EXPOSICION ENDIT PROYECTO FINAL (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Transiciones

La transición es ese momento de desorganización existente entre las dos grandes fases organizadas del juego:
. la fase ofensiva y la defensiva. Son momentos breves en el tiempo, pues la mayoría de equipos, por
comportamiento natural de sus miembros, tienden a organizarse interponiéndose entre el balón y la portería.

el éxito de las misma, es Momento optimo para atacar


Momento de por los espacios que existen
la duración del "cambio
desorganización ante nosotros y en el
de chip" de los jugadores
defensiva rival campo del rival
Atacamos con una línea El equipo que nos defiende
nuestra que estará formada toma como iniciativa el
por los puntas y los
jugadores de banda. Introducción repliegue defensivo de su línea
defensiva. Todos corren hacia
Excepcionalmente con un atrás en embudo, que es el
medio centro. comportamiento más natural.

No contemplamos la Remarcamos el ataque por el centro al


existencia de un jugador de ser el que más posibilidades ofrece al
máximo talento que nos poseedor. Esto no quiere decir que no se
garantice superar siempre el puedan llevar transiciones por banda,
pero tendrán un único fin: centrar antes
1:1 de que los defensores ganen sus
posiciones.
TRANSICIÓN
PARA CONTRA-ATAQUE

Pocos toques y pocos


Velocidad en la ejecución: efectivos:
Espacio y tiempo: Lo normal es que tengamos Cuantos mas jugadores
participen entrando en contacto
el rival tiene que tener poco tiempo para desarrollar
con el balón, mas tiempo
posiciones avanzadas o este tipo de ataques la tardaremos en finalizar la acción.
con poca densidad de velocidad en la ejecución de Por eso es importante que
la acción deberá ser alta, participen varios jugadores en la
jugadores. Esta situación
necesitaremos coordinación, acción, pero que minimicemos el
nos facilitara atacar esos y lo normal es que a mas numero ele jugadores que entran
espacios con algo de velocidad, menos en contacto con el balón. Eso no
tiempo, no mucho, para coordinación. Por eso será quiere decir que los jugadores
que no entran en contacto con el
aprovecharlos y generar importante definir las balón, no sean importantes. Al
situaciones favorables de acciones que nos permitan contrario, los que no entran en
finalizacion. coordinar y aumentar la contacto con el balón, son los
velocidad de ejecución. que crean las condiciones
ideales para los que si lo hacen.
Recuperación en línea
defensiva
• Las recuperaciones en la
línea defensiva son las
menos idóneas para buscar
una transición en forma ele
ataque rápido o de
contraataque. Es el momento
en el que estamos mas lejos
de la portería rival.
• Sera mas "lento" poder
generar una acción de
transición al tener que
intervenir mas jugadores y
tener que superar una mayor
distancia.
Consideraciones para una buena
transición desde la zona defensiva

Aprovechar
Sacar rápido el
Buscar hombres espacios libres Cambiar de carril
balón de la zona
alejados en zonas en la progresión
de recuperación
alejadas

En la medida de
Buscar los
Dar apoyos a la lo posible dar
Fijar y pasar espacios libres
altura del balón amplitud y
alejados
profundidad

Progresión del
Dominar la VP bloque
(visión manteniendo las
periférica) distancias
FER
Transiciones
en inferioridad

• Son todas las situaciones en las que, una vez que hayamos pasado ese momento de
continuidad, nos encontremos en una acción en la que hay más defensas que atacantes.
• Como norma general en estas situaciones les pediremos a nuestros jugadores que el
poseedor tienda a dirigir su conducción al carril central.
• Si el que recupera está en banda debe hacer su conducción en diagonal o entregar el
balón a un compañero cercano que se encuentre en el carril central.
• Si el compañero que puede recibir no está en el carril central deberá conducir él hacia esa
zona, y el compañero alejado deberá acercarse al poseedor en su carrera hacia la portería
rival.
Recuperación en zona de defensas. Momento de continuidad Transición en superioridad tras momento de continuidad
para enlazar con una situación de igualdad buscando a hombres posterior a la recuperación.
alejados que baten líneas de presión y descarga a otro carril.
Momento de continuidad cambiando de Transición ofensiva en igualdad tras haber
carril tras recuperación en zona de medios. superado el momento de continuidad.
Con 2 jugadores. AI recuperar, si el jugador
está en una banda, será mejor buscar a un Con 2 jugadores. Los jugadores de
compañero que esté en el centro con más banda buscaran el entro cuando la
opciones. transición sea en inferioridad.
En inferioridad con dos jugadores la solución Otra opción cuando son dos los jugadores que
será atacar el espacio en diagonal. atacan será la de doblar al poseedor.
Con 4 jugadores. Si conduce un jugador de
un lado, una buena opción será atacar el
espacio en diagonal.
MAU
ARTUR
TRANSICION EN
SUPERIORIDAD EN VARIOS
CONCEPTOS 

LA TRANSICION EN EL FUTBOL LA PODEMOS DEFINIR COMO


EL MOMENTO EN EL QUE SE PASA DE ATAQUE-DEFENSA
Y DEFENSA– ATAQUE, UNA VEZ QUE SE PRODUCE LA
PERDIDA O RECUPERACION DEL BALON.
TRANSICION
ATAQUE-
DEFENSA
TRANSICION
DEFENSA-
ATAQUE 
TRANSICION
DEFENSA-
ATAQUE 
TRANSICION
N SUPERIORIDAD 
TRANSICION
EN
SUPERIORIDAD 
MARCO
Transición para continuidad
a ataque organizado

• Cuando se recupera el balón se tiene la intención de iniciar un ataque rápido


o contrataque. pero no siempre se dan las condiciones
• Ese momento se denomina de continuidad, es cuando nos pueden impedir la
progresión a la portería rival sin quitarnos el balón
• En la transición la sorpresa y los espacios serán cambiados por acciones
para no perder la posesión del balón pasando a un ataque organizado
Ataque Organizado

• Si la defensiva rival nos asecha tenemos que hacer acciones rápidas


buscar pases de seguridad sin riesgos, los pases hacia atrás o en
horizontal para lograr organizarnos.

• Al igual que en las transiciones de ataque o ataque rápido, en la


continuidad existen premisas a cumplir dependiendo en las zonas donde
se recupere el balón.
RECUPERACION EN LINEA
El objetivo es pasar a un ataque organizado, la densidad de
jugadores cercanos nos obliga a sacar el balón de esa zona
por posibles robos

Cuando se recupera el balón en nuestra propia área defensiva:


• Los Defensas: El que recupera balón buscara llevarlo a zonas alejadas con un pase o una conducción y el resto
asegurará la posición dando profundidad pero no amplitud.
• Los Medios: Buscaran separarse de sus rivales buscando una línea de pase
• Los Delanteros: Pueden ser de mucha ayuda , sacando el balón de la zona de recuperación

• Cuando se recupera en la zona media del campo, es muy similar a lo anterior pero es de vital importancia
asegurar la posesión de balón con pases a nuestros jugadores alejados

• Cuando se recupera el balón en el área de ataque es difícil no intentar un ataque rápido pero si se encuentra en
la banda, en el tiro de esquina o solo, será necesario esperar a nuestros compañeros

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy