Proyecto. La Pobreza en Colombia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

IMPACTO SOCIAL

Y ECONOMICO DE
LA POBREZA EN
COLOMBIA
INTEGRANTES:
SEBASTIAN BAEZ CAICEDO
JOSE CASTRO PEDROZO
NAYSLA NAMEN BARBA
MARIEL YANCE OROZCO
Impacto social y económico de la pobreza en Colombia

La pobreza en Colombia es un tema bastante complejo, muchos piensan que la pobreza solo es
por la falta de un recurso económico, pero esta va más allá; ser pobre implica muchos aspectos
de la vida que no pueden ser saciados, los seres humanos manejamos una serie de necesidades
que debemos satisfacer como lo es tener un techo donde vivir, alimentarse, la educación, no
tener estas cosas como lo son un techo donde estar seguro, alimentos para saciar el hambre o
educación para aprender a leer y más, es un indicio obvio de pobreza.
Objetivos
• General
Estudiar e identificar la pobreza multidimensional en Colombia
• Específicos
 Identificar los principales focos de pobreza en el departamento del Magdalena
 Determinar el impacto social de la pobreza en la juventud del Magdalena
 Buscar propuestas para erradicar o disminuir las cifras de pobreza multidimensional
 Identificar las consecuencias que tiene la falta de desarrollo vital
Identificación del problema
Es muy difícil acabar con la pobreza que existe en la sociedad, muestra de ellos son
estudios como lo es el trabajo de Adam Smith, un reconocido economista y filosofo
que escribió grandes libros de la pobreza y la riqueza de las naciones y otros estudios
de investigadores, llegan a la conclusión de que ser pobre es no tener los recursos y
medios necesarios para la subsistencia.
Justificación del problema
A lo largo del tiempo la pobreza en Colombia ha sido tema muy importante, pero que
no se ha visto una solución absoluta una justificación de esta en primera medida por la
corrupción que vivimos en el país por las partes administrativas desde el epicentro de
la población hasta los alrededores y del país , estas entidades gubernamentales y/o
nacionales justifican su poco esfuerzo en ayuda de este proyecto con poco recurso en
la administración del país.
Desarrollo del problema
Desde la perspectiva del problema se identifican los tipos de pobreza que
existen y como identificarlos:
 Pobreza como falta de desarrollo humano
 Pobreza absoluta
 Pobreza relativa
 Pobreza moderada
 Pobreza severa
Hipótesis
El 28% de la pobreza en Colombia, es decir, 13’073.000 de personas se encuentran en pobreza
monetaria en el 2018.
La línea es de $257.433, la cual es designada por el DANE, lo que quiere decir que si alguna persona
gana algo mayor a eso no son consideradas pobres, dado que el hogar este conformado por 4
integrantes son considerado pobres si su ingreso es igual o menor a $1’029.732 y la desigualdad en el
ingreso aumento en un 0.9%
Hipótesis
La pobreza multidimensional parte de la falta de educación, trabajo, salud y calidad de vida. En
Colombia este índice representa un 33% de la población debido a los causales pertenecientes a este
estado. Según estudios del DANE el IPM en Colombia ha aumentado gradualmente en un 2% entre el
2016 y 2018, cifra que no es muy alarmante pero que indica que alrededor de 1.500.000 de habitantes
ha entrado a este estado debido al aumento de la población.
Hipótesis
Aunque en el departamento del Magdalena el índice pobreza ha disminuido significativamente, no
quiere decir que todavía no exista esta problemática en nuestro entorno. Cabe destacar que aún se
encuentran personas que pertenecientes a este índice. Cabe destacar que en el último censo el
Magdalena arrojó un porcentaje del 38,6 % del IPM.

Fuente: Estudió del DANE 2018


Pobreza en Colombia en el 2020
El efecto de la pandemia elevará la pobreza en Colombia al 42,7% de la población en 2020, pero las
ayudas sociales que ha entregado el Gobierno como Familias en Acción o el Ingreso Solidario, hacen que
el indicador se reduzca al 38%.
En cuanto a la pobreza extrema, la pandemia hace que el indicador incremente desde el 7,4% hasta
16,2%, pero las ayudas del Gobierno hacen que la cifra disminuya hasta el 11,3%.
Delimitación del proyecto
Macro localización de la pobreza Micro localización de la pobreza
Metodología
La metodología aplicada para el desarrollo de nuestra investigación fue de carácter
mixto, esta se basó en un enfoque flexible para acercarse a una intuición de la realidad.
Etapas:
 Anticipación
 Apropiación
Para estas estimaciones sobre los resultados se optó por la selección de una encuesta
en una parte del Departamento del Magdalena, apoyándose de una
georreferenciación donde se estimaba el lugar de la vivienda y sus condiciones.
Metodología

Fuente: Hoy diario del Magdalena

Fuente: Post infograma pobreza Magdalena medio


Recursos
El índice de pobreza multidimensional se ha reducido significativamente en el país a razón de unos 2
puntos porcentuales anual. Como se muestra en la gráfica la incidencia de esta a nivel nacional
disminuyo pasando de un 34,7% a un 21.9% respectivamente, lo que significa que en los últimos 4 años
disminuyo 12,8 puntos porcentuales.

Fuente: Elaborado con datos del DANE 2014-2018


Variables que miden el índice de pobreza
I. Condiciones educativas del
hogar
II. Condiciones de la niñez y la
juventud
III. Trabajo
IV. Salud
V. Acceso a servicios públicos y
condiciones de la vivienda
Marco Referencial
1. ¿Que es pobreza?
2. ¿Qué es pobreza multidimensional?
3. Carencia
4. Intensidad
5. Población
6. Impacto
7. Crisis
8. Trabajo
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy