ejes; su Flyer disponía de timón de profundidad, timón de
dirección , y de un sistema de torsión de las alas que producía el alabeo.
Eje longitudinal del avión. Es el eje imaginario que va desde el morro hasta la
cola del avión. El movimiento alrededor de este eje (levantar un ala bajando la
otra) se denomina alabeo (en ingles “roll”). También se le denomina eje de
alabeo, nombre que parece más lógico pues cuando se hace referencia a la
estabilidad sobre este eje, es menos confuso hablar de estabilidad de alabeo
que de estabilidad “transversal”.
Ejes del avión.
Eje transversal o lateral del avión. Eje imaginario que va desde el extremo de
un ala al extremo de la otra. El movimiento alrededor de este eje (morro arriba
o morro abajo) se denomina cabeceo (“pitch” en ingles). También denominado
eje de cabeceo, por las mismas razones que en el caso anterior.
Ejes del avión.
Eje vertical del avión. Eje imaginario que atraviesa el centro del avión. El
movimiento en torno a este eje (morro virando a la izquierda o la derecha) se
llama guiñada (“yaw” en ingles). Denominado igualmente eje de guiñada.
Ejes del avión.
Eje vertical del avión. Eje imaginario que atraviesa el centro del avión. El
movimiento en torno a este eje (morro virando a la izquierda o la derecha) se
llama guiñada (“yaw” en ingles). Denominado igualmente eje de guiñada.
Ejes del avión.
Alerones. Palabra de origen latino que significa “ala pequeña”, son unas
superficies móviles, situadas en la parte posterior del extremo de cada ala,
cuyo accionamiento provoca el movimiento de alabeo del avión sobre su eje
longitudinal. Su ubicación en el extremo del ala se debe a que en esta parte es
mayor el par de fuerza ejercido.
El piloto consigue la actitud de vuelo deseada mediante los mandos que actúan
sobre las superficies de control, lo cual requiere un esfuerzo físico por su parte;
imaginemos un vuelo de un par de horas sujetando los mandos y presionando
los pedales para mantener el avión en la posición deseada.
Para evitar este esfuerzo físico continuado, que podría provocar fatiga y falta de
atención del piloto, con el consiguiente riesgo, el avión dispone de
compensadores. Estos son unos mecanismos, que permiten que las superficies
de control se mantengan en una posición fijada por el piloto, liberándole de una
atención continuada a esta tarea.
2-Par neutralizado.
Paso Cíclico
Cuando la palanca esta en posición neutra el disco del rotor esta "plano",
generando solo sustentación.
La palanca cíclica de paso de cada pala del rotor de forma individual conforme
realiza su ciclo de rotación. El efecto que esto produce es la inclinación del
disco del rotor en la dirección en que se mueve la palanca, lo que crea un
empuje horizontal y hace que el helicóptero se mueva en esa dirección.
Controles de Vuelo del helicoptero
Controles de Vuelo del helicoptero