Estres en Las Plantas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Las formas más frecuentes de estrés en las plantas

 En numerosas ocasiones el entorno de las plantas dista enormemente de ser


el ideal, provocándoles estrés y, como consecuencia, llevándolas al límite de
sus recursos para poder sobrevivir. A continuación daremos un repaso a las
principales causas de estrés en las plantas.
Estrés medioambiental
 El estrés medioambiental o, más específicamente, el estrés abiótico, se
refiere a todos aquellos factores físicos del entorno que puedan afectar
negativamente el crecimiento y productividad de las plantas.
 Esta zarza sufre una deficiencia de nitrógeno; un ejemplo de estrés
medioambiental (factores físicos del entorno que pueden afectar
negativamente el crecimiento y productividad de las plantas). Esto también
implica una deficiencia de nutrientes inorgánicos.
Estrés mecánico
 Simplemente con acceder a un invernadero o cultivo estamos provocando estrés mecánico en
las plantas, debido a la gran sensibilidad de las plantas a cualquier cambio en su entorno.

 Los cultivadores experimentados saben que el solo hecho de caminar por sus campos o tocar sus
plantas con demasiada frecuencia, puede resultar en plantas más pequeñas e incluso en
lesiones en sus tejidos, lo que se puede convertir en un punto de partida de diferentes
enfermedades.
ESTRÉS POR SEQUIA

 En días soleados, secos, o cuando la luz en el invernadero es muy intensa, las plantas pueden
llegar a marchitarse debido a que la pérdida de agua por transpiración es mayor a la media de
agua que las raíces están absorbiendo del suelo; es decir, el suelo no está lo suficientemente
húmedo y esto puede limitar el crecimiento de la planta. Sin embargo, las plantas sí disponen de
un sistema de control para combatir deficiencias de agua menos extremas.

 En muchas ocasiones, la respuesta de las plantas a una carencia de agua consiste en una menor
transpiración, reduciendo así la perdida de agua. La falta de agua en las hojas provoca el que las
células guardianas estén menos turgentes, un simple mecanismo que ralentiza la transpiración
debido al cierre del estoma. Una falta de agua también estimula la síntesis y la liberación de
ácido abscísico en la hoja
Exceso de agua

 El exceso de agua puede acabar antes con una planta que una carencia de la
misma. En los suelos anegados no queda suficiente oxígeno disponible para las
plantas, debido a que la difusión del oxígeno en el agua es aproximadamente
10.000 veces más lenta que en el aire.
 El principal problema en este caso es la falta de oxígeno. Hay muchas
especies de plantas en las que este déficit de oxígeno desata la producción de
etileno, lo cual da origen a la apoptosis en algunas células de las raíces,
proceso por el cual una célula programa su propia muerte.
Estrés por salinidad
 Un exceso de cloruro de sodio u otras sales en el sustrato representa una amenaza para
la planta por dos motivos. Uno de ellos es que da lugar a la reducción del potencial
hídrico (energía potencial del agua) del sustrato, ya que la sal puede causar una
deficiencia de agua en las planta incluso cuando haya agua suficiente en el sustrato

 Muchas especies de plantas pueden responder a una salinidad del sustrato moderada
produciendo solutos que son tolerados en altas concentraciones.
Estrés causado por exceso de calor
 Las altas temperaturas pueden causar un daño directo en las plantas, pero
esto solo suele ocurrir por causa de pérdida de agua continuada y el
consecuente estrés por sequía. Las plantas pueden sufrir también quemaduras
por los rayos solares en periodos muy cálidos y de sequía. Cuando las
temperaturas son extremadamente altas las plantas necesitan llevar agua de
las raíces a los tallos y las hojas, y el agua abandonará la planta a través de
los estomas en forma de vapor de agua
Daños producidos por el frío y las heladas

 El frío y la escarcha son causas importantes de daños en plantas tiernas,


aunque las plantas más duras también pueden sufrir lesiones si sus retoños
son expuestos a heladas duras después de un periodo de temperaturas
cálidas. Los síntomas suelen aparecer por la noche y pueden afectar a muchos
tipos de plantas. Las hojas y tallos adoptarán un color negro y los cogollos y
las flores pueden sufrir decoloración. Algunas de las flores afectadas por
heladas pueden no producir frutos.
Daños consecuencia del empleo de químicos

 Cualquier tipo de químico aplicado en la dosis o momento equivocados puede


producir daños físicos en la planta. La mayoría de estas lesiones son
producidas por pesticidas suministrados en exceso en un momento inadecuado
o durante las horas de calor. Un uso negligente de los herbicidas también
puede dañar o matar plantas a las que no iban dirigidos; la pulverización de
los químicos suele ser una causa de daño inintencionado en las plantas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy