El proceso Claus se utiliza para recuperar azufre elemental a partir de gases ácidos que contienen H2S. Consta de una etapa térmica donde una parte del H2S se quema para generar SO2, y una etapa catalítica donde el H2S y SO2 reaccionan sobre catalizadores en dos reactores en serie para formar azufre elemental. La eficiencia es de 94-95% pero puede aumentarse con un tercer reactor o controlando precisamente la temperatura.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas10 páginas
El proceso Claus se utiliza para recuperar azufre elemental a partir de gases ácidos que contienen H2S. Consta de una etapa térmica donde una parte del H2S se quema para generar SO2, y una etapa catalítica donde el H2S y SO2 reaccionan sobre catalizadores en dos reactores en serie para formar azufre elemental. La eficiencia es de 94-95% pero puede aumentarse con un tercer reactor o controlando precisamente la temperatura.
El proceso Claus se utiliza para recuperar azufre elemental a partir de gases ácidos que contienen H2S. Consta de una etapa térmica donde una parte del H2S se quema para generar SO2, y una etapa catalítica donde el H2S y SO2 reaccionan sobre catalizadores en dos reactores en serie para formar azufre elemental. La eficiencia es de 94-95% pero puede aumentarse con un tercer reactor o controlando precisamente la temperatura.
El proceso Claus se utiliza para recuperar azufre elemental a partir de gases ácidos que contienen H2S. Consta de una etapa térmica donde una parte del H2S se quema para generar SO2, y una etapa catalítica donde el H2S y SO2 reaccionan sobre catalizadores en dos reactores en serie para formar azufre elemental. La eficiencia es de 94-95% pero puede aumentarse con un tercer reactor o controlando precisamente la temperatura.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
PROCESO DE CLAUS
• Salvador Loyola Treviño
15071083 PROCESO DE CLAUS
El proceso Claus se utiliza en refinerías y plantas de gas para la
recuperación de azufre elemental a partir del sulfuro de hidrógeno (H2S) contenido en los gases ácidos, que se producen durante la regeneración de aminas y los generados durante el despojamiento de las aguas agrias del craqueo catalítico y otros procesos. Sin embargo, la conversión completa del H2S en azufre, está impedida por limitaciones termodinámicas de las reacciones que tienen lugar en dicho proceso. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
El proceso Claus se divide en dos etapas: una térmica y otra
denominada catalítica. Esta última etapa suele subdividirse dos etapas catalíticas. La base fundamental del proceso es la conocida reacción Claus:
Esta es una reacción endotérmica reversible , que ocurre tanto en la etapa térmica como en la catalítica. ETAPA TÉRMICA ETAPA TÉRMICA
En la etapa térmica se obtiene el SO2 (dióxido de azufre) necesario para la
reacción Claus, por lo que se requiere quemar un tercio de H2S (ácido sulfhídrico) en un horno a altas temperaturas (600 a 1200°C) y a una presión de 70 kPa empleando aire de acuerdo a la siguiente reacción: ETAPA TÉRMICA
Esta combustión genera una gran cantidad de calor, el cual es recuperado en
forma de vapor en la sección WHB (residuos de calor de la caldera) del horno; aunque la recuperación de azufre se inicia en esta primera etapa, no es posible para una planta Claus transformar todos los compuestos de azufre a azufre elemental debido a que la reacción general representa un equilibrio. ETAPA CATALÍTICA
La etapa catalítica cuenta con dos reactores de lecho fijo conectados en
serie los cuales operan a temperaturas que van desde 200 hasta 315°C. Ambos reactores son alimentados con la corriente que proviene de la etapa térmica, la cual esta compuesta de H2S (Ácido sulfhídrico), SO2 (Dióxido de azufre), H2O (Agua) y pequeñas trazas de CS2 (Disulfuro de carbono), CO (Monóxido de carbono), COS (Sulfuro de Carbonilo) e H2 (Hidrógeno). ETAPA CATALÍTICA
El primer reactor (R-1) cuenta con un catalizador de TiO2 (Dióxido de titanio) y
el segundo reactor (R-2) esta empacado con un catalizador de Al2O3 (Alúmina), ambos catalizadores favorecen a la reacción Claus (1), así como la hidrólisis de CS2, en el caso del catalizador de dióxido de titanio y la hidrólisis de COS la cual es favorecida por el catalizador de alúmina; a la salida de cada reactor se cuenta con un condensador donde es enfriado el azufre hasta su punto de roció y es enviado a un tanque almacenador de azufre, mientras el resto de los componentes gaseosos, denominados gases de cola son enviados a un quemador. ETAPA CATALÍTICA
La eficiencia de conversión de ácido sulfhídrico a azufre elemental va
de 94 a 95%, sin embargo dicha eficiencia puede incrementarse con la adición de otro reactor en la etapa catalítica del proceso, lo cual depende de las posibilidades y requerimientos de la planta. Para favorecer aun más el proceso es importante mantener las condiciones de temperatura estables ya que los aumentos de temperatura reducen la oxidación de ácido sulfhídrico a un 75%. ETAPA CATALÍCA