HEPATITIS
HEPATITIS
HEPATITIS
HEPATITIS
Bachilleres:
Dioscarlyn Herrera CI:28.478.543
Mary Garcia CI:28.094.885
Jorge Rios CI:26.759.732
3er Año PNFMIC
HEPATITIS
1. Infecciosas:
a) Virus hepatotropos: A, B, C, D, E
b) Virus no hepatotropos: Citomegalovirus, Herpesvirus, virus de Epstein-Barr, virus de la
fiebre amarilla, virus de la parotiditis, sarampión, rubéola, SIDA y otros.
c) Bacterias: Mycobacterium tuberculosis, Salmonellas, Leptospiras, Neumococos, etc.
d) Parásitos:
- Protozooarios: Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Plasmodium spp. y Toxoplasma
gondii, entre otros.
- Helmintos: Toxocara spp., Ascaris lumbricoides.
e) Hongos.
f) Ricketsias.
g) Otros.
2. No infecciosas:
a) Reactiva a litiasis en las vías biliares.
b) Tóxicas y medicamentosas: tetracloruro de carbono, fósforo, isoniacida,
tetraciclina, etc.
c) Hepatitis alcohólica.
d) Agentes físicos: golpes de calor o radiaciones ionizantes.
e) Metabólicas: enfermedad de Wilson, déficit de alfa1 antitripsina,
hemocromatosis y otras.
f) Autoinmunes.
HEPATITIS VIRAL AGUDA
La hepatitis viral aguda es una infección sistémica de origen vírico, que afecta al hígado de forma
predominante y que produce grados diferentes de necrosis o inflamación de los hepatocitos
Virus de la hepatitis A
Este virus (VHA) es de pequeño tamaño, esférico, tiene un diámetro de 27 nm, pertenece al
género Hepadnavirus y a la familia de los Picornavirus.
Reservorio
Mecanismo de
Susceptibilidad
transmisión
CADENA
EPIDEMIOLÓGICA
Período de Período de
incubación transmisibilidad
PATOGENIA
DE • Se considera su inicio
CONVALESCENCIA cuando desaparece el íctero
formas clínicas de la hepatitis viral aguda:
Inaparente
Anictérica
Colestásica
Recurrente o recidivante
Formas graves
TRATAMIENTO
PREVENTIVO TRATAMIENTO
ESPESIFICO
Inmunización Tratamiento
sintomático:
pasiva
Dieta normal.
Cuadro clínico
FIN…