Capítulo 5 Registros GR

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27

REGISTRO GR

INTERPRETACIÓN DE PERFILES
GAMMA RAY, (GR)
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO:

Mide el numero de fotones y energía emitida por segundo


Las unidades de medidas de radiación son los electrovoltios.
Se puede emplear en pozos: (abierto y entubado).

FACTORES QUE LO AFECTAN:


Tipo de detector (Camara de Ionizacion, contador geiger-
muller, detectores de centelleo).
La velocidad de perfilaje y constante de tiempo (4000’/rm).
Diametro del (hoyo) y excentricidad porque el radio de
investigación es de (6’’) pulgada
• Revestimiento y cemento que reducen la
radioactividad en 30%.

• Espesores de capas menores que el tamaño del detector


no son registradas.

• En rocas sedimentarias el rayo gamma permite


identificar las lutitas de los otros tipos de rocas.

• En secciones lutíticas se puede parcialmente reconocer


el tipo de minerales arcillosos dominantes e identificar
Lutitas orgánicas o uraníferas.
REGISTRO GR
PERFILES DE POZO
PERFILES RADIOACTIVOS
Perfíl de Rayos Gamma Natural: Mide la
radioactividad natural proveniente de las
rocas(Torio,Potasio y Uranio) y permite
determinar:

Litología. Electrofacies.
Tope y Base de estrato.
Espesor Bruto y Neto
Volumen de arcilla (Presencia de Torio y Potasio).
Correlaciones entre unidades litológicas
(Secciones).

5
APLICACIONES DEL RAYOS GAMMA

El registro de GR mide la radioactividad natural de las formaciones.


Detección y evaluación de minerales radioactivos como potasio y uranio.
En formaciones sedimentarias, el Perfil de Rayos Gamma generalmente
refleja el contenido de lutita de las formaciones.
Esto es porque los elementos radioactivos tienden a concentrarse en
arcillas y lutitas.
Formaciones limpias tienen normalmente un nivel bajo de
radioactividad, a menos que estén contaminadas de cenizas volcánicas o
rodados graníticos radioactivos o cuando las aguas de formación
contienen sales disueltas de potasio.
DETECTORES
Cosiste Nesencialente en un Cintilometro destinado a detectar y medir la
radioactividad natural de las rocas.
Los instrumentos de rayos gamma, utilizan dos tipos de detectores: el
detector de Geiger Muller y CINTILOMETRO o DETECTOR DE CENTELLO.
Este último está compuesto por un cristal que emite luz al ser golpeado por un
rayo gamma.
La luz choca contra la pantalla revestida de fósforo de un tubo
fotomultiplicador, luego esta pantalla emite electrones al ser iluminada por la
luz del cristal y el fotomultiplicador aumenta la energía de esos electrones.
A su vez, el fotomultíplicador produce una corriente eléctrica que se procesa
en el circuito electrónico de la herramienta y es enviada a un sistema en la
superficie.
Este tipo de detector tiene una elevada eficiencia en el recuento de pulsos y
es muy superior al detector de Geiger Muller.
Por esta razón, se usa casi exclusívamente el detector de centelleo en perfilaje
de pozos.
APLICACIONES DEL RAYOS GAMMA

El perfil de Rayos Gamma puede ser registrado en pozos


entubados lo que lo hace muy útil en operaciones de
terminación y reacondicionamiento.
Es frecuentemente usado como substituto del SP en los
pozos entubados donde es imposible obtener el SP, o en
pozos abiertos cuando el SP no es satisfactorio.
En ambos casos es útil en la ubicación de capas no
arcillosas y para correlaciones.
PROPIEDADES DEL RAYOS GAMMA

Los rayos gamma son ondas electromagnéticas de


alta energía.
La radiación natural de la formación se debe, en
principio, al potasio 40 radiactivo, a las series uranio-
radio y a las series del torio.
La energía del rayos gamma que se recibe está
determinada por la energía de la fuente emisora, la
densidad de la formación y la distancia que tiene que
recorrer la radiación gamma para alcanzar al detector.
CARACTERISTICAS DE LA CURVA DE RAYOS
GAMMA

Las herramientas de rayos gamma tienen resoluciones verticales desde 6”


hasta cerca de 2 pies y profundidades de investigación entre 6 ” y 1 pie.
Si se aumenta el diámetro de pozo, la energía y la cantidad de rayos gamma
observados tiende a disminuir. Esto se debe al efecto de atenuacion que
produce la columna de Iodo.
Los Iodos con ClK aumentan la radiación de fondo, debido al potasio
radioactlvo que tendrá el Iodo.
La curva de rayos gamma, como ocurre con todas las curvas radioactivas, es
de naturaleza estadística, lo que quiere decir que aún con la herramienta
quieta dentro del pozo, se registrarán pequeñas fluctuaciones.
Se recomienda usar una constante de tiempo de dos segundos (cantidad de
pulsos contada durante un período corto de tiempo) y una velocidad de
perfilaje de 30 pies/minuto.
MEDIDA DE LOS RAYOS GAMMA EN TIPOS LITOLOGICOS

LUTITA
MEDIDA DE LOS RAYOS GAMMA EN TIPOS LITOLOGICOS
PRESENTACION DEL GR
PERFIL DE RAYOS GAMMA

Utilización.
Definición de la litología.
Correlación.
Volumen de arcilla.
Identificación de minerales radioactivos.
Presentacion.
Pista 1, escala lineal.
Atencion
Posibilidad de arenas con minerales radioactivos.
Sales de K.
Picos anormales de lutitas pueden estar reflejando la presencia de materia organica
(lutitas generadoras).
UTILIZACION DE LOS RAYOS GAMMA PARA
DETERMINAR Vsh:

Puede usarse la curva de rayos gamma para determi/lar el


volumen de lutita de una formación Vsh.
Luego se usa el volumen de lutita para corregir las porosidades
aparentes que dan los perfiles acústicos, neutrónicos y de
densidad.
Este método para hallar Vsh va a dar, generalmente, buenos
valores en las formaciones comunes. Si la formación es
inusualmente radioactiva, el método no da resultado.
Para determinar Vsh, se usa la siguiente formula:
Vsh= (GR leido–GR minimo)
/ (GR maximo–GR arena minimo)
UTILIZACION DE LOS RAYOS GAMMA PARA
DETERMINAR Vsh:
RESUMEN
Los rayos gamma se utilizan principalmente
como herramienta para identificación de litología.
Pueden usarse en vez del SP cuando no puede
tomarse éste (por ej. en pozos perforados a aire,
en pozos entubados, con lodos a base de petróleo,
con lodos muy salinos etc.)
También pueden usarse los rayos gamma par
corregir porosidades por efecto de lutita,
determinando previamente el volumen de lutita
(Vsh) de la formación.
ESPECTROMETRIA
DE
RAYOS GAMMA
RAYO GAMMA ESPECTRAL

Este perfíl muestra la concentraciones radioactivas individuales de


los elementos Uranio (U), Torio (Th) y Potasio (K) presentes en la
formación. Esto se logra mediante la medición del número de rayos
gamma que llegan al detector y el nivel de energía de cada uno de
ellos para poder determinar la concentración de estos tres elementos.

Mediante este perfíl se puede determinar, adicionalmente al perfíl de


rayos gamma natural, la mineralogía de las arcillas presentes en la
formación, tales como: Montmorillonita, Caolinita, Ilita, Clorita, etc.
REGISTRO NGS (NATURAL GAMMA RAY
SPECTROMETRY)

Al igual que el registro de GR, eI NGS o registro


de espectrometría de rayos gamma naturales mide
la radiactividad natural de las formaciones.
 A diferencia del registro de GR que sólo mide la
radioactividad total, este registro mide el numero
de rayos gamma y el nivel de energía de cada uno
y permite determinar las concentraciones de
potasio, torio y uranio radioactivos en la
formación.
ESPECTROMETRIA DE RAYOS GAMMA
Presentación del Registro
 El registro NGS proporciona un registro de las cantidades (concentración)
de potasio, torio y uranio en la formación.
Estos generalmente se presentan en las Pistas 2 y 3 del registro.
 Las concentraciones de torio y uranio se presentan ppm y la
concentración de potasio %.
 Además de la concentraciones de los tres elementos radioactivos
individuales, una curva de GR total (estándar) se registra y se presenta en la
Pista 1.
La respuesta total se determina por medio de una combinación lineal de las
concentraciones de potasio, torio y uranio.
 Esta curva estándar se expresa en unidades API.
 Si se desea también se puede proporcionar una medición "libre de uranio"
(CGR) que solo es la suma de los rayos gamma de torio y del potasio.
ESPECTROMETRIA DE RAYOS GAMMA
Interpretación.
La concentración promedio de potasio en la corteza terrestre, es de
aproximadamente 2.6%.
Para el uranio, cerca de 3 ppm y para el torio, cerca de 12 ppm.
Es obvio que las formaciones individuales pueden tener cantidades
significativamente mayores o menores y algunos minerales específicos,
por lo general tienen concentraciones características de torio, uranio y
potasio.
Por lo tanto, las curvas del registro NGS con frecuencia se puedan
utilizar individual o colectivamente para identificar minerales o el tipo
de mineral.
 A menudo, el resultado es anbiguo por lo que se requieren otros
datos. En particular son útiles, el coeficiente de absorción fotoeléctrica
en combinación con las relaciones de las familia radioactivas: Th/K,
U/K, Th/U.
ESPECTROMETRIA
DE RAYOS GAMMA
ESPECTROMETRIA DE RAYOS GAMMA
Aplicaciones
 El registro NGS se puede utilizar para detectar, identificar y
evaluar minerales radioactivos y también para identificar el tipo
de arcilla y calcular los volúmenes de arcilla.
 Esto, a su ves, puede proporcionar una perspectiva de la
fuente, el medio ambiente del depósito, la historia diagenética y
las características petrofísica (área de la superficie, estructura de
los poros, etc.) de la roca.
La respuesta del torio y del potasio o únicamente la respuesta
del torio en el registro NGS, es frecuentemente mejor indicador
de la presencia de arcilla que el registro de GR sencillo u otros
indicadores de la presencia de arcilla
IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE ARCILLA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy