Tecnicas de Terapia de Grupo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEÉCNICAS DE APOYO

APLICADAS AL GRUPO

- Catarsis emocional y desensibilización


- Inducción a la tranquilidad
- Hidroterapia, Musicoterapia
- Relajación muscular
- Técnicas sugestivas: hipnosis, por prestigio, autosugestión
- Persuasión
- -Presión y coerción
- -Terapia grupal inspiracional
- -Manipulación ambiental
- -Externalización de intereses.
• Catarsis emocional y desensibilización:
Hablar de cosas que oprimen; librarse de
una tensión emocional; ventilar miedos,
temores, demandas, ambiciones,
expectativas; obtener alivio por abreacción;
pasar de la represión a la liberación,
expresando lo reprimido. Catarsis es
sinónimo de purgar, limpiar, vaciar.
• -Progresivamente se va desensibilizando las
áreas y puntos conflictivos; se pasa a ser
menos obsesivos, menos sensibles a…
• Límite: cuando el conflicto es subconsicente.
• Inducción a la tranquilidad:
• Ya el hecho de entrar en terapia induce tranquilidad y confianza de que
no hay enfermedades incurables ni problemas que no puedan ser
resueltos. Departe del terapeuta se da una tranquilidad verbalizada que
da seguridad y sensación de alivio y esperanza para la superación de
los sufrimientos.

• Si el cliente acepta la autoridad del terapeuta, acepta sus indicaciones


correctivas de falsas percepciones, jucios y actitudes no saludables
que se han ido alimentando a lo largo de la vida: por ejemplo, los
temores de volverse loco, de estar dañado en modo irreparable,
miedos obsesivos de padecer enfermedades malignas, fantasías y
pensamientos irracionales, cavilación constante y autorecriminaciónes
y autorecriminaciones rígidas.

• Límites: Tranquilizar es inútil cuando los conflictos de personalidad son


profundos, especialmente si la autoestima está devaluada. Pero
emplear esta técnica de manera juiciosa ayuda en los trastornos
emocionales y racionales más superficiales.
• Hidroterapia, Musicoterapia:
• El baño tibio o fresco relaja (F. Dolto: para niños hiperactivos). El Yacuzzi
o golpes de agua en algunas partes tensas del cuerpo: la nuca, la
cabeza, la espalda. Aplicados especialmente para trastornos de ansiedad
y del sueño. Los baños de agua caliente son relajantes y los baños de
agua fría son capaces de calmar intensos impulsos sexuales, trastornos
premenstruales y algunas neurosis. Se relaja el cuerpo y se relaja la
mente. Se trata de “sudar” los pensamientos obsesivos.

• El baño de tina y los masajes dieron paso a la electroterapia con


pequeños toques eléctricos energizantes y para superar la tristeza y la
depresión. Aunque para ésta última es considerado más importante el
deporte y la caminata al aire libre. Sin embargo, la natación es tenido
como uno de los deportes más completos y terapéuticos.

• La Musicoterapia es acreditada con potencial para liberar energía


psíquica, disminuir fatiga, provocar sueños y fantasías que liberan
tensiones. La musicoterapia pasiva descansa, calma y alivia; y la
musicorepia activa que puede agregarse a la danzoterapia puede ayuda
a digerir y resolver problemas. Existen sonidos específicos terapéuticos.
• Relajación muscular:
• Las tensiones musculares son foco de
nuevas ansiedades y generalmente
acompañan a los problemas emocionales,
conduciendo a veces a extremos
desconcertantes de espasmos.
• Hay terapeutas que combinan medidas de
descanso, reposo, dieta, masaje,
estimulación eléctrica para el relajamiento,
pero hay que tener en cuenta que esto
siempre es paliativo, pues debería incluir
siempre alguna otra forma de
psicoterapia.
• Técnicas sugestivas, hipnosis, por prestigio,
autosugestión: la eliminación de síntomas mediante la
hipnosis es de los métodos más antiguos. Hoy se considera con
entusiasmo o como un método irracional de terapia. Es benéfico en
casos específicos como en ciertas adicciones, pero necesita
entrenamiento específico. En todo caso, el terapeuta ocupa un puesto
omnipotente en la mente del cliente y sólo los más dependientes y
susceptibles son posibles de ser hipnotizados.
• En la sugestión por prestigio (uno de cuyos casos la hipnosis), el
terapeta a veces sin quererlo usa toda su influencia autoritaria y
manipulativa, cosa que en terapia de grupo será más difícil de usar,
debido a las resistencias conscientes de algunos clientes. Por lo
mismo es poco frecuente el uso de la hipnosis en grupo.

• La autosugestión es una forma de sugestión hipnótica en donde el


cliente dirige a su Self su yo autoritario (Superyó) y es más fácil de
funcionar a breve plazo (“sólo por hoy”), a menos que la persona la
use frecuentemente y de una forma eficaz. En ese caso puede darse a
largo plazo.
• La persuación:
• Es una técnica basada en la creencia de que el cliente tiene en sí
mismo el poder de modificar sus procesos emocionales patológicos
mediante su fuerza de voluntad. En la persuasión se apela a la
inteligencia, a la razón y a la voluntad del cliente para convencerlo de
que abandone sus aspiraciones neuróticas y sus síntomas, para
conseguir el respeto por sí mismo y en beneficio propio.

• El problema es que algunos terapeutas con la persuasión tratan de


“adoctrinar” a algunos pacientes con sus filosofías de vida.

• Al inicio, esta técnica supuso que si una filosofía de vida viene a ocupar
un puesto importante en la mente de los clientes, estos abandonarían
sus preocupaciones por sus enfermedades y sus sufrimientos por
pensamientos obsesivos acerca de su salud. A veces se usan
aforismos y pensamientos de grandes personajes para “adoctrinar”.

• El límite de esta técnica puede estar en el uso excesivo del


razonamiento y de la voluntad para convencer a los clientes.
• Presión y coerción:
• Son medidas autoritarias calculadas para conducir al cliente a soportar
premios y castigos con el fin de orientarlo hacia ciertas acciones. Se
usa en personas dependientes, inmaduras o que a veces rehusan
afrontar o huyen de manera habitual de los problemas, por miedo a los
riesgos; y la autoridad los obliga a actuar.

• Esta técnica debería ser usada sólo cuando la libertad o el uso


permisivo de esa se declara incapaz de algún logro y evitar fracasos.

• Sin emabrgo, la firmeza autoritaria del terapeuta puede dar paso a


tendencias depresivas en el cliente. Y en terapia de grupo, el
terapeuta puede más ser percibido con hostilidad como un padre
represivo, que por motivo de sus órdenes y prohibiciones conduzca a
comportamientos obstinados, resentidos y hasta al abandono de la
misma psicoterapia por parte de los clientes más críticos y autónomos.
• Terapia grupal inspiracional:
• Eficaz en grupo en personas más dependientes y sumisas, que
admiran al líder como figura omnipotente, ante quien tratan de
ganar prestigio y estatus ante el grupo.

• Se trata de de una cura mediante la fe y la confianza que contando


sus experiencias y compartiéndolas, se puede obtener beneficio y
prestigio.

• Se basa en una instauración de la disciplina, el prestigio del líder, el


aprender a tolerar la ansiedad, las tensiones y las frustraciones,
pero también aprender a reprimir impulsos inaceptables, lo que
podría expresar verbalmente dentro del grupo, pero factualmente
en otros lugares y en privado.
• MANIPULACIÓN AMBIENTAL:
• Se propone solucionar los problemas emocionales del
cliente, removiendo o modificando elementos
desorganizadores del medio ambiente. Por ejemplo,
distensionamiento y distanciamiento ante problemas
maritales o laborales, buscando medios de recreación,
algún servicio social, etc.
• El límite puede estar en el cambio ambiental externo como
culpable de los trastornos emocionales y no ver los factores
intrapsíquicos o intrapersonales para la readecuación y
readaptación.
• Tomar vacaciones, aceptar incluso una hospitalización,
pueden ser factores distensionales o de búsqueda de
adaptación según esta técnica.
• Externalización de intereses:

• Técnica empleada particularmente cuando el cliente se ve


absorto en sus problemas internos, de modo que la realidad
externa ha perdido significado. Así, redirigiendo sus
intereses hacia un mundo externo (artes, habilidades,
juegos, deportes, recreaciones, pasatiempos), se crea el
interés hacia lo externo, desplazando el foco de tensión
interna. Estos intereses o hobbies pueden mejor ser
analizados en grupo, pasando de una terapia ocupacional a
una terapia recreativa e incluso hacia la musicoterapia.

• Esta técnica hace que el cliente se sienta útil, con mejor


estado de ánimo, con mayor provecho personal y
favoreciendo su autoestima.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy